Noel Clarke
El actor Noel Clarke, conocido por 'Doctor Who', pierde su demanda por difamación contra The Guardian tras ser acusado de abuso sexual por 20 mujeres
La jueza del Tribunal Superior lo calificó como “testigo poco creíble”, respaldando la veracidad de las denuncias publicadas y marcando el declive de su carrera en la industria del entretenimiento
El actor británico Noel Clarke ha sufrido un revés devastador en su carrera tras la decisión del Tribunal Superior de desestimar su demanda por difamación contra The Guardian. La jueza Mrs Justice Steyn lo calificó como un “testigo poco creíble”, desmontando sus intentos de limpiar su imagen frente a múltiples acusaciones de agresión sexual y acoso laboral.
Clarke, de 49 años, había interpuesto la demanda contra Guardian News and Media por la publicación de artículos que recogían los testimonios de 20 mujeres sobre su presunto comportamiento inapropiado. El periódico defendió su cobertura como veraz y de interés público, postura que fue respaldada por el tribunal.
La jueza Steyn concluyó que The Guardian había demostrado tanto la veracidad de los hechos como la relevancia pública de su investigación. Las alegaciones de Clarke sobre una supuesta conspiración fueron consideradas especulativas y carentes de pruebas.
Las consecuencias profesionales no se hicieron esperar: su membresía en BAFTA fue suspendida, la serie Viewpoint cancelada, y varios proyectos internacionales quedaron en pausa. Su agencia lo desvinculó, y Sky Television anunció que no volvería a colaborar con él.
Durante el proceso judicial, salieron a la luz testimonios que describían conductas perturbadoras, como compartir imágenes íntimas sin consentimiento, acoso físico y presión a actrices para realizar escenas sexuales innecesarias. Estos relatos se enmarcan en un contexto más amplio de transformación cultural, donde se exige mayor responsabilidad a las figuras públicas.
Katharine Viner, editora en de The Guardian, calificó el fallo como “un hito para el periodismo de investigación en el Reino Unido”, destacando la importancia de proteger la verdad frente a intentos de intimidación.