Cargando...

Barcelona

Los «Hammerskin» ilegalizados

La sentencia considera que la finalidad de esta organización es «extender el odio y la violencia racista».

Los «Hammerskin», ilegalizados larazon

MADRID- Por primera vez en España, una organización neonazi ha sido condenada por asociación ilícita. La Audiencia provincial de Madrid condenó ayer a penas de entre un año y medio y dos años y medio de cárcel a quince miembros de «Hammerskin-España» por asociación y tenencia ilícita de armas. Además, ha declarado su ilegalidad y, por tanto, el cese de su actividad de la rama de esta organización internacional en nuestro país al considerar que su finalidad es extender el odio y la violencia racista. Según la sentencia, los quince miembros de «Hammerskin» han cometido un delito tipificado en el artículo 515 del Código Penal, que en su quinto punto establece que una asociación ilícita es «la que promueva la discriminación, el odio o la violencia contra personas, grupos o asociaciones por razón de su ideología, religión o creencias, la pertenencia de sus miembros o de alguno de ellos a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual, situación familiar, enfermedad o minusvalía, o incite a ello».El presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, subrayó ayer la importancia de la resolución. «Hay que felicitarse por la sentencia. Supone un avance para la lucha contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia». Sin embargo, desde el TSJM advertían ayer de que, la sentencia puede ser recurrida y, por tanto, hasta que el Supremo no la ratifique y sea firme, «no conviene hablar de avances». Durante el juicio, se reveló que los integrantes de «Hammerskin-España» quería implantar el IV Reich en España. «Este tribunal entiende suficientemente acreditada la existencia de la organización Hammerskin-España, (...) que están estructurados, organizados y jerarquizados con carácter permanente desde 2000» recoge el fallo. La organización extendía su ideología a través de revistas como «El Martillo» o «Extremo», conciertos de grupos neonazis y reuniones que se organizaban, sobre todo, en el local «La Bodega», de Alcalá de Henares, en cuya puerta podía leerse: «Only Whites» («Sólo blancos»).Multas de 2.700 eurosEn la sentencia, la Sección Séptima impone dos años y seis meses de cárcel por asociación ilícita al jefe de «Hammerskin-España», José Eduardo C.H., alias «Chape». Al resto, se les pena con un año y seis meses por el mismo delito, mientras que a otro de los acusados, Angel M.N., se le suma un año de prisión por tenencia ilícita de armas. Además, a todos se les impone el pago de una multa de 2.700 euros. A los acusados se les detuvo en marzo de 2004 en la denominada «Operación Puñal», que se desarrolló en Madrid, Barcelona, Valencia y Guadalajara.

Así funcionan los grupos ultras- Se caracterizan por el uso de simbología nazi, fascista, racista o franquista. - Usan vestimenta de marcas como Lonsdale, Bomber, Ben Sherman, Alpha, Fred Perry o Three Stroke.- Hay quienes imploran la mitología céltica, vikinga o incluso a los Templarios. Pueden ser ultracatólicos. - Utilizan la violencia para combatir a quienes no opinan como ellos. Los grupos a los que persiguen son, principalmente: inmigrantes, homosexuales, travestis, gitanos, prostitutas, discapacitados o mendigos. - Con el racismo desprecian a los que no son como ellos y se autocalifican con la idea de «pureza de sangre».- Estas bandas tienen un líder y frecuentemente se infiltran en los grupos ultras de clubes de fútbol.