Salud
Famosos españoles que no sabías que murieron a causa del SIDA
No son pocas las personas a las que, por desgracia, esta terrible enfermedad les arrebató la vida, algunas incluso a temprana edad
El patógeno del VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), agente causal del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), fue identificado en 1984, tres años después de que aparecieran los primeros casos en Nueva York y California, Estados Unidos. Ese mismo año, en 1981, también se dio el primer caso de sida en España, en el Hospital Vall d'Hebron (Barcelona).
Hoy, 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del Sida, y fue proclamado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) ya en el año 1988, fecha para la cual, desgraciadamente, esta enfermedad ya se había convertido en una epidemia global. A nuestro país llegó a la par que la consolidación de la etapa democrática, que trajo muchas libertades individuales, donde la sombra del VIH se sigue proyectando en la memoria colectiva.
El VIH en España
En un primer momento se dieron muchos estigmas sociales y miedo debido a la desinformación y el desconocimiento sobre los riesgos y las formas de transmisión de este virus. Actualmente, se ha avanzado mucho en la divulgación y prevención de su contagio, pero aún quedan muchas barreras sociales que superar y trabajo de investigación para erradicar por completo una enfermedad que se ha cobrado tantas vidas.
En nuestro país, hubo un generación entera de jóvenes que se vio fuertemente marcada por el VIH, que se transmitió rápidamente debido a la falta de información sobre sus riesgos y las formas de contagio. El VIH ha quedado en la memoria muy ligado al consumo de heroína, ya que si en su aplicación por vía intravenosa se reutiliza una jeringuilla empleada previamente por otra persona, el peligro de transmisión es muy elevado.
Igualmente, se vinculó en un principio y de forma completamente errónea el hecho de contraer VIH con las prácticas homosexuales, cuando realmente en cualquier tipo de intercambio de fluíos o contacto sexual de toda índole existe el riesgo de contagio. Esta fue una carga que mucha gente gay tuvo que soportar por prejuicios, pero que por suerte hoy en día ya ha sido superada.
Afortunadamente, uno de los anuncios más exitosos de la historia de España fue el de la campaña "Póntelo, pónselo", que lanzó el Ministerio de Sanidad en 1990. Este 'spot' buscaba precisamente alertar a los jóvenes de la importancia de utilizar preservativo para evitar el contagio de ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual), como es el caso del VIH.
Famosos españoles que no sabías que murieron a causa del SIDA
Se estima que desde que se detectaron los primeros casos de VIH en España en 1981, esta terrible enfermedad inmunodeficiente se ha cobrado la vida de más de 60.000 personas. Atendiendo a los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad en 2021, ese año murieron aproximadamente unas 306 personas a consecuencia de VIH o SIDA en nuestro país.
Como explicábamos anteriormente, este virus de finales del siglo XX causó verdaderos estragos en España durante la década de los 80, especialmente entre la generación joven. En el mismo momento en el que nacía el movimiento cultural y musical de 'La Movida', nuestro país estaba sufriendo una de las mayores epidemias de su historia.
Fueron muchos los cantantes, artistas y gente del mundo del espectáculo que se sabe que contrajeron o fallecieron a causa del VIH o por problemas derivados de este. Sin importar el origen o el nivel económico, grandes figuras de la primera plana cultural vieron sus vidas trastocadas para siempre, y algunos incluso llegaron a perderla, volviéndose casos muy mediáticos.
Un caso paradigmático de una persona relevante que 'esquivó' por poco el VIH fue el del director de 'cine quinqui' Eloy de la Iglesia, que trabajó con varios actores muy jóvenes que sí perdieron la vida a cuenta del SIDA. Como él mismo explicó en un coloquio con Antonio Escohotado, cree que se 'libró' de contraerlo por consumir la heroína fumada y no por vía intravenosa, que supone un riesgo altísimo de contagio.
- Leopoldo Alas Mínguez. Escritor y poeta, sobrino-bisnieto de Leopoldo Alas 'Clarín'.
- Andrea Albani. También conocida como Laly Espinet, actriz española que trabajó junto a Eloy de la Iglesia en el cine quinqui, así como con otros directores en el llamado 'cine S'.
- Carlos Alcolea. Pintor español fallecido en 1992, obtuvo a título póstumo el Premio Nacional de Artes Plásticas.
- Alberto Cardín. Antropólogo y ensayista asturiano, tuvo un papel destacado como activista homosexual y contra el SIDA.
- Iosu Expósito. Vocalista y guitarrista de la banda de punk vasco Eskorbuto.
- Yani Forner. Actriz y vedette malagueña, primera mujer trans en protagonizar una película española en la gran pantalla.
- Jaime Gil de Biedma. Poeta español de la Generación del 50, de los más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.
- Manolo Iglesias. Baterista español fundador del grupo de rock Tequila, falleció en 1994 por SIDA, que se cree que lo contrajo tras un intercambio de jeringuillas.
- Julián Infante. Guitarrista de rock que también formó parte de los Tequila, así como del conjunto Los Rodríguez.
- Jon Manteca. Conocido como 'Cojo Manteca', vagabundo e icono mediático de los 80 tras participar en una manifestación de estudiantes donde destrozó mobiliario urbano con una muleta.
- Sonia Martínez. Presentadora de televisión del programa infantil 'Dabadabadá', además de actriz en múltiples películas de cine español.
- Juan José Moreno Cuenca. Más conocido como 'El Vaquilla', delincuente juvenil e icono del cine quinqui, pasó la mayor parte de su vida en la cárcel.
- Lois Pereiro. Escritor y poeta español, se le dedicó en 2011 el Día de las Letras Gallegas.
- Manuel Piña. Diseñador de moda manchego, fue uno de los fundadores de la Pasarela Cibeles, y tuvo un papel importante en la Movida madrileña.
- Fabià Puigserver. Escenógrafo, director y actor teatral de Gerona, considerado una la de las mayores figuras del teatro catalán contemporáneo.
- Marta Sánchez Martín. Filóloga y traductora española, hija de los escritores Carmen Martín Gaite y Rafael Sánchez Ferlosio.
- Ángel Franco, alias 'El Torete'. Delincuente y actor del cine quinqui español en las películas de 'Perros callejeros' de José Antonio de la Loma.
- Paco Vidarte. Filósofo, escritor y activista por los derechos LGBT sevillano.
- Angie Von Pritt. Vedette española, ganó mucha relevancia como modelo para revistas eróticas y comedias musicales de teatro.