Vuelo MH17
298 muertos y un misil: la OACI apunta al culpable de una de las peores tragedias aéreas del siglo
La Organización de Aviación Civil Internacional, ha compartido sus conclusiones sobre el derribo del MH17 de Malaysia Airlines
Hace más de una década, el vuelo MH17 de Malaysia Airlines fue derribado por un proyectil mientras sobrevolaba el este de Ucrania. La aeronave, con cerca de 300 personas a bordo, había partido del aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol (Países Bajos) con destino al aeropuerto internacional de Kuala Lumpur (Malasia). Las torres de control perdieron contacto alrededor de las 16:15 horas, y poco después se localizaron los restos del avión, en lo que se convirtió en uno de los accidentes aéreos más trágicos del siglo XXI.
Desde el principio, las hipótesis apuntaron a una posible implicación rusa. En aquel momento, insurgentes prorrusos mantenían intensos enfrentamientos con las fuerzas de Kiev en la región fronteriza de Donetsk. Fue allí, a unos 40 kilómetros de la frontera con Rusia, donde el avión fue alcanzado por un misil Buk de fabricación rusa, cayendo a tierra. En 2022, un tribunal neerlandés condenó por el derribo a dos militares rusos y a un líder rebelde ucraniano. Sin embargo, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia de Naciones Unidas, ha ido más allá al señalar responsabilidades en niveles superiores de mando.
Incumplimiento del Derecho Aéreo Internacional
Este martes se dio a conocer un avance del dictamen, resultado de la denuncia presentada por Australia y Países Bajos. En él, la OACI acusa directamente a Rusia de incumplir "sus obligaciones conforme al Derecho Aéreo Internacional", que prohíbe expresamente el uso de armamento contra aeronaves civiles en vuelo. La propia agencia publicó estas conclusiones preliminares a través de un comunicado, donde aseguró que más adelante divulgará los fundamentos que respaldan su postura.
De los 298 pasajeros fallecidos, 196 eran de nacionalidad neerlandesa y 38 australianos. Como recoge Europa Press, los gobiernos de ambos países han recibido la resolución con satisfacción. Por su parte, desde la presidencia rusa, el portavoz Dmitri Peskov, alegó que "Rusia no participó en las investigaciones" y advirtió que no aceptarán conclusiones "parciales o sesgadas".
Durante las distintas investigaciones y procesos judiciales, Moscú ha mantenido su inocencia, culpando a las fuerzas armadas ucranianas del siniestro. Tras el fallo judicial en Países Bajos, rechazó la sentencia y se negó a extraditar a los ciudadanos rusos condenados. Posteriormente, el Equipo de Investigación Conjunto (JIT, por sus siglas en inglés) reveló que el presidente ruso, Vladímir Putin, habría autorizado personalmente el despliegue de sistemas de defensa antiaérea en el este de Ucrania, entre los que se encontraba el lanzamisiles tierra-aire responsable del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines.