
Avión de combate
China hace despegar su avión de combate más moderno: lo ha hecho con una catapulta
El portaaviones chino Fujian logra un hito histórico al lanzar su primer caza usando tecnología electromagnética avanzada

Durante décadas, las potencias navales han competido por desarrollar tecnologías que les permitan proyectar poder más allá de sus fronteras. Los portaaviones representan la cúspide de esta ambición, simbolizando la capacidad de una nación para operar en aguas lejanas con autonomía estratégica.
Mientras las tensiones geopolíticas se intensifican en el Pacífico, cada avance tecnológico en capacidades navales adquiere una relevancia especial. Las demostraciones de fuerza marítima no solo reflejan el progreso militar, sino también las intenciones estratégicas a largo plazo de las grandes potencias.
Por su parte, China ha venido desarrollando sistemáticamente su arsenal naval con una clara visión de futuro. Cada prueba exitosa en sus nuevas plataformas militares representa un paso más hacia la consolidación de sus ambiciones como potencia marítima global.
Fujian completa con éxito su primer lanzamiento por catapulta
Según apuntan desde Interesting Engineering, el portaaviones Fujian ha completado exitosamente el lanzamiento de un cazabombardero J-15 utilizando su sistema electromagnético de lanzamiento durante las pruebas marítimas más recientes. Esta demostración técnica confirma el funcionamiento operativo de una tecnología que China ha desarrollado durante años de investigación intensiva.
A diferencia de sus predecesores Liaoning y Shandong, que emplean rampas de salto para el despegue, el Fujian incorpora catapultas electromagnéticas que permiten lanzar aeronaves con cargas completas de combustible y armamento. EMALS (Electromagnetic Aircraft Launch System) ofrece un control más preciso sobre los parámetros de lanzamiento comparado con las catapultas de vapor tradicionales.
Capacidades operativas mejoradas caracterizan este nuevo buque insignia de la armada china. Su sistema de lanzamiento electromagnético reduce considerablemente los requisitos de mantenimiento mientras maximiza la eficiencia operacional. Estas ventajas técnicas posicionan al Fujian como una plataforma naval considerablemente más avanzada que los diseños anteriores basados en tecnología soviética.
Analistas militares interpretan este desarrollo como parte de la estrategia china para establecer una marina de aguas azules capaz de operaciones globales. La capacidad de lanzar aeronaves más pesadas con armamento completo amplía notablemente el radio de acción y la efectividad táctica del portaaviones en escenarios de combate potenciales.
Durante las próximas fases de pruebas, el Fujian continuará evaluando sus sistemas antes de alcanzar capacidad operacional completa. Su incorporación a la flota activa podría alterar el equilibrio naval regional, especialmente en el Mar de China Meridional, donde Beijing mantiene reivindicaciones territoriales disputadas.
Paralelamente, este avance tecnológico subraya el progreso de China en aviación naval y su determinación de proyectar poder militar más allá de sus aguas costeras inmediatas. El éxito de estas pruebas consolida años de inversión en investigación y desarrollo naval, acercando al gigante asiático a sus objetivos estratégicos marítimos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar