Entrevista

Hablamos con Willy Bárcenas sobre su familia: "Un hijo no deja tirado a sus padres"

Inmersión en el celuloide, nuevo disco, graba «El Desafío» y encima, su mujer Loreto Sesma, saca novela

El cantante Willy Bárcenas
El cantante Willy BárcenasGtres

Una década no es nada, que diría el bolero, y de esta misma manera ahora lo significa Willy Bárcenas (Madrid, 1989), el chico de moda que tiene la capacidad de caerle bien a todo el mundo por ese buenismo que le acompaña. El líder del grupo Taburete concede una entrevista a LA RAZÓN a corazón abierto en el marco del festival Starlite, para contarnos que tras diez años en la música, su año sabático y después de liberarse de los problemas legales de su familia, este otoño comienza una nueva andadura de lo más interesante: disco nuevo, «El Perro que fuma»; inmersión en el celuloide con papel en cine de autor, y la ilusión por la primera novela de su mujer, Loreto Sesma, «Bloody Mary», que sale en septiembre.

«Por fin, después de tantos años de sufrimiento, estoy en un momento de mi vida en que tanto mis padres como nosotros estamos en el mejor momento de nuestra vida. Diríamos que es como un nuevo renacer que ahora estamos exprimiendo a tope», nos cuenta. Para él , el papel que va a hacer en el cine es un regalo: «Solo os cuento que es pequeñito y muy de cine de autor. Yo estudié dirección de cine, así que hacer ahora mi primer papel es algo ilusionante para mí». Durante este año sabático que ya necesitaba, nos relata que «no me he parado para nada... He viajado a Grecia y me ha servido para conciliar la calma y la paz. Además, grabé el programa «El Desafío», de Antena 3, que se emitirá en enero. Una experiencia espectacular para ponerme en forma y viajar».

Visitas carcelarias

La condena de sus padres, Luis Bárcenas, extesorero del Partido Popular, y Rosalía Iglesias, por la trama Gürtel ha marcado notablemente la existencia del joven, que ha manifestado abiertamente a este medio que «fue duro, pero amo a mis padres». Para Guillermo fue difícil. Tenía veintitantos años cuando su padre ingresó en la cárcel de Soto del Real, en Madrid, y su madre fue condenada a 15 años y 1 mes de prisión por varios delitos en Alcalá Meco, también en Madrid, incluyendo fraude fiscal, blanqueo de capitales, apropiación indebida y falsedad documental. Una situación familiar caótica que él se tomó como bandera, trabajando a tope en los escenarios y mostrando siempre el apoyo público a los que le dieron la vida.

"No he hecho nada que no hicieran otros, ¿o tú no lo harías si vieras que tus padres te necesitan?"

Liberado y feliz, celebra los éxitos de su grupo y reflexiona sobre los prejuicios que arrastra su apellido, el perdón de un hijo o el juicio del «Caso Kitchen». Él mismo decía: «No confío saber la verdad sobre quién mando a un tío a secuestrarme (...) No me daba la vida. Los viernes por la mañana iba a Soto del Real; a mediodía, a Alcalá Meco, y por la tarde, a cantar. Llorar claro que he llorado, pero a solas». Cuando le preguntamos si cree que ha sido un hijo modélico ayudando a su familia, él nos increpa diciendo: «No he hecho nada que no hicieran otros, ¿o tú no lo harías si vieras que tus padres te necesitan? Si han sido unos buenos padres, ¿les vas a dejar tirados porque todo el mundo les da de lado? ¿Tú lo harías? Un hijo no puede hacer eso».

Descanso sabático

La catarsis en modo clave de sol funciona. Al menos a Willy le sirvió de vía de escape para que en 2014 fundara el grupo musical Taburete junto a Antón Carreño, nieto del expresidente de la CEOE Gerardo Díez-Ferrán, consolidándose en el pop-rock en español como uno de los números uno.

Este año 2025 se tomó un año sabático porque lo necesitaba. «Tras este descanso sabático necesario volvemos con nuestro sexto disco, que se llama ‘‘El perro que fuma’’ y que lanzaremos en noviembre. Las canciones tratan sobre intentar ser una mejor versión de nosotros mismos, que al final, lo que hace que lo intentemos es, aunque puede haber muchos motivos, el más importante probablemente sea el amor», puntualiza.

Guillermo detalla que fundó su sello, Voltereta, para tener más libertad y poder emplear a sus padres, ya fuera de la cárcel, para facilitar su reinserción.

«Gracias a la música he ganado dinero para poder arreglar la vida de mis padres», celebra. Ahora que va a hacer un papel en el cine que tanta ilusión le hace, se hace pertinente una pequeña broma sobre las similitudes entre su atípica vida y el guion de una serie americana. Él se ríe por el giro de claqueta que ha conseguido, puesto que desde hace tiempo es Luis Bárcenas quien es conocido por ser el padre de Willy Bárcenas y no, al revés.

Cabe recordar que el pasado 28 de febrero, Taburete sorprendió a sus fanes con un misterioso vídeo en Instagram en el que bajo el título «Tenemos que hablar» anunciaban su parón con esta reflexión: «Taburete empezó hace 10 años, y todo lo que hemos vivido ha superado por mucho lo que imaginamos. Hemos grabado cinco discos. Giras enormes. Grammys. Llenamos el Palacio de los Deportes varias veces. Hemos viajado por toda Latinoamérica...». Unas palabras que acompañan a una serie de imágenes que mostraban los mejores momentos vividos por la banda. Ahora, sabemos que no era un adiós, sino un hasta luego. Y es que Willy Bárcenas, con o sin Taburete, tiene mucho que contar y que cantar (y sorprendernos).

Willy Bárcenas y su mujer Loreto Sesma
Willy Bárcenas y su mujer Loreto SesmaStarlite Occident

Loreto Sesma saca "Blody Mary"

La poetisa Loreto, su esposa, escucha atenta la entrevista, sobre todo cuando Willy nos cuenta la ilusión que le ha hecho leer la primera novela de su pareja «Bloody Mary», que estará ya este mes de septiembre en las librerías: «Yo saco nuevo disco y Loreto, primera novela ¿Qué más podemos pedir?». Ella recoge el testigo y puntualiza: «Estoy nerviosa con este libro, que ya sale el cuatro de septiembre. Todo el equipo de la editorial me ha ayudado mucho. Es la historia de una mujer que en la comunicación de pareja acaba buscándose a sí misma en terrenos que ya tenía olvidados. Hablo de cuando una mujer acaba abandonando su propio deseo y deja de quererse o gustarse». Le preguntamos cuánto hay de autobiográfico. «Hay muchas historias de mis amigas en este libro y les doy las gracias porque sin ellas no hubiera sido lo mismo. Loreto precisa que este libro ha sido todo un desafío. «Han sido cuatro años de proceso. La de veces que lo he reescrito... y he vuelto y él (Willy) siempre ha estado ahí. Es una de las pocas personas que ya lo ha leído antes de que salga», detalla.