Política
La derecha italiana calibra su poder de expansión en varias elecciones regionales
Los partidos políticos italianos se enfrentan desde este domingo en las elecciones regionales de Véneto (norte), Campania (sur) y Apulia (sur), comicios clave para medir la fuerza de los bloques políticos nacionales
Los partidos políticos italianos se enfrentan desde este domingo en las elecciones regionales de Véneto (norte), Campania (sur) y Apulia (sur), comicios clave para medir la fuerza de los bloques políticos nacionales, con la derecha buscando expandir su influencia hacia el sur del país.
Como es habitual en este tipo de comicios, para favorecer la participación, se vota en dos días: a lo largo de todo este domingo hasta las 23.00 hora local (22.00 GMT) y durante el lunes hasta las 15.00 (14.00 GMT).
La coalición de Gobierno, compuesta por Hermanos de Italia (FdI) de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, la también ultraderechista Liga, y Forza Italia (FI), se enfrenta al bloque de la izquierda, que se presenta unido en estos comicios.
Campania, cuya capital es Nápoles, es la región más destacada de estas elecciones, debido a décadas de dominio de la izquierda y al creciente interés de la derecha por acceder al poder.
El presidente saliente, Vincenzo De Luca, abandona el cargo tras una década al frente, y su coalición de izquierdas propone a Roberto Fico, ex presidente de la Cámara de Diputados, como candidato.
Por otro lado, la derecha ha intensificado sus esfuerzos presentando a Edmondo Cirielli, de Hermanos de Italia (FdI) y actual viceministro de Asuntos Exteriores.
La campaña electoral en Campania ha estado bajo el foco de atención nacional, con líderes de ambos bloques viajando a la región para apoyar a sus respectivos candidatos, entre ellos la primera ministra Giorgia Meloni y varios ministros.
En Apulia, situada en el tacón de la bota de Italia, la situación es similar.
El presidente saliente, Michele Emiliano (PD), deja el cargo tras su segundo mandato, y la izquierda ha elegido a Antonio Decaro, exalcalde de Bari y actual eurodiputado, como candidato para mantener la región bajo su control.
Sin embargo, la derecha, encabezada por Luigi Lobuono (con el apoyo de Forza Italia, Hermanos de Italia y la Liga), busca arrebatarle el gobierno a la izquierda, que ha gobernado Apulia durante los últimos 20 años.
Los otros dos candidatos en liza, Ada Donno (del Partido Comunista Italiano) y Sabino Mangano (de Alianza Civil por Apulia) tienen escasa representación en las encuestas.
La situación es mucho más favorable para la coalición de gobierno en Véneto, con capital en Venecia, donde su presidente, Luca Zaia, concluye también su segundo mandato.
La batalla por la presidencia de la región se centra en Alberto Stefani, candidato de la coalición de derechas, y Giovanni Manildo, candidato del centro-izquierda.
Según los últimos sondeos, Stefani, es el gran favorito para convertirse en el nuevo presidente de la región.
En lo que va de año han votado otras cuatro regiones italianas: Las Marcas (centro), Calabria (sur), Valle de Aosta (norte) y Toscana (norte).
En las dos primeras ganó la coalición de Gobierno, en la tercera, donde los ciudadanos votan al consejo regional y no al presidente, ganó el partido autonomista Union Valdôtaine, y en Toscana la coalición izquierdas.