Cargando...

Guerra de Ucrania

Ucrania despliega el misil Flamingo en Crimea y llora el asesinato de Andri Parubi

El uso del misil podría evidenciar la capacidad para sortear las defensas aéreas rusas, debilitadas por múltiples operaciones del ejército ucraniano

Farewell ceremony for killed Ukrainian politician Andriy Parubiy in Lviv MYKOLA TYSEFE

Ucrania ha empleado por primera vez su nuevo misil “Flamingo” contra objetivos en la península de Crimea, ocupada por Rusia, según fuentes de las fuerzas de defensa ucranianas que hablaron con medios locales tras la difusión de un video que muestra tres lanzamientos.

Los ataques, presuntamente realizados a finales de agosto desde un lugar no revelado en la costa ucraniana, habrían dañado seis lanchas patrulleras y causado la muerte de un soldado ruso cerca del pueblo de Voloshine, en la zona ocupada que Rusia anexó ilegalmente en 2014.

De confirmarse, este hecho podría evidenciar la capacidad del misil, con un alcance de 3.000 km, para sortear las defensas aéreas rusas, debilitadas por múltiples operaciones del ejército ucraniano. Durante años, las fuerzas especiales y unidades militares de Ucrania han atacado las defensas aéreas rusas en Crimea, destruyendo o dañando decenas de sistemas.

Crimea ha sido un importante centro militar para Rusia, utilizado como base para lanzar ataques aéreos contra Odesa y otros territorios ucranianos, además de servir como un núcleo logístico clave para el ejército invasor. Sin embargo, su proximidad a Ucrania la convierte en un punto vulnerable, ya que permite a las fuerzas ucranianas atacar todo su territorio, incluido el puente de Crimea y el ferrocarril que conecta la península con Rusia a través del sur de Ucrania.

El misil Flamingo, recientemente presentado, tiene un alcance que supera ampliamente Crimea, con una capacidad declarada de 3.000 km, lo que permite a Ucrania intensificar su presión sobre Rusia mediante ataques a empresas militares y refinerías de petróleo.

El observador militar ucraniano Kirilo Danilchenko señaló que el objetivo del reciente ataque “no es lo suficientemente significativo” para un misil que transporta más de una tonelada de explosivos, y lo calificó como “una prueba” para evaluar su eficacia.

Danilchenko considera que el éxito de este ataque marca el inicio inminente de ataques más destructivos dentro del territorio ruso, con un potencial impacto estratégico en el curso de la guerra.

Algunos analistas destacan que el Flamingo se encuentra entre los misiles de crucero más avanzados del mundo, aunque los escépticos instan a esperar confirmaciones de más impactos exitosos. En cualquier caso, la producción masiva de este misil podría cambiar las reglas del juego, fortaleciendo la posición de Ucrania para revertir el rumbo de la guerra y forzar a Rusia a considerar negociaciones serias.

El asesinato de Andri Parubi

Por otro lado, Andri Parubi, aliado político del expresidente Petro Poroshenko y diputado de la oposición, creía firmemente que no se podía confiar en Rusia y que Moscú buscaría siempre subyugar o destruir a Ucrania, como lo ha hecho históricamente.

Esta postura convirtió a Parubi, organizador de las fuerzas de autodefensa durante las protestas proeuropeas de Euromaidán en 2013-2014 y exjefe del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, en un objetivo prioritario para Rusia, según muchos de los asistentes a su funeral en Leópolis, su ciudad natal en el oeste del país.

“Putin busca sembrar odio y miedo entre nosotros”, afirmó el obispo Boris Gudziak durante la ceremonia en la antigua Catedral de San Jorge, a la que asistieron miles de personas, incluidos Poroshenko y otros líderes políticos destacados, como la exprimera ministra Yulia Timoshenko.

“Rusia está matando a nuestros mejores una vez más”, expresó Olga, una mujer de Leópolis cuya familia fue asesinada o exiliada tras la anexión de Ucrania Occidental por la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, sin poder contener las lágrimas.

Parubi, considerado por Moscú como una figura clave en el freno del intento ruso de capturar todo el Donbás ya en 2014, tras la anexión de Crimea, fue asesinado el sábado a plena luz del día mientras caminaba por una calle tranquila cerca del centro de Leópolis, por un atacante solitario disfrazado de repartidor de comida.

“Fue mi venganza personal contra las autoridades ucranianas”, confesó el martes en el tribunal el sospechoso de 52 años, Mijailo Stselnikov, mientras era formalmente detenido por dos meses, mientras continúa la investigación. Afirmó que Parubi fue elegido simplemente porque residía en Leópolis y fue más fácil matarlo, mientras aseguró también que mataría a Poroshenko si tuviera la oportunidad.

Stselnikov negó que los servicios especiales rusos le ordenaran asesinar a Parubi, como se había informado previamente, pero expresó su deseo de ser intercambiado a Rusia, donde supuestamente buscaría el cuerpo de su hijo, un soldado ucraniano desaparecido en combate.

Sin embargo, los organismos de investigación ucranianos sugieren una probable implicación rusa y la participación de más de una persona en el asesinado meticulosamente preparado. La esposa de Stselnikov reveló que él abandonó a su familia cuando su hijo tenía solo un año, mientras que algunas pruebas iniciales indican que el sospechoso podría haber tenido inclinaciones prorrusas.