Educación

Así transforma el método Helix el aprendizaje de niños con dificultades

Descubre cómo funciona y qué resultados ha demostrado

Los regalos a los profesores no distinguen entre escuela pública y privada, pero hay centros que los limitan a educación infantil y un detalle realizado por los niños / Foto: Alberto R. Roldán
Una clase de colegiolarazon

El método Helix se ha consolidado como una de las metodologías más innovadoras en el ámbito de la educación inclusiva. Un reciente estudio demuestra que este enfoque no solo eleva el rendimiento académico de los estudiantes, sino que también mejora su autoconcepto y confianza como aprendices.

La investigación, publicada en la revista científica SAGE Open, se llevó a cabo en el Colegio Brotmadrid, donde cerca del 80 % del alumnado necesita apoyos específicos. En este entorno, los investigadores analizaron a más de 100 niños y niñas de entre 8 y 13 años durante dos cursos consecutivos. El objetivo: comprobar cómo influye la metodología Helix en el desarrollo académico, social y emocional del alumnado.

Resultados del estudio: más rendimiento y más confianza

El estudio, dirigido por Vanesa Sainz y Juan Luis Gómez-Gutiérrez (Universidad Francisco de Vitoria), junto con Julio Díaz Villegas y Juan José Álvarez Arjona (Colegio Brotmadrid), evaluó a 112 alumnos de Primaria y primer ciclo de Secundaria entre 2020 y 2023.

Los investigadores midieron dos variables fundamentales:

  • Autoconcepto, es decir, la percepción que el niño tiene de sus propias capacidades, en cinco áreas: académica, social, emocional, familiar y física.

  • Rendimiento académico, valorado a través de tareas, trabajo en grupo, relación con adultos y resultados en pruebas de conocimiento.

Los resultados fueron contundentes:

  • Los estudiantes mejoraron en todas las áreas de rendimiento, con incrementos significativos en conocimientos y puntuación total.

  • Los niños con dificultades de aprendizaje mostraron avances notables, reduciendo la brecha con sus compañeros.

  • Se observó una correlación positiva entre el rendimiento y el autoconcepto académico: los alumnos que se sienten capaces tienden a rendir más, y viceversa.

En palabras del director del centro, Juan José Álvarez Arjona: “Solo aprendemos de manera significativa aquello que experimentamos y nos interesa. Por eso es clave despertar la motivación y convertir al alumno en protagonista activo de su propio aprendizaje”.

Principios del método Helix: aprender haciendo y reflexionando

El modelo Helix no es un refuerzo adicional, sino una forma completa de organizar la vida del aula. Cada estudiante participa activamente en proyectos, reflexiona sobre sus logros y aprende a mejorar mediante un ciclo constante de acción y evaluación.

Sus pilares fundamentales son:

  1. Aprender haciendo: los contenidos se abordan mediante proyectos, resolución de problemas y experiencias reales.

  2. Reflexionar y evaluar: cada actividad incluye un momento de análisis sobre lo aprendido y cómo aplicarlo.

  3. Ciclo continuo: el proceso de aprender, evaluar y mejorar se repite, permitiendo que cada alumno avance a su propio ritmo.

  4. Desarrollo integral: se fomenta no solo el progreso académico, sino también el crecimiento emocional, social y personal.

Expansión internacional del método Helix

Desarrollado por el Grupo Aprender y aplicado inicialmente en el Colegio Brotmadrid, el método Helix ya se está implementando en otros centros educativos de España, así como en Perú y Honduras. Su enfoque inclusivo y centrado en el estudiante lo posiciona junto a metodologías alternativas reconocidas, como Montessori o Waldorf, por su capacidad para promover un aprendizaje significativo y duradero.


El método Helix demuestra que la inclusión, la motivación y la participación activa son claves para que los niños con dificultades de aprendizaje mejoren no solo sus notas, sino también la forma en que se ven a sí mismos. Una revolución educativa que pone la confianza y la experiencia del alumno en el centro del aula.