Conflicto armado

El general Baños muestra su preocupación: "La guerra que ninguno deseábamos acaba de estallar"

Baños ha analizado los últimos acontecimientos internacionales

El coronel en la reserva Pedro Baños
El coronel en la reserva Pedro Bañoslarazon

La tensión internacional continúa en aumento. El estallido de conflictos como la guerra en Ucrania y la reanudación de las hostilidades en Gaza ha llevado a numerosos países a reforzar su gasto en Defensa con el objetivo de prevenir posibles agresiones futuras. En este contexto, el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) publicó recientemente un informe que revela que el gasto militar mundial alcanzó los 2.718 mil millones de dólares en 2024, en lo que ha calificado como "el aumento anual más pronunciado desde (...) la Guerra Fría".

Europa, incluyendo a Rusia, ha tenido un papel clave en este incremento global. Cuando el conflicto en Ucrania entra en su tercer año, todos los países europeos -con la única excepción de Malta- han incrementado su presupuesto en Defensa durante el último año. Como resultado, el gasto militar en la región alcanzó los 693 mil millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento notable respecto al año anterior.

En este escenario de creciente militarización, diversas voces de expertos han comenzado a alertar sobre los nuevos focos de tensión en el panorama internacional. Entre ellas destaca la del coronel en la reserva y analista geopolítico Pedro Baños, quien ha afirmado en uno de sus últimos vídeos que "la guerra que ninguno deseábamos parece que acaba de estallar entre India y Pakistán, esto es terrible".

"Son potencias nucleares"

Baños advierte sobre la gravedad de este nuevo conflicto al subrayar que ambas naciones asiáticas "son potencias nucleares". "Cada uno de estos países posee 170 cabezas nucleares, y desconocemos con exactitud la potencia destructiva que podrían tener estas armas. El problema es que, actualmente, Pakistán se encuentra en una situación crítica, especialmente tras la decisión de India de cortar el flujo de agua del río Indo, que nace precisamente en la región de Cachemira", explica.

Esta región, disputada históricamente por ambos países, ha sido durante décadas el epicentro de la tensión bilateral, con episodios de enfrentamiento armado y una división territorial que continúa vigente. El coronel recuerda que Islamabad ya había advertido que, si Nueva Delhi llegaba a desviar el cauce del Indo, tal acción sería considerada como un casus belli, es decir, una justificación directa para entrar en guerra. "Es su arteria vital, es la sangre de la que se nutre el país. Y, según las propias declaraciones del presidente de India, ha sido Nueva Delhi quien ha iniciado este movimiento hostil", subraya Baños.