África

EE UU insta a Ruanda a cesar su apoyo al M23 y a retirar sus tropas del este de la RDC

El conflicto en el este de la RDC se intensificó a finales del pasado enero, cuando el M23 se hizo con el control de Goma

FILE - M23 rebels patrol the streets of Goma, Democratic Republic of the Congo, Wednesday, Jan. 29, 2025. (AP Photo/Brian Inganga, File)
Congo combatientes ASSOCIATED PRESSAgencia AP

El asesor para África del presidente de EE.UU., Donald Trump, Massad Boulos, instó este jueves a Ruanda a cesar ¿todo el apoyo militar "al grupo rebelde M23 y a retirar sus tropas del este de la República Democrática del Congo, y adelantó que Washington considerará "todas las herramientas diplomáticas y económicas disponibles" para lograr la paz.

"Este conflicto ha durado demasiado tiempo, más de tres décadas, y ya es hora de que termine. Estados Unidos tiene una serie de herramientas a su disposición que puede usar y que usará si es necesario", dijo Boulos en una rueda de prensa virtual.

A principios de abril, Boulos se reunió con los jefes de Estado de la RDC, Kenia, Ruanda y Uganda, en el marco de una visita oficial que lo llevó a las capitales de estos países para abordar, entre otras cuestiones, el conflicto del este del territorio congoleño, donde el Ejército del país combate al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Kigali.

"Ruanda debe cesar todo apoyo militar al M23 y retirar todas sus tropas del territorio de la RDC. Confío en que las partes involucradas encontrarán la forma de hacerlo con rapidez", remarcó el asesor de Trump.

En esta línea, Boulos confirmó que representantes del Gobierno de la RDC se reunieron por primera vez con miembros del M23 la semana pasada, en un encuentro que calificó como "exitoso y fructífero".

"Este es un excelente primer paso. Esperamos construir sobre esta base para lograr una paz duradera y estabilidad plena en la RDC y en la región", remarcó.

Asimismo, aseguró que, recientemente, se han producido avances ¿muy positivos¿ sobre el terreno, como la retirada del M23 de la ciudad de Walikale, en la provincia de Kivu del Norte.

"Ha habido gestos, diría yo, de buena fe y de buena voluntad sobre el terreno (...). El M23, con la asistencia del Gobierno ruandés, y probablemente con algo de presión o impulso de su parte, pudo retirarse de Walikale hacia el este", aseguró.

Esta retirada, agregó, permitió a la empresa minera estadounidense Alphamin -que en 2024 produjo 17.000 toneladas de estaño, equivalente al 4 % del suministro global-, reanudar sus operaciones tras casi un mes de suspensión provocada por la llegada del M23 a esa estratégica ciudad.

"El presidente Trump cree firmemente que todas las partes involucradas están listas para la paz. Ahora, espera que todas las partes lo demuestren con acciones", aseveró Boulos.

El conflicto en el este de la RDC se intensificó a finales del pasado enero, cuando el M23 se hizo con el control de Goma, capital de la provincia Kivu del Norte, y de Bukavu, capital de Kivu del Sur, ambas fronterizas con Ruanda y ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamentales para la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.

Desde la intensificación de la ofensiva, cerca de 1,2 millones de personas se han visto desplazadas en estas dos provincias, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La actividad armada del M23, un grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.

Desde entonces, ha avanzado por varios frentes, lo que ha elevado los temores a una posible guerra regional.

El este de la RDC está sumido, desde 1998, en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco).