Cargando...

Conflicto

Así ha sido la guerra Ucrania - Rusia: negociación del alto al fuego y sanciones de la UE

Durante la última madrugada, Rusia lanzó 108 drones sobre Ucrania

Última hora guerra Ucrania - Rusia, en directo hoy: negociación del alto al fuego y sanciones de la UE La RazónAP

La Unión Europea prepara un nuevo paquete de sanciones contra Rusia con el objetivo de presionar al Kremlin para que acepte un alto el fuego de 30 días en Ucrania. La iniciativa busca establecer una tregua como condición previa para cualquier diálogo entre Moscú y Kiev. El ministro español de Exteriores ha considerado que negociar sin una pausa en los combates "no es serio".

Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reiterado su disposición a reunirse en Turquía y ha criticado que, pese a la oferta de alto el fuego lanzada por Kiev, los ataques rusos continúan. Durante la última madrugada, Rusia lanzó 108 drones sobre Ucrania, uno de los cuales hirió a un maquinista y dañó infraestructuras ferroviarias en Donetsk. Zelenski también ha lamentado la falta de respuesta por parte de Vladímir Putin sobre su participación en la reunión propuesta.

Última hora guerra Ucrania - Rusia, en directo hoy: negociación del alto al fuego y sanciones de la UE

EN DIRECTO
Actualizado a las

Fin de la cobertura informativa

Hasta aquí el minuto a minuto sobre la Guerra de Ucrania y las negociaciones para el alto el fuego con Rusia. Gracias y buenas noches.

Erdogan recibe mañana a Zelenski en Ankara

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tiene previsto recibir este jueves en Ankara a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, insistiendo así en su deseo de presentarse como mediador en la guerra de Ucrania, aprovechando su buena sintonía con el presidente ruso, Vladímir Putin.

El encuentro servirá para subrayar una vez más la capacidad de Erdogan de mantener relaciones con bloques políticos enfrentados, aunque su papel de mediador en esta guerra es reducido.

Turquía mantiene desde el inicio de la guerra en 2022 "canales de comunicación abiertos con ambos bandos: los dos primeros encuentros se hicieron en Turquía, antes de que presión occidental interrumpiera este proceso", asegura el veterano analista Murat Yetkin.

Putin habló por teléfono con Lula sobre Ucrania durante escala en Moscú

El presidente ruso, Vladímir Putin, habló este miércoles por teléfono sobre Ucrania, entre otros asuntos, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo avión hizo escala este miércoles en un aeropuerto moscovita tras despegar de Pekín.

"Putin expresó su agradecimiento a los dirigentes de Brasil y China por su sinceros deseos de contribuir de manera constructiva a la búsqueda de vías de arreglo al conflicto" ucraniano, informó el Kremlin en su página web.

Detenidos tres ucranianos por planear sabotajes contra el transporte ferroviario alemán para Rusia

Las autoridades de Alemania y Suiza han detenido a tres hombres de nacionalidad ucraniana por la supuesta planificación de varios actos de sabotaje contra el transporte ferroviario en nombre de Rusia, ha informado este miércoles la Fiscalía alemana. Las fuerzas de seguridad de Alemania efectuaron el 9 de mayo en Colonia la primera de las detenciones, la de un ciudadano identificado como Vladislav T., mientras que un día más tarde tuvo lugar el segundo arresto, el de Daniil B., en Constanza.

Puede leer la noticia completa aquí.

El ‘arma de último recurso’ de los soldados rusos contra los drones de Ucrania

Una escena que se ha visto numerosas veces en la guerra de Ucrania es la de soldados manteniendo enfrentamientos directos con drones FPV, bien suicidas o equipados con proyectiles para dejar caer sobre el enemigo. Son situaciones dramáticas que generalmente acaban mal para el soldado, especialmente cuando se encuentra a pie y no dispone de ningún medio de huida.

En estos combates el soldado, aunque disponga de un arma, se encuentra en clara desventaja frente a la alta movilidad del dron y la pericia de quien lo está controlando a distancia, seguro y a salvo. Ahora, el ejército ruso está probando en Ucrania una nueva arma antidrones que, sin ser sofisticada, puede ser útil para un soldado en este tipo de enfrentamientos: una pistola antidrones que dispara una red que atrapa al UAV.

Puede leer el artículo completo aquí.

El Papa insta a los líderes internacionales a negociar y silenciar las armas: "El pueblo quiere paz"

El papa León XIV instó este miércoles a los líderes del mundo a que se sienten a negociar para que "callen las armas" y afirmó que "la Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos", en su discurso a los representantes de las Iglesias orientales su Jubileo.

"El pueblo quiere la paz y yo, con el corazón en la mano, les digo a los líderes del pueblo: ¡reunámonos, hablemos, negociemos! La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben callar, porque no resuelven los problemas, sino que los aumentan", dijo el papa estadounidense

Condenan a cinco años de prisión a un observador electoral tras acusar a Putin de fraude

Un tribunal de Rusia ha condenado este miércoles a cinco años de prisión a Grigori Melkoniants, un observador electoral ruso y cofundador de la organización Golos, que acusó de fraude al presidente ruso, VladimirPutin, durante las elecciones presidenciales del 2024.

La jueza Evgeniya Nikolaeva, del tribunal de distrito de Basmani, ha hallado culpable a Melkoniants de formar parte de una "organización indeseable" bajo las leyes rusas por trabajar para la Red Europa de Organizaciones de Observación Electoral (ENEMO), una ONG con sede en Montenegro que se encuentra en la lista negra de las autoriades rusas desde hace cuatro años.

Rusia y Ucrania mantienen en vilo al mundo

Rusia y Ucrania mantienen en vilo al mundo sobre si finalmente se reunirán mañana, jueves, para abrir negociaciones de paz en Estambul, lugar donde tuvo lugar el último intento de parar la guerra hace tres años.

El Kremlin confirmó este miércoles que enviará una delegación a Turquía, país en el que ya se encuentra el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga.

Fuentes independientes informan de que en este mismo momento tienen lugar intensas consultas a varias bandas para consensuar la agenda de las negociaciones.

Rutte tras reunirse con el ministro de Exteriores ucraniano: "Ucrania puede contar con el apoyo constante de la OTAN"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este miércoles que Ucrania puede contar con el apoyo "constante" de la Alianza en su labor por una paz "justa y duradera".

El político se expresó en ese sentido tras reunirse con el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, en la ciudad turca de Antalya, donde los titulares de Exteriores de los países de la Alianza celebran entre hoy y el jueves una reunión informal.

"Importante ponerme al día con Andrí Sibiga. Ucrania puede contar con el apoyo constante de la OTAN mientras trabaja hacia una paz justa y duradera", escribió Rutte en sus redes sociales.

El Consejo de Europa inicia la creación de un tribunal para juzgar a los responsables de la invasión rusa

El Consejo de Europa lanzó este miércoles el proceso para la creación del llamado Tribunal Especial para Ucrania que pretende juzgar a los dirigentes responsables del crimen de agresión por la invasión rusa.

El Comité de Ministros del Consejo de Europa, que celebró su reunión anual en Luxembugo, encargó al secretario general, Alain Berset, la puesta en marcha de este órgano jurisdiccional basado en un acuerdo con Ucrania, explicó la organización paneuropea en un comunicado.

El Tribunal Especial sobre Ucrania se presenta como complementario de la Corte Penal Internacional (CPI), que es competente para investigar y sentar en el banquillo a presuntos responsables de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad o genocidio, pero no el de agresión por parte de Rusia, ya que Moscú no ha firmado la parte que se refiere a ese delito.

Esa figura delictiva del crimen de agresión va dirigida contra los "altos dirigentes políticos y militares responsables de la planificación, de la preparación o de la ejecución" de la invasión, la ocupación o la anexión de territorio ucraniano.

Rusia cerró sus aeropuertos en 217 ocasiones por ataques de drones en lo que va de 2025

Las autoridades aeroportuarias rusas se vieron obligadas desde principios de año a interrumpir temporalmente las operaciones de sus aeropuertos en 217 ocasiones ante la amenaza de ataques de drones ucranianos, informó este miércoles el portal disidente ruso Nóvaya Gazeta Europa.

"Durante los primeros meses de 2025 los aeropuertos cerraron al menos 217 veces, más que en 2023 (58) y 2024 (91) juntos", indicó el medio, que basó sus cálculos en informaciones de la agencia aeronáutica rusa Rosaviatsia. Nóvaya Gazeta Europa precisó que "las fuerzas antiaéreas rusas en 2025 cerraron aproximadamente dos veces por día los aeropuertos debido a los drones" ucranianos.

El secretario de la ONU ofrece la creación de una misión de paz si Rusia y Ucrania se ponen de acuerdo

El ser preguntado por la posibilidad de desplegar una misión de cascos azules en Ucrania, el secretario de Naciones Unidas, António Guterres afirmó que la ONU está "determinada a proporcionar cualquier apoyo" que pidan los dos bandos, si estos logran ponerse de acuerdo, de manera que la decisión se vea respaldada por el Consejo de Seguridad.

"Si un alto el fuego y una paz como la que he descrito pueden ser aprobados por el Consejo de Seguridad, será un importante paso adelante, pero no será un trabajo fácil", señaló.

Guterres reconoce que la paz en Ucrania no será fácil: "Es importante que el derecho prevalezca"

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó este miércoles que negociar el establecimiento de una paz justa en Ucrania no será un "trabajo fácil".

Un alto el fuego debe servir para allanar el camino a una "paz justa, una paz que respete la carta de Naciones Unidas, el derecho internacional y las resoluciones de la Asamblea General, incluida la resolución sobre la integridad territorial de Ucrania", dijo Guterres en Berlín al término de una reunión ministerial sobre misiones de paz.

"Es importante que el derecho internacional prevalezca. El día que abdiquemos del derecho internacional, estaremos allanando el camino al caos en todo el mundo", remachó el secretario general de la ONU.

Estas son las delegaciones que estarán presentes el jueves en Estambul

Si bien por el momento se desconoce si el presidente Vladímir Putin finalmente acudirá a Estambul para reunirse cara a cara con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sí que se ha confirmado la presencia de algunas delegaciones. Trump, que de igual manera ha dejado abierta la puerta a asistir, enviará a sus dos representantes para la guerra ruso-ucraniana, Keith Kellogg y Steve Witkoff, y a su secretario de Estado, Marco Rubio.

Por su parte, Rusia ha confirmado que enviará una delegación a Estambul sin desvelar quiénes serán sus integrantes. Hasta la ciudad truca también se han desplazado Zelenski, y su ministro de exteriores, Andri Sybiha, entre otros.

El ministro de Exteriores ucraniano pide a Putin que no evite la reunión en Turquía

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, pidió este miércoles al presidente ruso, Vladímir Putin, que no evite la reunión que le ha propuesto mañana en Turquía su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

"Putin debe dejar de rechazar un alto el fuego y de evitar la reunión con el presidente Zelenski", escribió Sibiga en su cuenta de X tras reunirse con su homólogo turco, Hakan Fidan, en la ciudad turca de Antalya, donde se celebra hoy una cumbre informal de ministros de Exteriores de la OTAN.

En este sentido, Sibiga se refirió a Turquía como "el epicentro de la diplomacia mundial", además de agradecer a Ankara el "papel activo" que mantiene para que se produzcan las reuniones.

El Kremlin advierte a Macron

El Kremlin advirtió este miércoles al presidente francés, Emmanuel Macron, contra la proliferación de armas nucleares en Europa después de que el mandatario galo planteara la posibilidad de desplegar armas nucleares francesas en territorio de otros países del Viejo Continente. "La proliferación de las armas nucleares en el continente europeo es algo que no añadirá seguridad ni estabilidad al continente", aseguró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. Agregó que "en estos momentos, todo el sistema de estabilidad y seguridad estratégica se encuentra en un estado deplorable".

Condenados en Rusia a penas de hasta 24 años de prisión dos hombres por intentar atacar un convoy militar ruso

La Justicia de Rusia ha condenado este miércoles a dos ciudadanos a penas de entre 17 y 24 años de prisión por planear un atentado con explosivos contra un convoy del Ejército ruso a su paso por una autopista de la provincia ucraniana de Zaporiyia, que se encuentra parcialmente ocupada en el marco de la invasión rusa de Ucrania.

El Tribunal Militar del Distrito Sur ha impuesto así una sentencia de 24 años de cárcel contra Oleg Zavgorodni y de 17 contra Fiodor Trifonov, ambos imputados por "tratar de volar por los aires" dicho convoy, según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.

Las investigaciones apuntan a que Zavgorodni se había unido a un "grupo terrorista" responsable de la "circulación ilegal de explosivos" y señalan que recibió entrenamiento durante 2022 para perpetrar posteriormente los ataques. Asimismo, fue el encargado de reclutar a Trifonov.

Rusia evita pronunciarse sobre su delegación en Turquía ante la expectación por la posible presencia de Putin

El Kremlin ha evitado este miércoles pronunciarse sobre quiénes formarán la delegación rusa que viajará este jueves a la ciudad turca de Estambul para tratar el conflicto en Ucrania, a medida que crece la expectación ante la posibilidad de que acuda el propio presidente Vladimir Putin. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se ha limitado a señalar que esperarán a la delegación ucraniana el 15 de mayo en Estambul y que informarán de quiénes formarán la rusa cuando reciban órdenes en ese sentido de Putin. "No, nada ha cambiado al respecto. Lo haremos cuando recibamos las instrucciones correspondientes del presidente. Hasta el momento, no ha habido ninguna instrucción", ha respondido Peskov a las preguntas de la prensa

Trump dice que hay posibilidad de ir a Turquía para conversaciones sobre guerra de Ucrania

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este miércoles desde Doha que hay una posibilidad de que él vaya a Turquía para las conversaciones sobre la guerra de Ucrania en la que está invitado el presidente ruso, Vladímir Putin.

"No sé si aparecerá (Putin). Sé que le gustaría que estuviera allí. Y es una posibilidad...He estado pensando en ello", afirmó a periodistas al aterrizar el Air Force One en el aeropuerto de Doha.

Hungría insta a sus "colegas europeos" a no "poner en peligro" las conversaciones entre Ucrania y Rusia

El Gobierno de Hungría ha lanzado este miércoles un mensaje a sus "colegas europeos" para que no adopten medidas que puedan "poner en peligro" las potenciales conversaciones directas entre Ucrania y Rusia que las partes plantearon para este mismo jueves en Estambul.

"Podría ser una gran semana para el mundo que las conversaciones entre Ucrania y Rusia en Turquía avanzan", ha señalado en la red social X el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, pese a que sigue sin estar claro quiénes ni en qué formato terminarán viajando a Estambul.

Detenidos en Alemania y Suiza tres ucranianos sospechosos de planear sabotajes para Rusia

La Fiscalía General de Alemania informó este miércoles de la detención de tres ciudadanos ucranianos, dos en suelo alemán y otro en Suiza, por sospechas de actuar como agentes para Rusia con fines de realizar actos de sabotaje contra el transporte germano de mercancías.

Vladislav T. fue detenido el viernes pasado por la policía en Colonia, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, y Daniil B., el sábado, en Constanza, por agentes de la Oficina Regional de Investigación Criminal (LKA) de Baden-Württemberg (sur).

Además, un tercer ciudadano ucraniano, Yevguen B. fue detenido el miércoles en el cantón suizo de Turgovia.

Los acusados son sospechosos de actuar como agentes con fines de sabotaje y, en este contexto, haberse declarado dispuestos a provocar un incendio y a detonar un artefacto explosivo, precisó el comunicado.

Según las órdenes de detención, Yevhen B., Daniil B. y Vladislav T. declararon a más tardar a finales de marzo pasado frente a una o varias personas que supuestamente actuaban en nombre de las autoridades estatales rusas su disposición a cometer atentados incendiarios y con explosivos contra el transporte de mercancías en Alemania.

Lula pedirá a Putin que se siente a negociar con Zelenski en Estambul

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva, ha señalado este martes que instará a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a que asista a la reunión planteada para este jueves, 15 de mayo, en Estambul para encontrar una solución a la guerra de Ucrania, cuyo mandatario, Volodimir Zelenski, ya ha confirmado que participará en ella.

"Cuando pare en Moscú, voy a intentar hablar con Putin. No me cuesta nada decirle: 'Compañero Putin, ve a Estambul a negociar, carajo'", ha declarado en rueda de prensa desde Pekín, donde participa en la cumbre entre el gigante asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El dirigente brasileño ha considerado que "todos sabemos las razones de la guerra, no necesitamos entrar en detalles sobre las razones de la guerra". "Lo que me preocupa es encontrar la razón para la paz", ha añadido.

Rusia "no reconocerá la decisión" de la OACI que la responsabiliza del derribo del MH17 en 2014

El Ministerio de Exteriores ruso ha anunciado este martes que "no reconocerá la decisión del Consejo" de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que responsabiliza a Moscú del derribo del MH17 en Ucrania en 2014 en el que murieron los 298 pasajeros a bordo.

Las autoridades rusas han culpado de este modo al Gobierno ucraniano a través de un comunicado en el que alegan que "las autoridades ucranianas rechazaron cerrar completamente el espacio aéreo sobre la zona de combate y emplearon vuelos de pasajeros civiles para dar cobertura a sus bombarderos".

"Rusia no estuvo implicada en el accidente del MH17, y las afirmaciones de los Países Bajos y Australia en sentido contrario no son ciertas", reza el comunicado difundido en la web del Ministerio. Moscú ha expresado "su más sentido pésame a los familiares de las víctimas de la catástrofe", pero ha denunciado que "el principal culpable de la tragedia es el régimen de Kiev", al que ha acusado también de iniciar en 2014 "una operación militar contra Donbás bajo el falso pretexto de luchar contra el terrorismo"

Rusia derriba 12 drones ucranianos sobre el mar Negro y la región de Bélgorod

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche un total de doce drones de ala fija ucranianos sobre la aguas del mar Negro y la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

El parte castrense precisó que nueve de los aparatos fueron destruidos sobre el mar Negro y los tres restantes fueron abatidos en la región de Bélgorod.

Según el gobernador de esa región fronteriza, Viacheslav Gladkov, durante la pasada jornada los ataques ucranianos con drones y fuego de artillería dejaron 20 personas heridas, 16 de ellas civiles.

"Actualmente ocho personas se encuentran hospitalizadas, una de ellas en estado de extrema gravedad", escribió en Telegram la máxima autoridad regional.

Las defensas ucranianas derriban 80 drones Shahed lanzados por Rusia

Las defensas aéreas ucranianas han derribado desde la pasada tarde en varias regiones del este, el norte, el oeste y el centro de Ucrania 80 drones kamikaze Shahed lanzados por Rusia contra su territorio, según informó en su parte del miércoles la Fuerza Aérea ucraniana.

En total, las fuerzas rusas lanzaron contra territorio ucraniano 145 drones entre shaheds y drones réplica de los primeros que emplean para confundir a las defensas ucranianas. 42 drones réplica cayeron sin causar daños.

De las cifras ofrecidas por la Fuerza Aérea se desprende que 23 drones sí alcanzaron sus objetivos o provocaron desperfectos al caer.

Rusia lanzó también en las últimas horas contra una zona no especificada de Ucrania un misil balístico. La Fuerza Aérea ucraniana especifica que el misil puede ser un Iskander-M ruso o su variante norcoreana KN-23.

La Unión Europea impone nuevas sanciones a Rusia

La Unión Europea ha aprobado este martes su decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia desde el inicio de la invasión a Ucrania. Entre las medidas, se incluye la inclusión de cerca de 200 petroleros pertenecientes a la denominada "flota en la sombra", utilizada para comerciar petróleo ruso, según informaron fuentes comunitarias.

Además, el bloque sanciona a 30 nuevas empresas implicadas en actividades relacionadas con la invasión, particularmente aquellas vinculadas a bienes de doble uso, tanto civil como militar, las cuales estarán sujetas a nuevas restricciones comerciales.

El paquete contempla también sanciones individuales contra personas y entidades conectadas con el complejo militar-industrial ruso. Asimismo, establece marcos legales para sancionar flotas que ataquen infraestructuras como cables submarinos, aeropuertos o servidores, y para castigar a "facilitadores financieros" y medios de "propaganda", entre otras medidas.

El ministro de Exteriores ucraniano también estará en Turquía el jueves

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, se reunirá con su homólogo turco, Hakan Fidan, en Anatolia este jueves, cuando se espera que Rusia y Ucrania comiencen unos contactos directos para avanzar hacia una salida negociada a la guerra.

Según explicó el Ministerio de Exteriores ucraniano en un comunicado, Sibiga viaja a Turquía en el marco de los contactos que mantiene con varios países para “coordinar los esfuerzos diplomáticos” por la paz.

Sibiga insistirá en Turquía en la necesidad de que se declare un alto el fuego inmediato de al menos un mes que permita dar un impulso a las negociaciones, y volverá a abogar ante la parte turca por redoblar la presión sobre Rusia si el Kremlin sigue rechazando declarar esta tregua.

El jueves estará también en Turquía el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que tiene previsto reunirse con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y ha citado a Putin en Ankara o Estambul para empezar al más alto nivel las negociaciones directas de paz que la propia Rusia propuso abrir este 15 de mayo en Estambul.

Rusia ha anunciado que enviará una delegación a Estambul de la que aún no se sabe quién formará parte. Putin ha ignorado por el momento la invitación de Zelenski a mantener bajo los auspicios de Erdogan la que sería la primera reunión entre ambos líderes desde 2019.

También se ha anunciado que estarán en Turquía para las negociaciones entre ucranianos y rusos los dos representantes especiales de la Casa Blanca para esta guerra, Steve Witkoff y Keith Kellogg, y el secretario de Estado, Marco Rubio. EFE