Láser

La armada alemana se moderniza: tendrá su propio sistema de defensa láser antes de lo que creemos

La Marina alemana se prepara para la guerra del futuro con un arma láser que podría estar operativa en 2029, tras demostrar su eficacia en el mar contra drones, lanchas rápidas y misiles a corta distancia

Sistema de defensa láser abordo de un navío de la armada alemana
La armada alemana se moderniza: tendrá su propio sistema de defensa láser antes de lo que creemosRheinmetall

El futuro de la defensa naval alemana descansa ahora en un centro técnico. Tras culminar con éxito una exigente fase de pruebas en alta mar, el demostrador de un sistema de armas láser ha sido ya transferido a las instalaciones del WTD 91 para un análisis pormenorizado que decidirá su paso a la producción en serie. Este hito supone el colofón a un ambicioso proyecto conjunto de las empresas Rheinmetall y MBDA Alemania, que busca dotar a la Marina germana de una capacidad que hasta hace poco parecía sacada de la ciencia ficción.

De hecho, la fiabilidad de esta nueva tecnología ha quedado sobradamente demostrada. El prototipo ha superado un año completo de ensayos a bordo de la fragata "Sachsen", un escenario que pone a prueba cualquier equipo militar por su dureza. Durante este periodo, se realizaron más de un centenar de disparos en condiciones marítimas reales, lo que ha permitido recopilar una cantidad ingente de datos sobre su comportamiento frente al movimiento del buque, la salinidad y las inclemencias meteorológicas.

En este contexto, el sistema ha probado su capacidad para neutralizar un amplio abanico de amenazas modernas con una eficacia notable. Los ensayos confirmaron su efectividad contra drones, tanto en ataques individuales como en formaciones de enjambre, así como frente a lanchas rápidas y misiles que operan a muy corta distancia. Se trata de objetivos que, según informa el medio Defensa.com, suponen un desafío creciente para las defensas convencionales por su velocidad y tamaño. Esta capacidad es cada vez más crucial, ya que constantemente se diseñan nuevos drones letales capaces de operar sobre el mar de manera sigilosa.

Un salto tecnológico para la armada alemana

Por otro lado, si los planes avanzan según lo previsto, la Marina del país centroeuropeo podría contar con este sistema plenamente operativo a partir de 2029, un avance que situará a sus buques de guerra en la vanguardia tecnológica. El láser no solo ofrece una respuesta casi instantánea a las amenazas, sino que también presenta un coste por disparo muy inferior al de los misiles interceptores tradicionales, un factor clave en la guerra moderna. Este esfuerzo por la supremacía tecnológica se complementa con otras adquisiciones, como la de nuevos y potentes misiles de largo alcance para sus fuerzas armadas.

Asimismo, el potencial de esta tecnología no se detiene en sus capacidades actuales. Los responsables del proyecto ya trabajan en mejoras que permitirían interceptar misiles supersónicos y cohetes, e incluso proyectiles de artillería o mortero. Esta evolución ampliaría de forma considerable el paraguas defensivo de las fragatas y corbetas, dotándolas de una protección por capas sin precedentes. Alcanzar este objetivo es un desafío mayúsculo, considerando que incluso las principales potencias militares experimentan contratiempos en el desarrollo de sus propias superarmas de nueva generación.

Finalmente, el éxito de este demostrador se debe a una colaboración estratégica donde la división de responsabilidades fue clara desde el principio. Mientras MBDA se ha encargado del desarrollo de los complejos sistemas de detección y seguimiento de objetivos, Rheinmetall ha asumido la tarea de crear la fuente de energía láser, el sistema de puntería de alta precisión y la integración final de todo el conjunto en la plataforma naval.