Cargando...

Salud

Qué es la aféresis oxidativa, el procedimiento viral al que se ha sometido un 'tiktoker' en Seúl

El popular creador de contenido James Rodríguez acudía a una clínica clandestina situada en la capital de Corea del Sur, país en el que este tipo de prácticas no están reguladas

El 'influencer' James Rodríguez Instagram

Si hoy en día pensamos en Corea del Sur, tres cosas se nos vendrán a la cabeza: su relación con su vecina del norte, sus grupos de 'idols' que tanta sensación causan alrededor del mundo y James Rodríguez. El joven catalán, famoso en redes sociales por sus blogs sobre su día a día viviendo en Seúl, ha conquistado a los internautas de TikTok, logrando que amase más de 3 millones de seguidores en la plataforma.

Hace un par de días, el 'influencer' desataba un interesante debate al compartir que se había sometido a un tratamiento estético en una clínica clandestina del barrio de Gangnam, situado al sureste de la capital coreana. Como él explicaba, el método en cuestión se basaba en retirar su sangre para añadirle oxígeno y volvérsela a inyectar, con el objetivo de mejorar la piel. Pero, ¿qué tanto de esta afirmación es cierto?

Posee ciertos riesgos para la salud

En primer lugar, hay que saber que el tratamiento al que Rodríguez se sometió es denominado aféresis oxidativa. La principal diferencia con la aféresis a secas es que se inyectan elementos externos en el resultado final. El procedimiento comienza cuando al paciente se le extrae una cierta cantidad de sangre. Esta pasa a un procesador celular, que puede ser automático (una máquina de aféresis) o semi-automático (una máquina centrífuga).

A continuación, el procesador se encarga de añadir diferentes componentes a la sangre, tales como oxígeno, ozono, vitaminas, etc. Finalmente, esta mezcla se vuelve a inyectar en el paciente, mejorando la circulación. Sin embargo, no hay evidencias científicas lo suficientemente estables como para confirmar que este tipo de tratamientos mejora visiblemente el estado de la piel.

Historia del 'influencer' James RodríguezInstagram

Si de por sí la aféresis oxidativa no está regulada en muchos países, hacerlo en clínicas clandestinas implica riesgos serios como infecciones, reacciones adversas, embolias, etc. Un tratamiento que sí está controlado y que está regulado en España es la terapia con plasma rico en plaquetas (PRP), donde se concentran las plaquetas del paciente para estimular la producción de colágeno. De todos modos, siempre que queramos someternos a un procedimiento estético lo recomendable será consultárselo a un dermatólogo experto.