
Defensa
Así son los Pokpung-ho: los tanques de batalla modernos que usaría Kim Jong-un para invadir Corea del Sur
Corea del Norte ha desarrollado un nuevo carro de combate principal que busca modernizar sus capacidades militares

El P'okp'ung-ho (oficialmente Chonma-215 y Chonma-216) es el carro de combate principal de Corea del Norte, desarrollado en los noventa. Codificado M-2002, integra tecnología soviética (T-62, T-72) y Ch'onma-ho. Su uso es exclusivo del ejército norcoreano. Así, Corea del Norte no son solo noticias extravagantes sobre su siniestro modelo de vida, sino que también es tecnología, desarrollo y formas independientes de elevar una industria militar.
Su génesis: Pionyang necesitaba modernizar su flota. La Guerra del Golfo evidenció la brecha tecnológica del T-72 frente a carros occidentales (M1 Abrams). Pionyang buscó igualar a los K1 surcoreanos. Dificultades económicas y tecnológicas retrasaron su producción.
Corea del Norte adquirió T-72 desmantelados (durante la disolución soviética) para ingeniería inversa y tecnología de calado del P'okp'ung-ho. Obtuvieron tres T-80 de Afganistán. Pese al interés de Kim Jong-il en el T-90, restricciones surcoreanas y rusas (desde 1994) impidieron su adquisición.
Un desarrollo blindado con influencias foráneas
Fabricación del P'okp'ung-ho se estima en 1992 en la Fábrica Ryu Kyong-su. Limitada capacidad industrial y programa nuclear restringieron su número a menos de 250 unidades en 2007. Producción repuntó desde 2010. Avistado en 2002, se mostró en desfiles (2010) y ejercicios (2012).
Imágenes desclasificadas (2010) del P'okp'ung-ho revelaron diseño derivado de Ch'onma-ho y T-72. Las mejoras le confieren mayor movilidad, supervivencia y potencia. Sus capacidades se especulan cercanas a las del T-90, pero la información técnica restringida impide una comparación precisa.
Su armamento principal evolucionó: cañón 2A20 (115 mm) a 125 mm (2A26/2A46) en versiones recientes, con munición perforante. Dispone de ametralladora antiaérea KPV, coaxial y cuatro lanzagranadas de humo. Aunque no lanza misiles anticarro desde su cañón, un modelo de 2017 incluyó lanzadores MANPADS, ATGM y lanzagranadas automáticos dobles.
El chasis del P'okp'ung-ho es una versión modificada del T-62, con motor y disposición interna similares al T-72. La placa del glacis inclinada cuenta con blindaje adicional (iniciales) y ERA (posteriores). La torre se reforzó con módulos (Pokpung-Ho I), blindaje compuesto (Pokpung-Ho II, similar al T-72M1) y ERA (Pokpung-Ho III). Su motor oscila entre 750 y 1.000 caballos.
El control de tiro del P'okp'ung-ho es computarizado y moderno, con mástil meteorológico. Podría basarse en el del Chieftain. Dispone de sensor infrarrojo (TPN-3-49/TPN-4), telémetro láser y foco de búsqueda para operación nocturna; su visión se asemeja a la obsoleta del T-62.
✕
Accede a tu cuenta para comentar