Sincera entrevista

Chenoa se confiesa como víctima de bullying y las duras consecuencias que sufrió

El acoso escolar le marcó para siempre. Desarrolló “personalidad de superviviente” y tuvo una época de rebeldía extrema para salir a flote

Chenoa
ChenoaGtres

Chenoa está imparable, aunque siempre el ruido que le rodea amenaza con distraerle de su camino. No quiere saber nada de polémicas y escándalos varios, pues su meta está fijada en lograr perpetuar su carrera en la música y su presencia en la televisión. Lo está consiguiendo, cumpliendo hitos que le han llevado a ser presentadora de éxito no solo en TVE, sino también al frente de ‘Operación Triunfo’ en Prime Video, cerrando con ello un ciclo vital. De lo que no quiero oír hablar es de su intento fallido de matrimonio o de los grave problemas que arrastra su padre, que ahora ha sido infectado de sarna en un geriátrico.

Sobre estas polémicas echa toneladas de tierra para que no se remuevan demasiado y supongan un obstáculo a su felicidad. Es la apuesta de su vida, encontrar la plenitud y no alejarse demasiado de esta senda. Viene de vivir sus propios infiernos y batallar contra sus propios demonios y no quiere dejarse vencer por lo que ya superó. Entre sus luchas está también la del bullying y es que la cantante también ha sido una víctima cuando era joven y no contaba con la seguridad de la que hace gala ahora frente a las cámaras.

Chenoa y sus duros episodios de bullying que marcaron su vida

El acoso escolar es una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Poco a poco se va sensibilizando en la necesidad de educar a los niños en la tolerancia y el respeto, pero falta mucho camino por recorrer. Muchos son los famosos que han querido confesar su propio drama para ayudar a otros a superar sus propias dificultades en las aulas. La última ha sido Chenoa, que en el podcast ‘Educando contra el bullying’ de la Fundación Cola Cao ha revelado su historia personal.

“Cuando llegué a España de Argentina se metían conmigo por mi forma de hablar. Como tenía acento argentino me decían ‘sudaca’, ‘panchita’, escuché las mil y una”, se queja la artista, que en su momento no era tan consciente como ahora de lo que suponía este acoso. “Entonces no lo entendía muy bien, para mí nos estábamos entendiendo a pesar de tener un acento diferente”, detalla, para poner de relieve que no solo era su acento el problema que encontraron otros para hacerle daño, sino también sus dificultades económicas se convirtieron en motivo de chanza.

“Veníamos de una familia muy justa de dinero. A los 8 años los niños iban al comedor y yo comía sola con un tupper en las escaleras”, recuerda. Las burlas eran constantes y las faltas de empatía se convirtieron en la tónica habitual. Eso le hizo desarrollar “una personalidad muy de supervivientes”, plantando cara al enemigo con más fuerza de la que realmente sentía tener. Así terminó descarriando en su camino: “Dada la situación de acoso que viví, en mi adolescencia me fui a un extremo de rebeldía demasiado acentuado. Me rapé el pelo, me puse en plan ‘rocker’, repetí curso. En el caso de mi familia, en concreto de mi madre, a pesar de que no me dio herramientas, me ayudó a gestionar las cosas”.

“Cuando tienes un hermano genial, pero cuando eres hijo único, tiene que buscar a alguien que haga de figura de hermano para que te ayude, una amiga por ejemplo”, destaca Chenoa. Así se rodeó de gente que le ayudó a afrontar sus dificultades, salir airosa de las pruebas que la vida le proponía y se alegraban de sus éxitos: “Tengo un motor maravilloso que es mi gente, mi familia. No hay nada más bonito que me hayan podido decir que mi padre cuando me dice ‘estoy orgulloso de ti’”. Pero recalca algo muy importante, la ayuda de profesionales para proteger la salud mental, de ahí que le parece “básico” acudir al psicólogo.