Galicia en llamas

Galicia reorganiza la asistencia sanitaria ante la ola de incendios

La Xunta centraliza la atención médica, cierra servicios sociales en municipios afectados y Renfe prolonga la interrupción del AVE

Voluntarios y brigadistas luchando estos días contra el fuego.
Voluntarios y brigadistas luchando estos días contra el fuego. Europa Press

Galicia afronta este lunes nuevas consecuencias de la ola de incendios que azota la provincia de Orense, obligando a una reorganización sanitaria, al cierre de servicios sociales y a la interrupción continuada del tráfico ferroviario de alta velocidad con Madrid. La situación de alerta 2 se mantiene activa y los dispositivos de emergencia trabajan a contrarreloj para contener unas llamas que, además de arrasar miles de hectáreas, impactan de lleno en la vida cotidiana de la población.

En este marco, la Consellería de Sanidade anunció la centralización de la atención médica en centros de referencia para garantizar la asistencia a toda la población afectada por los problemas en las telecomunicaciones.

Así, los pacientes de Carballeda, Vilamartín, Rubiá y O Bolo deberán acudir al centro de salud de O Barco de Valdeorras, mientras que los de Petín y Larouco serán atendidos en A Rúa. En la misma línea, Viana do Bolo absorberá la atención de Vilariño de Conso y A Veiga; A Pobra de Trives la de San Xoán de Río y Manzaneda; Verín la de Oímbra, Cualedro y Alvarellos; y Montederramo la de Chandrexa de Queixa.

Todos estos centros de origen permanecerán abiertos con servicio de enfermería, lo que permitirá resolver casos leves y dar continuidad al seguimiento de pacientes crónicos. Para reforzar las comunicaciones en las áreas afectadas, se instalaron antenas de conexión vía satélite (STARLINK) en hospitales comarcales como los de Verín y O Barco, así como en varios centros de salud estratégicos de la provincia.

En paralelo, la Consellería de Política Social ha decretado el cierre del centro de día de A Rúa, sumándose así al de Vilardevós, que mantiene suspendida su actividad desde días anteriores. Con esta medida se busca proteger a los usuarios más vulnerables frente a la amenaza directa de las llamas.

Desde el punto de vista logístico, el Grupo de Apoyo Logístico e Intervención (GALI) de la Axega se desplazó en la madrugada al municipio lucense de Sober para colaborar en el abastecimiento de agua en las labores de extinción. El 112, por su parte, informó de que durante la noche no se registraron nuevas evacuaciones ni cortes en las principales vías, lo que ha dado un respiro momentáneo a las poblaciones afectadas.

Transporte ferroviario

El transporte ferroviario también sufre las consecuencias de los incendios. Renfe ha confirmado esta mañana que se cumplirán cinco días consecutivos sin servicio de alta velocidad entre Galicia y Madrid. La circulación sigue interrumpida entre Sanabria y Ourense y todos los trenes permanecen cancelados durante, al menos, las próximas horas, cuando la empresa prevé volver a evaluar la situación.

Mientras tanto, se han programado trenes especiales entre Madrid y Zamora para paliar en parte la incomunicación: salidas desde la capital a las 7.14, 13.20 y 20.23 horas, y regresos desde Zamora a las 8.40, 14.36 y 22.00 horas. Además, Renfe recuerda que los billetes de los trayectos suprimidos pueden ser anulados o cambiados sin coste para los viajeros.