
Polonia
El insólito y milenario hallazgo con el que se toparon dos detectores de metales en un bosque polaco
Los protagonistas de la historia iban en búsqueda de objetos de la Segunda Guerra Mundial

El uso de detectores de metales para localizar artefactos históricos o armas abandonadas se ha convertido en una práctica cada vez más común entre arqueólogos, coleccionistas y expertos en la historia bélica. En los últimos años, tanto aficionados como profesionales han enfocado su atención en la búsqueda de armas, municiones y otros restos de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en zonas que fueron campos de batalla o que tuvieron una gran relevancia estratégica durante el conflicto.
Polonia, un país que jugó un papel crucial durante la guerra, ha sido uno de los puntos calientes de estos trabajos de búsqueda. Durante el conflicto, Polonia fue ocupada y dividida entre la Alemania nazi y la Unión Soviética, quienes se repartieron su territorio en 1939 bajo el protocolo secreto del Pacto de no Agresión Alemán-Soviético. Precisamente, ha sido en uno de sus bosques donde dos detectores de metales hicieron un hallazgo insólito: una arma que data de cientos de siglos atrás.
El Miami Herald ha publicado la historia de Rafal Proszowski y Mariusz Lampa, miembros de la Asociación INVENTU, quienes decidieron explorar un bosque cercano a Cracovia, al sur de Polonia, en busca de objetos y armas de la Segunda Guerra Mundial. Según lo informado por el portal Science in Poland, los investigadores eligieron esta ubicación porque sabían que el área había sido escenario de una retirada protagonizada por el ejército polaco, tras la invasión nazi de su país.
Un papel clave en los ritos funerarios
Fue en una zona cercana a un árbol donde los dos polacos escucharon el peculiar sonido del detector de metales. Tras excavar, desenterraron varios objetos metálicos, que resultaron conformar una antigua espada romana, que se encontraba dividida en tres partes. Una vez recuperada, las piezas fueron trasladadas al Museo de la ciudad de Czestochowa, donde los expertos confirmaron que la espada data del siglo III o IV d.C.
Según la revista Archaeology News, la espada estaba vinculada a la cultura Przeworsk, una civilización que floreció en regiones bajo la influencia romana. De hecho, se sabe que los miembros de esta cultura utilizaban objetos importados de Roma en sus ritos funerarios, lo que parece coincidir con las características de la espada hallada. Este descubrimiento sugiere que el arma pudo haber tenido un papel importante en un antiguo ritual de cremación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar