
Actualidad
Sanidad alerta de que la crisis alargará los plazos para las obras hospitalarias

Soria- La Consejería de Sanidad revisará los plazos de ejecución, con el fin de ralentizar las obras en marcha en grandes centros hospitalarios de Castilla y León, dada la severa crisis económica por la que atravesamos, según argumentó ayer en Soria el responsable de ese departamento, Antonio María Sáez Aguado. El consejero manifestó que se frenarán de forma temporal las obras en los grandes centros hospitalarios castellanos y leoneses, entre ellos, el Hospital Santa Bárbara de Soria, el Clínico Universitario de Valladolid y el Clínico Universitario de Salamanca.
En este sentido, puntualizó que la segunda fase de los trabajos de modernización del Hospital de Santa Bárbara, que estará incluido en el segundo Plan de Infraestructuras Sanitarias de la Junta 2011-2019, se adjudicará y comenzarán los trabajos en 2012.
«Algunas inversiones que teníamos en cartera que no se han iniciado, tendremos que demorarlas en alguna medida en el tiempo. Cuando conozcamos el escenario presupuestario futuro, estableceremos las prioridades y en qué momento», reconoció el consejero de Sanidad, en declaraciones recogidas por Efe. «Quiero ser prudente y hasta no conocer el escenario en el que nos vamos a mover; no quiero comprometer todavía el ritmo en el que se van a desarrollar esas obras», adelantó a los periodistas.
La Junta de Castilla y León, recordó, prorrogará sus presupuestas de 2011 de cara al próximo ejercicio, en la reunión del Consejo de Gobierno que tendrá lugar mañana.
Por ello, avanzó, «cuando conozcamos los datos y previsiones macroeconómicas del Gobierno de la nación, elaboraremos un nuevo proyecto de Presupuestos y, en ese contexto, en función del equilibrio entre ingresos y gastos, podremos definir esas prioridades».
Antonio María Sáez Aguado señaló que la intención de la Consejería es, en estos momentos de dificultad, renunciar a algunas inversiones nuevas que estaban previstas, como el nuevo centro de Salud Soria Norte, que se afrontarán más adelante, como también el espacio previsto en El Burgo de Osma o en San Pedro Manrique. El consejero se reunió, en el Hospital Santa Bárbara de Soria, con el equipo directivo de la gerencia de Salud de Área de Primaria y Especializada, así como con los profesionales, con el objetivo de repasar la situación de la asistencia sanitaria en la provincia y «por donde debemos seguir caminando en los próximos años». A los presentes les aseguró que «hay un compromiso, pero el ritmo lo iremos marcando progresivamente».
Eficientes y sostenibles
Sáez reconoció que la Sanidad pública atraviesa en Castilla y León momentos de dificultad presupuestaria y económica. «Estamos planteando la necesidad de que frente a otras políticas de recorte, lo que queremos es ser más eficientes, garantía de sostenibilidad de la Sanidad tal y como la conocemos», indicó.
Sáez también se refirió al problema de falta de especialistas en la provincia de Soria, que minimizó, al hablar de «esfuerzos por fidelizar a los profesionales que terminan su especialidad, a la par que planteó generar una captación de profesionales de otras comunidades autónomas».
En años anteriores, explicó Sáez Aguado, eran trece las especialidades con dificultades en la provincia soriana, «y en este momento son sólo dos», admitió el consejero, para quien «en el Hospital no se plantean especiales problemas en la posible captación de especialistas».
Sáez Aguado, por unas guardias homogéneas
- El consejero de Sanidad defendió la necesidad de homogeneizar el sistema de guardias en los hospitales públicos. En este contexto, planteó la importancia de «transformar una guardia de presencia física en localizada» y admitió avances con las centrales sindicales: por lo que confió en poder adoptar una decisión consensuada con los distintos sectores implicados en la Sanidad de Castilla y León.
-Esta misma semana, Antonio María Sáez Aguado presentará algunas medidas que se propondrán al conjunto de trabajadores de la Administración autonómica, aunque «todos debemos hacer un mayor esfuerzo por mejorar nuestro funcionamiento». En este punto, recordó que en Castilla y León hay 7.000 trabajadores en la Sanidad más que cuando se transfirió la competencia desde Madrid.
✕
Accede a tu cuenta para comentar