
Guerra comercial
China considera eximir de aranceles a algunos productos estadounidenses
Apple planea trasladar a India el ensamblaje de los iPhone que vende en EEUU, según FT
El Gobierno chino estaría considerando suspender el arancel del 125% sobre algunas importaciones procedentes de Estados Unidos ante el impacto sobre ciertos sectores de los costes de la guerra comercial, según indicaron a Bloomberg fuentes conocedoras del asunto. De este modo, Pekín estaría estudiando eliminar los gravámenes adicionales para equipos médicos y algunos productos químicos industriales, así como para el arrendamiento de aviones por parte de las aerolíneas chinas, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a que se trata de deliberaciones privadas.
En este sentido, la agencia estadounidense recuerda que las posibles exenciones que China estaría considerando son similares a las aplicadas por Washington, que excluyó los productos electrónicos de su arancel del 145% sobre las importaciones chinas a principios de este mes y reflejarían la profunda interrelación entre las dos mayores economías mundiales.
En cualquier caso, advierte de que la lista de exenciones aún está en proceso de cambio y es posible que finalmente las negociaciones no avancen. El Ministerio de Finanzas y la Administración General de Aduanas de China no respondieron a las solicitudes de comentarios por partes de la agencia.
Apple se quiere mudar a India
Por otro lado, la empresa estadounidense Apple planea trasladar a India el ensamblaje de todos los iPhone que vende en Estados Unidos el próximo año, debido a la guerra comercial entre Washington y Pekín, según publica este viernes el diario Financial Times.
La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Apple de diversificar su cadena de suministro, pero se trata de un objetivo más "rápido" y "amplio" de lo esperado, indica el periódico británico, que cita fuentes cercanas al tema.
El objetivo sería trasladar a India el montaje de los más de 60 millones de iPhone que se venden en Estados Unidos para finales de 2026, lo que supone doblar la producción desde el gigante asiático, revirtiendo la estrategia de décadas de inversión para el ensamblaje del teléfono inteligente en China.
China es donde Apple manufactura la mayoría de sus iPhone, a través de intermediarias como la taiwanesa Foxconn, el mayor ensamblador de productos electrónicos del mundo.
El Gobierno estadounidense de Donald Trump ha impuesto un 145 % de gravámenes a las importaciones chinas, mientras Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125 %.
Trump dejó después libres de aranceles temporalmente a los ‘smartphones’ y los monitores de ordenador, entre otros dispositivos electrónicos.
Por su parte, India y Estados Unidos negocian los aranceles del 26 % , suspendidos por el momento, que Washington anunció para el país en el marco de las llamadas tarifas "recíprocas".
En una visita a India esta semana, el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, destacó el "buen progreso" de las negociaciones y subrayó la importancia de la India como un socio comercial y político de Washington, mientras también discuten un Acuerdo Comercial Bilateral (BTA, por sus siglas en inglés).
Apple lleva años aumentando la capacidad de producción en India a través de contratos con fabricantes como Tata Electronics y la propia Foxconn, indica FT.
La compañía estadounidense abrió hace dos años su primera tienda física en la India, en la ciudad occidental de Bombay, en pleno aumento de la fabricación del iPhone en el país. EFE
✕
Accede a tu cuenta para comentar