Estados Unidos

Estados Unidos proyecta su poder militar en el patio trasero de China con el envío de dos submarinos nucleares

Los medios estadounidenses se han hecho eco de la llegada del USS Columbia, y el USS Vermont a la isla Guam

SSN-AUKUS (Photo: Business Wire)
Imagen de archivo de un submarino nuclearAgencia AP

Estados Unidos ha enviado dos submarinos nucleares a una de sus posiciones estratégicas en el océano Pacífico, durante sus despliegues de apoyo a la Séptima Flota. Como informan varios medios estadounidenses, los submarinos involucrados han sido el USS Columbia de clase Los Ángeles, y el USS Vermont, de clase Virginia. Estos llegaron a la Guam, la isla más grande del archipiélago de las Marianas, el 12 y 20 de enero respectivamente.

Desde la Flota del Pacífico de Estados Unidos no han querido precisar el motivo real de la misión, sin embargo, el Miami Herald especula que podría estar dirigido a proyectar su fuerza militar en una zona de influencia próxima a China. En este contexto, la elección del puerto de Guam resulta decisiva dada su localización e infraestructuras estratégicas.

¿Por qué es tan importante Guam?

Guam es considerado uno de los territorios no incorporados de Estados Unidos, es decir, sus ciudadanos poseen la ciudadanía estadounidense, pero no todos los derechos que esta conlleva. La isla, de apenas 514 kilómetros cuadrados, históricamente ha sido un punto clave para el ejército estadounidense, ya que alberga bases de la Fuerza Aérea, la Armada y el Cuerpo de Marines, además de encontrarse en cerca de puntos muy tensionados, como son el Mar de China Meridional, el estrecho de Taiwán, o la península de Corea.

Con respecto a los submarinos, Newseek informa que ambos tienen su base en las instalaciones militares de Pearl Harbor, Hawaii, son de ataque rápido, y se encuentran armados con misiles cruceros que pueden alcanzar objetivos en tierra a 1.600 kilómetros, además de torpedos Mk-48 para derribar barcos o submarinos.

La flota de guerra china

La llegada de Donald Trump al poder ha llegado a tensar incluso más la ya complicada relación entre Estados Unidos y el gigante asiático. Ante un futuro incierto, ambas potencias han optado por reforzar su arsenal y continuar realizando maniobras militares. En las últimas semanas, el Instituto de Investigación de Defensa y Seguridad Nacional de Taiwán ha publicado un informe con el fin de arrojar luz sobre el grado del desarrollo militar y político del Partido Comunista Chino.

El documento, firmado por el investigador Chen Liang-chih, asegura que Pekín cuenta con tres portaaviones, 45 destructores, 40 fragatas, 70 submarinos, 40 buques de asalto anfibio, y 60 buques auxiliares, entre otros aspectos. Una flota naval que ha continuado creciendo hasta alcanzar los 360 buques de guerra, gracias en parte a la construcción de varios astilleros de clase mundial.