Oriente Medio

Ataque de Israel a Irán, en directo hoy: última hora del conflicto en Oriente Próximo

El Gobierno iraquí no tiene constancia de drones o aeronaves en la zona y Estados Unidos se desvincula de un posible ataque

An Iranian couple walk past a huge anti-Israeli banner carrying pictures of missiles on Iran's map, in Tehran, Iran, 19 April 2024. Iranian state media reported that three aerial objects were destroyed by air defense systems over the central city of Isfahan early morning on 19 April.
An Iranian couple walk past a huge anti-Israeli banner carrying pictures of missiles on Iran's map, in Tehran, Iran, 19 April 2024. Iranian state media reported that three aerial objects were destroyed by air defense systems over the central city of Isfahan early morning on 19 April. ABEDIN TAHERKENAREHAgencia EFE

Al menos una persona han muerto por una explosión registrada este sábado de madrugada en una base de la milicia chií proiraní Fuerzas de Movilización Popular, al sur de la capital de Irak, Bagdad, si bien el Gobierno iraquí ha aclarado que no le consta la presencia de drones o cualquier otra aeronave en las inmediaciones. El incidente ha tenido lugar en la base militar conjunta de Kalsu, situada al norte de la gobernación de Babilonia. El Gobierno ha confirmado en un comunicado la muerte de un miliciano, mientras que otras ocho personas han sufrido heridas, entre ellas un miembro del Ejército. Las autoridades han anunciado la apertura de una investigación formal para determinar qué ha ocurrido, aunque en su primer análisis han aclarado que no se ha detectado actividad aérea o cualquier otro tipo de movimiento militar en la zona, según la agencia de noticias oficial NINA.

Actualizado a las

Al menos tres muertos en un ataque israelí sobre un campo de refugiados en el centro de Rafá (Gaza)

Al menos tres personas han fallecido a última hora de este sábado como consecuencia de un ataque israelí sobre el campo de refugiados de Shaboura, situado en el centro de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, ha informado la agencia Wafa. Los fallecidos son un hombre, su mujer embarazada y su hijo, que perdieron la vida al impactar un bombardeo del Ejército de Israel sobre la vivienda en la que se encontraban, según fuentes médicas citadas por la mencionada agencia. Fruto de la agresión decenas de personas más han resultado heridas, siendo la mayoría de las víctimas niños.

Miles de personas piden en las principales ciudades israelíes la liberación de rehenes y nuevas elecciones

Miles de personas han salido de nuevo este sábado a las calles en distintos puntos de Israel para exigir como en semanas anteriores la liberación inmediata de los rehenes que continúan retenidos en Gaza y la celebración de elecciones. En la ciudad de Tel Aviv, se ha celebrado una concentración multitudinaria en la que los manifestantes han clamado a gritos por la liberación inmediata de todas las personas secuestradas, así como por la convocatoria de unos nuevos comicios, demanda motivada por el descontento ante las actuaciones del Gobierno israelí. Los congregados se han dirigido directamente al primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, exhortando que "el que los abandonó (a los rehenes) es quien debe traerlos a casa".

El Congreso de EE UU aprueba el paquete de ayuda militar para Israel de 24.750 millones de euros

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha dado luz verde hace unos minutos al paquete multimillonario de ayuda para Ucrania, Taiwán e Israel que llevaba meses bloqueado por el ala más radical de los republicanos del Congreso.

El montante, que asciende hasta los 90.000 millones de euros, deberá ser aprobado por el Senado antes de ser repartido entre tres de los principales aliados de Washington en tres regiones distintas.

A Israel le corresponden 24.750 millones de euros. Aunque el paquete incorpora también una provisión 8.400 millones de euros para solventar «la urgente necesidad humanitaria de la población de Gaza y otras partes del mundo».

Hizbulá confirma la muerte de tres de sus combatientes en ataques israelíes en el sur de Líbano

Hizbulá ha confirmado la muerte de tres de sus combatientes durante los últimos ataques aéreos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra los centros logísticos de la milicia proiraní el sur de Líbano.

El partido-milicia libanés identificó como nuevos «mártires» a Ali Harb, de la localidad de Mansouri; Mubarak Ali Hamiyah, alias Sadiq, de Bazzalia; y Husein Ali Daghman, alias Malak, de la ciudad de Kafr Tibnit.

Con sus muertes asciende a 284 el número de bajas en las filas de Hizbulá desde el comienzo de la guerra en la Franja de Gaza.

El número de víctimas mortales en Gaza sobrepasa las 34.000, según el recuento del Ministerio de Salud gazatí

Al menos nueve personas murieron el viernes en un ataque aéreo israelí contra un domicilio en la localidad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza. Entre las víctimas mortales figuran seis niños, según las autoridades sanitarias de la Franja. El ataque se produjo cerca de la medianoche en un edificio residencial del barrio de Tel al-Sultan.

El número de víctimas mortales en la Franja asciende hasta los 34.049, según el Ministerio de Salud gazatí, que no distingue entre civiles y combatientes. El número incluye a los 37 palestinos muertos y 68 heridos en ataques israelíes en las últimas 24 horas.

Scott Anderson, director adjunto de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas), ha alertado del riesgo de brotes de enfermedades en Gaza a medida que aumentan las temperaturas. «Nuestro temor son las enfermedades y los brotes de enfermedades», declaró Anderson en una entrevista con la BBC. «Es necesario controlar los mosquitos, controlar las moscas, recoger la basura y seguir intentando mejorar el sistema de agua y saneamiento en general».

Erdogan recibe en Estambul a Ismail Haniya, jefe político de Hamás

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha recibido este sábado en Estambul a Ismail Haniya, el jefe del buró político de Hamás con residencia en Qatar que recibió la noticia la pasada semana de que tres de sus hijos y tres de sus nietos habían muerto en un ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza.

Según la emisora estatal TRT, el encuentro entre ambos dirigentes se extendió durante más de dos horas y media; tiempo en el que discutieron los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en Gaza y la entrega de ayuda humanitaria al castigado enclave palestino.

El líder islamista turco citó a Haniya en el suntuoso palacio de Dolmabahçe, a orillas del Bósforo, donde acudió acompañado por Jaled Meshal, su predecesor en el liderazgo político de Hamás, para convencerle de la necesidad de unir fuerzas con la Autoridad Palestina y otras facciones palestinas. «Es vital que los palestinos actúen con unidad en este proceso», declaró Erdogan. «La respuesta más contundente a Israel y el camino hacia la victoria residen en la unidad y la integridad».

El mandatario turco ha recibido un alud de críticas a nivel interno por mantener las relaciones comerciales con Israel desde que comenzara la guerra en Gaza seis meses atrás.

Turquía exportó el pasado enero casi 319 millones de dólares en mercancías a Israel, incluidos metales preciosos, productos químicos, insecticidas, piezas de reactores nucleares, pólvora, explosivos, piezas de aviones y armas y municiones, según un informe de Trading Economics.

Según el diario conservador Karar, la actividad comercial turca con Israel está impulsada principalmente por empresas afiliadas a la Asociación de Industriales y Empresarios Independientes (MUSIAD, por sus siglas), conocida por apoyar a Erdogan. Pero su Gobierno ha rechazado de plano las acusaciones.

Abás reconsiderará sus relaciones con Estados Unidos tras el veto en el Consejo de Seguridad de la ONU

US Secretary of State Antony Blinken meets Palestinian President Mahmoud Abbas
US Secretary of State Antony Blinken meets Palestinian President Mahmoud AbbasJAAFAR ASHTIYEH / POOLAgencia EFE

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, considera que el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU para evitar que Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de Naciones Unidas es una «flagrante agresión» contra los derechos del pueblo palestino y un claro «desafío» a la «voluntad» de la comunidad internacional.

Abu Mazén anunció el sábado que el veto estadounidense a la resolución, que recibió el apoyo de 12 miembros y la abstención de dos (Suiza y Reino Unido), hará reconsiderar a la Autoridad Palestina sus relaciones bilaterales con Washington. «Reconsideraremos las relaciones bilaterales con Estados Unidos para asegurar la protección de los intereses de nuestro pueblo, nuestra causa y nuestros derechos», trasladó el octogenario presidente a la agencia de noticias palestina Wafa.

Abás denunció a Estados Unidos por «violar todas las leyes internacionales» y «romper todas las promesas de las que habla con respecto a la solución de dos Estados y el logro de la paz en la región». El mandatario advirtió que «las posiciones hostiles» de Washington «han creado una ira sin precedentes entre el pueblo palestino y los pueblos de la región, lo que podría empujar a la región hacia una mayor inestabilidad y a aumentar el caos y el terrorismo».

Sin embargo, el cuestionado Abu Mazén emprendió hace unos meses el proceso de «revitalización» de la Autoridad Palestina que exigía la Administración de Joe Biden para conceder a la entidad el control de Gaza el día después de la guerra en la Franja. Un proceso que aupó a la jefatura del Gobierno en marzo a Muhamad Mustafa, doctorado de Economía en la Universidad de George Washington y que durante 15 años trabajó en el Banco Mundial. Un perfil del agrado de Estados Unidos.

Israel dice haber matado a 10 «terroristas» en una redada de dos días en Cisjordania

O.Próximo.- El Ejército israelí eleva a diez los muertos por su redada en un campo de refugiados de Cisjordania
O.Próximo.- El Ejército israelí eleva a diez los muertos por su redada en un campo de refugiados de CisjordaniaEuropa Press

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguran haber matado a 10 «terroristas» y arrestado a otras ocho personas durante una redada que comenzó en la noche del jueves en el campamento de refugiados de Nur Shams, en la localidad de Tulkarem, en Cisjordania ocupada.

Según el comunicado del Ejército israelí, el operativo desmanteló un laboratorio de explosivos y confiscó armas y otro tipo de material militar. En la operación resultaron heridos ocho soldados y un agente de la policía fronteriza israelí.

El grupo de milicianos Mártires de al Aqsa ha confirmado en redes sociales la muerte del líder de la brigada de Tulkarem, Mohamed Yaber, alias Abu Shuya, quien aparentemente era el objetivo del asalto israelí.

Cisjordania vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada. En lo que va de año al menos 143 palestinos han muerto por fuego israelí, la mayoría supuestos milicianos o atacantes, pero también civiles, incluidos cerca de una treintena de menores, según el recuento de la Agencia Efe.

Al menos un muerto por una explosión en una base de un grupo proiraní en Irak

Al menos una persona han muerto por una explosión registrada este sábado de madrugada en una base de la milicia chií proiraní Fuerzas de Movilización Popular, al sur de la capital de Irak, Bagdad, si bien el Gobierno iraquí ha aclarado que no le consta la presencia de drones o cualquier otra aeronave en las inmediaciones.

El incidente ha tenido lugar en la base militar conjunta de Kalsu, situada al norte de la gobernación de Babilonia. El Gobierno ha confirmado en un comunicado la muerte de un miliciano, mientras que otras ocho personas han sufrido heridas, entre ellas un miembro del Ejército.

Irán asegura que cualquier acción de Israel tendrá una respuesta "inmediata": "Se arrepentirán"

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, ha asegurado este viernes que Irán dará una respuesta "inmediata y de máximo nivel" ante cualquier actuación de Israel en contra de sus intereses, advirtiendo que "se arrepentirán".

"Si Israel quiere hacer otro aventurerismo y actuar contra los intereses de Irán, nuestra próxima respuesta será inmediata y estará al máximo nivel", ha advertido Amirabdolahian en una entrevista para NBC News.

El funcionario ha tildado de "juego de niños" la acción emprendida la víspera por el Ejército israelí y ha definido el ataque lanzado por Irán hace ahora una semana como "una advertencia". "Podríamos haber atacado Haifa y Tel Aviv. También podríamos haber atacado todos los puertos económicos de Israel. Pero nuestras líneas rojas eran los civiles. Sólo teníamos un propósito militar", ha argumentado Amirabdolahian.

Las FDI dijeron que dispararían misiles contra el radar de defensa para el sitio nuclear secreto de Irán

Un presunto ataque israelí en Irán durante la noche del jueves al viernes fue más allá del alcance de varios drones pequeños descritos por Teherán, informaron medios estadounidenses más tarde el viernes. Según los informes, el ataque incluyó tres misiles lanzados por aviones de combate de la Fuerza Aérea israelí que apuntaron a un sitio de radar de defensa aérea cerca de Isfahán que formaba parte de una matriz que defendía el cercano sitio nuclear de alto secreto Natanz.

Los informes, publicados por ABC, citaron a un funcionario estadounidense diciendo que los misiles fueron disparados desde fuera del espacio aéreo iraní.

Según el informe de ABC, la huelga fue "muy limitada". Dijo que, según una evaluación inicial, el ataque eliminó el sitio del radar, pero la evaluación aún no se había completado.

Las FDI dicen que llevaron a cabo ataques aéreos contra objetivos de Hezbollah en el sur del Líbano

Las FDI dicen que llevaron a cabo ataques aéreos contra operativos de Hezbollah que fueron vistos en sitios pertenecientes al grupo terrorista en el sur del Líbano.

El misil utilizado por Israel en el ataque contra Irán tenía tecnología para evadir la detección de radares

El New York Times dice que el daño al S-300 cerca del sitio nuclear está "calibrado para hacer que Teherán lo piense dos veces" antes de atacar a Israel nuevamente.

Albiach promete cerrar la oficina de comercio en Tel Aviv y suspender relaciones con Israel

La candidata de Comuns-Sumar a las elecciones catalanas, Jéssica Albiach, ha prometido este sábado que, si llega al Govern, cerrará la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones de Cataluña en Tel Aviv y suspenderá relaciones con Israel por la guerra en Gaza. Así se ha expresado Albiach en la reunión del Consell Nacional de Comuns celebrada en Barcelona, donde, acompañada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha reivindicado que "la paz no se declara, sino que se practica". Albiach, frente a las muertes provocadas por el ejército israelí en Gaza, ha tildado de inaceptable que Cataluña mantenga una oficina para promocionar el intercambio comercial con Israel, y ha criticado que la Generalitat tenga en su página web oficial una promoción de la oficina de Tel Aviv.

El Estado Islámico se mofa del ataque del régimen de los ayatolás contra Israel

“Los crímenes de Irán y sus milicias contra los musulmanes son muchas veces mayores que los crímenes de los judíos”. Así lo afirma el Estado Islámico (Isis, Daesh) en el editorial de su semanario, publicado en redes sociales. Los autores del texto ponen en solfa el ataque del régimen de los ayatolás contra Israel, que fue poco menos que anunciado para que los judíos estuvieran preparados para repelerlo. “Una nueva decepción para el eje que fue completamente estéril, ya que resultó en nada nacido como esterilidad”, subrayan. Lea la información completa aquí

Mueren 37 personas en Gaza en los ataques israelíes de las últimas 24 horas

Al menos 37 personas murieron y 68 resultaron heridas en los ataques israelíes de las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. En su informe diario sobre los datos recogidos por los hospitales de la Franja, el ministerio informó de "cuatro masacres contra familias" en el enclave palestino.

Así, desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás, el pasado 7 de octubre, 34.049 personas han muerto y 76.901 han resultado heridas en la ofensiva israelí.

"Los iraníes y sus milicias han causado más daño a los musulmanes que los judíos"

“Los crímenes de Irán y sus milicias contra los musulmanes son muchas veces mayores que los crímenes de los judíos”. Así lo afirma el Estado Islámico (Isis, Daesh) en el editorial de su semanario, publicado en redes sociales. Los autores del texto ponen en solfa el ataque del régimen de los ayatolás contra Israel, que fue poco menos que anunciado para que los judíos estuvieran preparados para repelerlo. “Una nueva decepción para el eje que fue completamente estéril, ya que resultó en nada nacido como esterilidad”, subrayan.

Lea el artículo completo aquí: "Los iraníes y sus milicias han causado más daño a los musulmanes que los judíos"

Irán asegura que cualquier acción de Israel tendrá una respuesta "inmediata y al máximo"

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, ha asegurado este viernes que Irán dará una respuesta "inmediata y de máximo nivel" ante cualquier actuación de Israel en contra de sus intereses, advirtiendo que "se arrepentirán". "Si Israel quiere hacer otro aventurerismo y actuar contra los intereses de Irán, nuestra próxima respuesta será inmediata y estará al máximo nivel", ha advertido Amirabdolahian en una entrevista para NBC News.

El funcionario ha tildado de "juego de niños" la acción emprendida la víspera por el Ejército israelí y ha definido el ataque lanzado por Irán hace ahora una semana como "una advertencia". "Podríamos haber atacado Haifa y Tel Aviv. También podríamos haber atacado todos los puertos económicos de Israel. Pero nuestras líneas rojas eran los civiles. Sólo teníamos un propósito militar", ha argumentado Amirabdolahian.

Jefes militares de cuatro países piden en París desescalada en frontera Israel-Líbano

Los jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Francia, Alemania, Italia y Líbano destacaron en París "la importancia de una acción colectiva" para lograr una desescalada de la tensión en la frontera entre Israel y Líbano. Los responsables militares se reunieron el viernes en la capital francesa y emitieron este sábado un comunicado en el que reiteraron la importancia del apoyo a las Fuerzas Armadas libanesas como "garantes de la estabilidad nacional". "El compromiso de Francia, Alemania e Italia con la seguridad y la soberanía del Líbano sigue siendo una prioridad", añadió el comunicado, que tambIén reafirmó "el papel esencial" de FINUL, la fuerza de la ONU para el mantenimiento de la paz, en la frontera entre Líbano en Israel.

Los iraníes tras el ataque sobre Isfahán: "Tenemos mucho miedo"

A pesar de los esfuerzos de la propaganda del régimen de minimizar el alcance del ataque israelí en la madrugada del viernes contra una base militar en la provincia de Isfahán –en el centro de Irán– y hasta de hacer mofa de las capacidades de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la preocupación es elevada en la población iraní. Nadie descarta otro golpe israelí en suelo iraní en las próximas horas, como, de ocurrir, tampoco puede excluirse la posibilidad de una acción de respuesta de las fuerzas armadas de la República Islámica. «Tenemos mucho miedo. Nos despertó a todos un ruido muy fuerte, los proyectiles han caído no muy lejos de donde vivimos», reconoce a LA RAZÓN el ingeniero mecánico Ahmad Hosseini desde la ciudad de Isfahán.

Lea la crónica completa de Antonio Navarro en este enlace: Los iraníes tras el ataque sobre Isfahán: "Tenemos mucho miedo"

¿Israel contraatacará a Irán?

El régimen iraní de Jamenei llevó a cabo su mejor intento contra Israel el pasado fin de semana lanzando más de 100 misiles balísticos, misiles de crucero y más de 100 drones. En total, más de 300 formas de ataque aéreo desde muchos lados y vectores diferentes.

La pregunta ahora es: ¿qué pasa si Israel finalmente decide contraatacar?, ¿qué pasa si Netanyahu decide aprovechar esta oportunidad para bombardear finalmente el famoso programa de armas nucleares de Teherán? Este escenario se ha estado gestando durante años, pero aquí hay una versión de cómo podría verse.

Lea el artículo completo aquí

Investigación abierta

Las autoridades han anunciado la apertura de una investigación formal para determinar qué ha ocurrido, aunque en su primer análisis han aclarado que no se ha detectado actividad aérea o cualquier otro tipo de movimiento militar en la zona, según la agencia de noticias oficial NINA. El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) también ha salido al paso rápidamente para señalar que, pese a las informaciones iniciales que hablaban de "ataques aéreos", las fuerzas norteamericanas no habían llevado a cabo ningún bombardeo este sábado en Irak.

Las milicias chiíes de Irak, que desempeñaron un papel clave en la lucha contra la invasión estadounidense y participaron en la ofensiva de las autoridades contra el grupo yihadista Estado Islámico, forman parte ahora del aparato de seguridad del país árabe y están consideradas un aliado clave de Irán dentro de su red de socios en toda la región. Estos grupos, entre los que destacan Kataib Hezbolá, Al Nujaba y Asaib Ahl al Haq, han llevado a cabo decenas de ataques contra territorio israelí y contra instalaciones militares estadounidenses, por lo que sus movimientos se siguen con especial celo en un momento de especial escalada de las tensiones en Oriente Próximo.

Al menos un muerto por una explosión en una base de un grupo proiraní en Irak

Al menos una persona han muerto por una explosión registrada este sábado de madrugada en una base de la milicia chií proiraní Fuerzas de Movilización Popular, al sur de la capital de Irak, Bagdad, si bien el Gobierno iraquí ha aclarado que no le consta la presencia de drones o cualquier otra aeronave en las inmediaciones.

El incidente ha tenido lugar en la base militar conjunta de Kalsu, situada al norte de la gobernación de Babilonia. El Gobierno ha confirmado en un comunicado la muerte de un miliciano, mientras que otras ocho personas han sufrido heridas, entre ellas un miembro del Ejército.