Sección patrocinada por sección patrocinada

Cava

Codorníu prevé incrementar la compra de uva al menos en un 50% durante esta vendimia

“Queremos asegurar que mantenemos los ingresos por hectárea de nuestros viticultores para garantizar la buena viabilidad de sus rentas”, afirma el CEO de Raventós Codorníu, Sergio Fuster

Las Caves Codorníu, diseñadas por Josep Puig i Cadafalch
Las Caves Codorníu, diseñadas por Josep Puig i Cadafalch María Rosa Ferre/Flickr

Codorníu prevé incrementar la compra de uva al menos en un 50% durante esta vendimia, y no descarta incluso superar esa previsión inicial para esta campaña. Esta campaña se espera una cosecha un 35% superior a la del año pasado y, aun así, Codorníu ha comunicado a su red de viticultores que este 2025 estima aplicar nuevamente un “plus climático” del + 45% sobre el precio base pactado en los contratos plurianuales.

Se trata de una medida de apoyo excepcional en respuesta al impacto persistente del cambio climático en los cultivos del Penedès, que ya supuso un hito en 2023 y 2024, años marcados por la sequía. Su objetivo es seguir ayudando a paliar el impacto de los efectos climáticos adversos que arrastran los viticultores de la zona. De este modo, el precio medio de esta campaña se situará en los 0,72€ el kilo. “Queremos asegurar que mantenemos los ingresos por hectárea de nuestros viticultores, para garantizar la buena viabilidad de sus rentas”, afirma el CEO de Raventós Codorníu, Sergio Fuster.

La compañía bodeguera mantiene su red de contratos plurianuales con más de 300 familias viticultoras, que durante generaciones han confiado en la bodega para vender buena parte de su producción. El grupo estableció esta iniciativa pionera en 2019 con el objetivo de garantizar estabilidad, sostenibilidad y dignidad al oficio de viticultor. Este modelo de colaboración que impulsó Raventós Codorníu se ha convertido en un ejemplo de buena práctica en el sector vitivinícola. “Tenemos la responsabilidad de liderar un nuevo modelo: comprometido con la tierra, justo con quienes la trabajan, y valiente ante los desafíos climáticos. No hay futuro del cava sin los viticultores”, considera Fuster, para quien "si seguimos apoyando a los viticultores y el consumidor continúa eligiendo el cava, juntos podremos asegurar el futuro de cientos de familias, conservar miles de hectáreas de viñedo y proteger un territorio con un valor histórico que merece ser preservado". Todas estas acciones son fruto de las mesas de diálogo abiertas con las organizaciones representativas de los viticultores, con quienes Codorníu comparte el objetivo de construir un sector más justo, resiliente y con visión de futuro desde hace más de cinco años.

Con estas medidas, Codorníu seguirá abanderando la revalorización del precio de la uva y reclamando al resto del sector que se comprometa también a fijar precios justos y acordes a la situación. Una estrategia, según la compañía, necesaria para dignificar la profesión, garantizar el relevo generacional y reposicionar el valor del cava en los mercados internacionales. La bodega Codorníu avanza así a las puertas de una nueva campaña, fiel a su propósito corporativo, ‘Dar valor a la tierra’, que persigue construir un modelo vitivinícola que dignifique a las personas, el cava y al paisaje. Desde 2023, Codorníu comercializa su cava como marca 100% ecológica, y este 2025 todo el grupo Raventós Codorníu ha obtenido la certificación de empresa B Corp, reforzando así su compromiso global con la sostenibilidad, la transparencia y el impacto positivo.

Carlyle ha puesto en marcha el proceso para vender Raventós Codorníu. El fondo de inversión estadounidense y grupo bodeguero han designado a Morgan Stanley y Banco Santander como asesores financieros para acompañar "el análisis de opciones estratégicas sobre la participación mayoritaria del fondo (68%) en la compañía".