Crisis política
El centrista François Bayrou y el ministro de Defensa encabezan las quinielas para ser el nuevo primer ministro en Francia
Macron busca reemplazar a su jefe de Gobierno en las próximas 24 horas
Emmanuel Macron debe ahora encontrar un sucesor de Michel Barnier, derrotado este miércoles por una moción de censura votada. En francia, ya circulan varios nombres para el puesto de primer Ministro, desde el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, hasta el veterano centrista y líder de MoDem, François Bayrou, o el titular de Interior, Bruno Retailleau.
Ahora corresponde al presidente francés encontrar un sucesor para su efímero primer ministro, apenas 90 días permaneció en el Palacio de Matignon, el más breve de la historia de la V República. Para evitar un proceso de casting que se prolongaría como el verano pasado, Macron ya mantuvo la semana pasada reuniones físicas y telefónicas con distintos contactos para probar a determinados candidatos.
Con un objetivo: hallar un sucesor de Barnier "en las próximas 24 horas", como le confió a un exministro durante su viaje de tres días a Arabia Saudí.
Hasta la fecha, el nombre que aparece con más frecuencia en los intercambios entre Macron y sus allegados es el de Sébastien Lecornu. El ministro de las Fuerzas Armadas, presente a su lado durante su viaje a Riad, es uno de los hombres fuertes del macronismo. Lecornu ocupó sucesivamente los cargos de Transición Ecológica, Comunidades Territoriales, Ultramar y luego Defensa, y es el único ministro que ha estado en el Gobierno desde que Emmanuel Macron llegó al poder en 2017.
Según los medios franceses, el inquilino del Elíseo reconoce la ventaja de no ser automáticamente rechazado por el partido ultra de Marine lLe Pen, Reagrupación Nacional (RN), que con sus 124 diputados tiene la llave de la censura, como se demostró ayer. Exmiembro del partido conservador Los Republicanos, también mantiene buenas relaciones con la derecha en la Asamblea Nacional.
Otro nombre mencionado para suceder a Barnier es Bayrou. Estrecho apoyo del ascenso de Macron al poder en 2017, el jefe del MoDem se ha distanciado en los últimos años sin dejar de ser una persona influyente en el entorno del presidente.
El actual Alto Comisionado para la Planificación sería respetado por una gran parte de la Asamblea Nacional, incluido RN. Bayrou, alcalde de Pau, defiende, como el jefe de los diputados de Le Pen, el establecimiento de un voto proporcional para las elecciones legislativas.
El problema: la amenaza de un proceso judicial se cierne sobre su cabeza en los próximos meses. Relajada el pasado mes de febrero en el contexto del asunto de los puestos de trabajo ficticios en el Parlamento Europeo, la Fiscalía recurrió.
Otras personalidades fueron consideradas durante un tiempo, pero sin convencer al jefe de Estado. Así se expresó el ex primer ministro socialista Bernard Cazeneuve, figura de la izquierda anti-LFI, que ya había sido recibido en el Elíseo tras la disolución de la Asamblea nacional el 9 de junio.
Macron teme que el exsocialista sea rechazado por la derecha y la extrema derecha, como lo sería, según él, cualquier figura política de la izquierda. "Él sabe que la solución para la estabilidad no está ahí", declaró a BFMTV un amigo cercano del jefe de Estado.
Finalmente, se mencionó el nombre del actual ministro del Interior, Bruno Retailleau. Pero el antiguo amigo íntimo de Philippe de Villiers, opuesto al matrimonio para todos, parece demasiado divisivo para reunir a una mayoría de la Asamblea Nacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar