
Sección patrocinada por 

Agricultura
Randstad busca cubrir más de 2.000 vacantes para la campaña de vendimia en toda España
La mayoría se concentran en Galicia, aunque también se requiere mano de obra en Castilla y León, Aragón y La Rioja

Randstad, la empresa de talento, ha activado una campaña de contratación para cubrir más de 2.000 vacantes en el sector vitivinícola coincidiendo con el inicio de la vendimia 2025. Esta acción responde a la elevada demanda de mano de obra generada por una campaña con expectativas de producción superiores a las del año anterior.
El sector vitivinícola es una de las principales industrias agroalimentarias del país. Genera un valor añadido bruto superior a los 20.300 millones de euros, lo que supone entre el 1,9 % y el 2,2 % del PIB. Además, aporta más de 368.000 empleos equivalentes a jornada completa, lo que representa aproximadamente el 2% del empleo total en España, según el informe elaborado por Analistas Financieros Internacionales para la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
Según datos del sector, en la primera mitad de la campaña 2024/2025 se produjeron en España alrededor de 31 millones de hectolitros de vino, un 9,6 % más que en el mismo periodo del año anterior. Castilla-La Mancha se posicionó como la comunidad líder, al concentrar en torno al 60 % del volumen nacional.
En este contexto, Randstad busca incorporar más de 2.000 profesionales para cubrir distintas posiciones en los principales focos de vendimia del país. Se estima que la campaña comience entre la última semana de agosto y los primeros días de septiembre, según la evolución climática. La mayoría de las vacantes, más de 1.600, se concentran en Galicia, aunque también se requiere personal en Castilla y León (más de 400), Aragón (más de 50) y La Rioja (más de 100).
Los perfiles más demandados son los de cortadores y cargadores, encargados de llevar a cabo las tareas esenciales de corte y transporte de la uva en los viñedos. Se trata de trabajos a jornada completa, que requieren agilidad, resistencia física y capacidad de trabajo en equipo. En muchos casos, no se necesita experiencia previa, ya que las propias bodegas o cooperativas ofrecen formación básica para la adaptación al puesto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar