Políticas sociales

Así son las ayudas para el comedor escolar que Galicia activará el curso que viene

Se destinarán a familias con hijos en Infantil y Primaria que usen comedores gestionados por Anpas, Ayuntamientos o centros concertados

Comedor escolar
Comedor escolarAlejandro OleaLa Razón

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció este miércoles que el Gobierno gallego pondrá en marcha el próximo año una nueva línea de ayudas para comedores escolares, dotada con casi tres millones de euros en los Presupuestos de 2026. El objetivo es aliviar el gasto de las familias con hijos e hijas en etapas de Educación Infantil y Primaria que utilicen comedores gestionados por asociaciones de madres y padres (Anpas), Ayuntamientos o centros concertados.

Durante la sesión de control en el Parlamento, Rueda explicó que la Xunta “sigue trabajando para reducir los costes de las familias con hijos en edad escolar” y que esta nueva medida permitirá reforzar el apoyo económico a los comedores no directamente gestionados por la Administración autonómica, que ya venían recibiendo algún tipo de respaldo financiero.

Ayudas de hasta 150 euros, moduladas según la renta

El programa beneficiará a unos 20.000 alumnos y alumnas y establecerá diferentes niveles de ayuda según la renta familiar. Los hogares con ingresos de hasta 6.000 euros per cápita anuales recibirán 150 euros por hijo, mientras que aquellos con rentas de entre 6.000 y 10.000 euros percibirán 100 euros.

La implantación se realizará de forma progresiva: ya en este curso 2025-26 se aplicará para las familias con rentas más bajas, y a partir del curso 2026-27 se extenderá al segundo tramo de ingresos.

Estas subvenciones se suman al conjunto de medidas que la Xunta ha impulsado en los últimos años para avanzar hacia la gratuidad total de la educación. Entre ellas, Rueda destacó la educación gratuita desde la escuela infantil hasta la universidad o la FP, así como la deducción del 15 % del coste de libros y material escolar —hasta 105 euros por hijo— para los estudiantes de Primaria, Secundaria y Educación Especial, que se incluirá en el Proyecto de Presupuestos de 2026 que el Ejecutivo aprobará esta semana en el Consello da Xunta.

Precios públicos congelados y nuevos apoyos sociales

En paralelo, el Gobierno autonómico mantiene congeladas desde hace años las tarifas de los comedores escolares de gestión directa, moduladas también en función de la renta para garantizar precios accesibles a todas las familias gallegas.

El presidente gallego aprovechó su intervención parlamentaria para destacar otras actuaciones de carácter social recogidas en las cuentas del próximo ejercicio. Entre ellas, subrayó los avances del Plan de Choque de Dependencia, que ha permitido incorporar a más de 20.000 personas al sistema en solo un año.

Según detalló, los Presupuestos de 2026 incrementarán en más de 90 millones de euros la partida destinada a cubrir los pagos vinculados a la atención de nuevos dependientes, reforzando así el compromiso del Ejecutivo autonómico con los servicios sociales y la igualdad de oportunidades en toda Galicia.