
Tecnología militar
El ‘arma de último recurso’ de los soldados rusos contra los drones de Ucrania
Las armas de fuego son poco eficaces en los enfrentamientos directos entre soldados y drones FPV suicidas

Una escena que se ha visto numerosas veces en la guerra de Ucrania es la de soldados manteniendo enfrentamientos directos con drones FPV, bien suicidas o equipados con proyectiles para dejar caer sobre el enemigo. Son situaciones dramáticas que generalmente acaban mal para el soldado, especialmente cuando se encuentra a pie y no dispone de ningún medio de huida. En estos combates el soldado, aunque disponga de un arma, se encuentra en clara desventaja frente a la alta movilidad del dron y la pericia de quien lo está controlando a distancia, seguro y a salvo. Ahora, el ejército ruso está probando en Ucrania una nueva arma antidrones que, sin ser sofisticada, puede ser útil para un soldado en este tipo de enfrentamientos: una pistola antidrones que dispara una red que atrapa al UAV.
Según informó la agencia estatal rusa de noticias TASS, el pasado marzo la empresa KBP Polyot presentó el dispositivo a los especialistas de las Fuerzas Armadas de Rusia y envió el primer lote de pistolas para pruebas de campo.
Lanzador de redes portátiles contra drones FPV. Fabricados por una empresa rusa pic.twitter.com/OzE5F3ctKy
— Drones de guerra (@dronesdeguerra) April 18, 2025
Se trata, según la compañía, de un ‘arma de último recurso’ que se basa en otro dispositivo de su catálogo, un lanzador de redes para usarse desde drones interceptores. La pistola es reutilizable y económica, con un coste aproximado de 11.000 rublos (unos 110 €) por disparo. Funciona con un cono que se instala en el cañón y que contiene la red destinada a atrapar al dron.

‘El lanzador de red está diseñado para neutralizar los drones FPV. Se basa en nuestro propio lanzador de redes, que se utiliza con drones, y está adaptado para uso manual’, ha señalado la compañía.
El alcance de la pistola es de entre 5 y 15 metros y la red puede cubrir un área de 4 metros cuadrados. La compañía, que tiene una capacidad actual de producción de 1.000 ‘municiones’ de red al mes, está trabajando para ampliarla a 25 m², con lo que su efectividad será mayor.

En su web, donde ya figura a la venta por 20.000 rublos (222 €), se describe como ‘un medio compacto y eficaz para interceptar drones’. Destaca su mando ergonómico y un botón disparador que proporciona precisión y ‘un arranque instantáneo de la red. El diseño especial de la boca evita que se colapse, lo que aumenta la probabilidad de fijar el objetivo. Las cargas reemplazables y su peso ligero hacen que el dispositivo sea versátil y fácil de usar’.

Además de la pistola lanzadora de redes y el kit de conversión que permite equipar con lanzador de mallas a drones FPV, KBP Polyot también está desarrollando un dron diseñado para neutralizar UAV de reconocimiento y otros de mayor tamaño como el Baba Yaga de Ucrania. El dron interceptor Sokol utiliza también un lanzador de malla y emplea inteligencia artificial para poder operar de forma autónoma. Sokol se encuentra en fase de preproducción, según indica Topwar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta