
Economía
¿En qué gastan el dinero los millennials hoy? Así consume la generación que está transformando el mercado
Sin embargo, detrás de estos estereotipos hay razones económicas, sociales y culturales que explican cómo consumen realmente quienes hoy tienen entre 28 y 43 años

Durante años, a los millennials se les ha acusado de ser una generación narcisista, poco madura y aparentemente obsesionada con un estilo de vida que, según algunos críticos, “está destruyendo” industrias tradicionales. Sin embargo, detrás de estos estereotipos hay razones económicas, sociales y culturales que explican cómo consumen realmente quienes hoy tienen entre 28 y 43 años.
Cada nueva generación transforma las prioridades del mercado. El auge del streaming, la caída del consumo de televisión tradicional, la disminución de ventas de bollería industrial o los cambios en los hábitos de desayuno son consecuencia directa de nuevas formas de vivir y consumir.
Incluso ideas virales —como la famosa teoría de que “los millennials no compran casas por gastar en tostadas con aguacate”— han distorsionado el debate. La realidad es que, para la mayoría, la vivienda es inalcanzable por factores económicos, no por caprichos. Por eso, esta generación recurre mayoritariamente al alquiler, muchas veces con precios elevados.
Preferencia por lo local y las pequeñas empresas
Aunque crecieron en plena expansión de gigantes tecnológicos, los millennials muestran un fuerte apoyo al comercio local. Buscan productos con historia, comparan calidad y valoran las marcas con propósito. Aunque dominan las redes sociales, no todos son influencers: son, de hecho, la generación más formada de la historia y dedican su tiempo a actividades productivas más allá de Instagram.
Esta generación apuesta por el vino y la cerveza artesanal, mientras reduce el consumo de alcohol fuerte y prácticamente ignora el tabaco. Su fin de semana ideal suele incluir una copa de vino, comida saludable y algo de ejercicio, una combinación que refleja su interés por la salud y el bienestar.
Los millennials invierten en tecnología, pero no más que otras generaciones. De hecho, diversos estudios indican que prefieren destinar su dinero a experiencias: viajes, deportes de aventura y actividades que generen recuerdos. El mito de que no quieren coches también es falso. Según estudios económicos, cuando no compran uno es por falta de recursos, no por desinterés.
Comer fuera sí, pero sin lujos
Salen a comer fuera más que los Baby Boomers y la Generación X, pero optan por lugares asequibles, no por restaurantes de lujo. Su nivel de gasto global no es mayor que el de generaciones anteriores a su edad; simplemente distribuyen el presupuesto de forma distinta.
Los millennials destinan alrededor de 1.000 dólares menos al año en ocio que otras generaciones. La razón principal: el costo de la crianza. El cuidado infantil supone un gasto medio de 10.000 dólares anuales, por lo que deben recortar en áreas como espectáculos, hobbies o salidas.
Aunque la moda rápida ha crecido gracias a esta generación, muchos millennials prefieren consumir menos y mejor. Buscan ropa de calidad, sostenible y producida de forma ética. Son minimalistas, conscientes del impacto ambiental y selectivos con sus compras.
Ahorro y planificación financiera
Contra la idea de que son derrochadores, un tercio de los millennials cuenta con un plan de ahorro para la jubilación, destinando cerca del 12% de sus ingresos. También ahorran para fondos de emergencia y para viajar, una de sus prioridades.
El auge de negocios veganos, vegetarianos y de comida ecológica está estrechamente ligado a esta generación, que apuesta por la autenticidad y la sostenibilidad aunque suponga pagar más. “Menos, pero mejor” es la regla de oro de su consumo.
Son quienes más gastan en teléfonos móviles de gama alta, convirtiendo al smartphone en el centro de su vida digital. En cuidado personal invierten unos 500 dólares anuales, tanto hombres como mujeres, una cifra que refleja el interés creciente por el bienestar estético. En el hogar, el entretenimiento también ha cambiado: las plataformas de streaming han desplazado casi por completo a la televisión tradicional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


