Esperado encuentro

Marco Rubio redobla sus presiones a México

La primera visita del secretario de Estado de EE UU se enmarca en un compás de espera para lograr apaciguar la escalada de tensión entre los países vecinos

MEX1605. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 03/09/2025.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente (i) y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (c), salen de una reunión de trabajo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum este miércoles, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). Sheinbaum, recibió al secretario de Estado, Marco Rubio, en el Palacio Nacional, donde mantuvo una reunión sobre la cooperación en diversos frentes, con especial énfasis ...
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EEUU contra el narcotráficoSáshenka GutiérrezAgencia EFE

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó la Ciudad de México por primera vez desde que llegó la Administración Trump para redoblar sus presiones al Ejecutivo de México y exigirle frenar la actividad de los cárteles que siguen traficando fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.

La visita de Marco Rubio se enmarca en un compás de espera para lograr apaciguar la escalada de tensión entre los vecinos. El pasado mes de agosto, México logró esquivar por otros 90 días los temidos aranceles con los que Estados Unidos no deja de amenazar a todas las economías globales pero especialmente a México por no hacer todo lo podría para combatir el flujo de fentanilo.

Rubio, un político de ascendencia cubana y conservador, fue recibido a su llegada a Palacio Nacional con gritos de “¡Fuera Morena!” proferidos por ciudadanos que se habían dado cita frente a la sede del Ejecutivo Nacional. Dentro del recinto le esperaba Sheinbaum junto con el equipo negociador. A la cabeza el canciller Juan Ramón de la Fuente, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y, por supuesto, el zar de la Seguridad de Sheinbaum, Omar García Harfuch.

Durante el encuentro, donde predominó el tema de seguridad, hablaron también sobre los intercambios comerciales, desde el superávit mexicano en las exportaciones hasta los impuestos sobre al tomate mexicano. En la cita también planeó la sombra de China a quien Estados Unidos acusa de usar a México como patio trasero para hacer llegar sus exportaciones a suelo estadounidense. Otro asunto omnipresente en el diálogo entre ambos países, el flujo migratorio.

Por su parte, México reprocha a Estado Unidos la falta de información sobre los acuerdos a los que su Justicia está llegando con los cabezas del cártel de Sinaloa que están cumpliendo condena en cárceles americanas.

Horas antes, el presidente Trump volvió a acusar a la presidenta de México de debilidad y de connivencia con los cárteles de la droga que operan en México. “México está dirigido por los cárteles. Lo está”, dijo Donald Trump en una entrevista con un medio digital estadounidense. “Me agrada mucho la presidenta. Creo que es una mujer increíble. Es realmente una mujer impresionante, en algunos sentidos, muy elegante, hermosa”, llegó a elogiar Trump antes de recordar que ha ofrecido “enviar al ejército y ella no quiere que lo hagamos”. Al ser preguntado por qué México rechaza la ayuda, Trump aseguró que la presidenta Sheinbaum “Tiene miedo. Tiene mucho miedo”.

Sheinbaum, durante su rueda de prensa diaria, volvió a exhibir su estrategia de “cabeza fría” y evitó entrar en las provocaciones de su homólogo. “Respetamos mucho la relación México-Estados Unidos, al presidente Trump”. "No es verdad esta afirmación que hace, nos quedamos con la buena relación”, dijo minutos antes de mantener un encuentro con Rubio.

Desde que Trump ganó las elecciones y tras su llegada a la Casa Blanca, Sheinbaum ha mantenido siempre el mismo discurso de cooperación y colaboración con Estados Unidos pero siempre defendiendo la soberanía de México y rechazando tajantemente la injerencia militar al sur del río Bravo.

Después de que en agosto el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una directiva autorizando acciones militares contra grupos criminales con base en Latinoamérica, desde los grandes carteles mexicanos al Tren de Aragua (TDA) o el salvadoreño Mara Salvatrucha, la Administración Sheinbaum subrayó que se mantendrá la cooperación pero que nunca permitirá presencia militar de EE UU en suelo mexicano.

Sheinbaum indicó que en esta ocasión no se firmará un acuerdo de Seguridad, sino que únicamente se espera que ambos partes estén de acuerdo en "un programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley”.

En vísperas de este encuentro, Sheinbaum presentó su primer informe de Gobierno en el que se felicitaba de las magníficas relaciones con Washington. “Frente a la nueva realidad arancelaria establecida por el Gobierno de los Estados Unidos, en este marco hemos logrado construir una relación de respeto mutuo. México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo, y continuamos trabajando con las distintas secretarías de estado de nuestro país vecino”, dijo.

En materia de seguridad, Sheinbaum explicó “para que no haya ninguna duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultado”, dijo.

Como telón de fondo, y como advertencia implícita para México, el encuentro se produjo un día después de que EE UU anunciara que su contingente militar en el Caribe destruyó una embarcación que supuestamente pertenecía al Tren de Aragua y había partido de un puerto venezolano con drogas a bordo.