
Turismo
Ni Corea del Norte ni Birmania: el país menos visitado del mundo es un paraíso que podría desaparecer
En 2023 fue visitado por algo más de 3.000 personas

En las últimas décadas, el turismo internacional ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Impulsado por la globalización, la reducción del precio de los vuelos y el auge de las redes sociales -que inspiran a millones a descubrir nuevos destinos- cada vez más personas se animan a explorar el mundo.
Esta tendencia ha tenido un impacto directo en la economía global, consolidando al turismo como una de las principales fuentes de ingresos para muchos países. En el caso de España, por ejemplo, el sector representa aproximadamente el 13% del PIB, convirtiéndose en un motor clave para el crecimiento económico, la generación de empleo y la atracción de inversiones.
Sin embargo, no todos los países han logrado beneficiarse de esta expansión del turismo mundial. Diversos factores, como su ubicación remota, la falta de infraestructuras, la escasa conectividad aérea, políticas de visado restrictivas o simplemente el desconocimiento generalizado sobre su existencia, han mantenido a ciertas naciones alejadas del circuito turístico global.
Uno de los casos más singulares es el de Tuvalu, un pequeño país insular del Pacífico que, a pesar de su belleza natural y riqueza cultural, figura entre los destinos menos visitados del planeta.
Así es la remota Tuvalu
Conocido como Islas Ellice hasta 1978, Tuvalu es un país de Oceanía situado a medio camino entre Hawái y Australia. Está formado por nueve atolones coralinos que, en conjunto, suman apenas 26 kilómetros cuadrados. Su escasa afluencia turística queda reflejada en las cifras: según el Centro Estadístico Nacional, en 2023 recibió solo 3.136 visitantes, mientras que su población ronda los 11.200 habitantes.
Acceder a Tuvalu no es tarea sencilla. Solo cuenta con un aeropuerto, lo que obliga a utilizar ferris para desplazarse entre islas. El aislamiento es tal que, hasta abril de este año, no se había instalado el primer cajero automático del país, un hito considerado un "logro importante", ya que hasta entonces todas las transacciones se realizaban exclusivamente en efectivo.
Además, Tuvalu ha captado la atención internacional por una razón mucho más preocupante: su vulnerabilidad frente al cambio climático. Su punto más alto apenas alcanza los 15 pies sobre el nivel del mar, lo que convierte a la nación en una de las más amenazadas por la subida de las aguas. Ante este escenario, el gobierno ha tomado medidas innovadoras, como la creación de una réplica digital del país para preservar su identidad cultural, sus paisajes y los derechos legales de su ciudadanía, según informó la BBC.
Más allá de Tuvalu, otros países también figuran entre los menos visitados del mundo. San Tomé y Príncipe, en África Occidental, apenas superó los 30.000 visitantes. Y en Asia, Turkmenistán continúa siendo uno de los destinos más inaccesibles debido a sus estrictos requisitos de entrada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar