Francia

Sin tregua para el nuevo Gobierno técnico de Lecornu

El «premier» francés presentará mañana los Presupuestos antes de afrontar el jueves sus dos primeras mociones de censura

Paris (France), 13/10/2025.- French Prime Minister Sebastien Lecornu (C-R) speaks to French Agriculture Minister Annie Genevard (R) next to French Minister of Economy, Finance and Industrial, Energy and Digital Sovereignty, Roland Lescure (L) as they arrive for a meeting with the newly-appointed members of his cabinet, at the Hotel Matignon in Paris, France, 13 October 2025. Lecornu is holding the first cabinet meeting with his new ministers since his reappointment as Prime Minister of France...
Lecornu, con su nuevo gabineteALAIN JOCARD / POOLAgencia EFE

Sin cámaras, con perfil bajo y la máxima dirección posible. Así han tomado el cargo este lunes los nuevos ministros del gabinete “Lecornu 2” (como se le llama en Francia) bajo la máxima que predica el primer ministro francés: bajar el ruido, nada de estridencias ni disonancias y responder lo mínimo posible a la oposición para conseguir de forma más efectiva sacar adelante el gran reto de los presupuestos y atajar la grave crisis que vive el país. No será tarea fácil.

La secuencia política que se plantea esta semana es de infarto y el riesgo de que el plan descarrile en cualquier momento será una constante durante los próximos días. Por lo pronto hoy martes se presentan los presupuestos en el primer consejo de ministros y de ahí, Lecornu acudirá a la Asamblea Nacional en la tarde para hacer su discurso de líneas políticas fundamentales. Y de las consecuencias de lo que anuncie va a depender su propia supervivencia.

La ultraderecha de Le Pen y la izquierda radical de Jean-Luc Mélenchon ya han anunciado sendas mociones de censura que, probablemente, serán debatidas el jueves. Lecornu pretende convencer a los socialistas para que no voten a favor de la censura y estos a cambio han pedido dos condiciones indiscutibles: la no aplicación del artículo 49.3 de la Constitución para aprobar los presupuestos (el famoso decretazo que utilizaron varios de sus antecesores en el cargo) y la suspensión de la controvertida reforma de las pensiones de Macron que eleva de los 62 a los 64 años la edad de jubilación.

A la primera condición Lecornu ya accedió hace días y la segunda es objetivo de un tira y afloja que tendrá que aclararse hoy en el discurso con una probable suspensión temporal que evite la moción pero no una derogación. De esta forma, el PS tendría en sus manos salvar la primera pelota de partido para Lecornu.

Para facilitar la ingente tarea, Lecornu ha perfilado un gabinete que incluye un numeroso grupo de representantes de la sociedad civil y altos funcionarios de perfil técnico que aportan el aire neutro que buscaba Lecornu para sacar adelante un Presupuesto y afrontar el tramo final de la legislatura con las mínimas polémicas posibles. Un nuevo ejecutivo lo suficientemente rupturista con el anterior del que sin embargo, sí que quedan algunos pesos pesados como Gérald Darmanin en Justicia o Rachida Dati en Cultura.

La principal novedad es la entrada de Laurent Núñez, prefecto de policía de París durante años en los que tuvo que combatir al yihadismo radical, como nuevo ministro del Interior tras la polémica salida del conservador Bruno Retailleau quien estuvo en el origen de la implosión del anterior gabinete hace justo una semana. La lista está compuesta por un gran número de funcionarios salidos de la Escuela Nacional de Administración, la famosa ENA, expertos en sus áreas, como Monique Barbut, directora general de WWF que es la nueva ministra de Transición Ecológica.

Pese a anunciar que no entrarían en el gobierno, Lecornu ha nombrado a un puñado de ministros de Los Republicanos, lo que ha generado una nueva disputa en el seno de los conservadores que, de cualquier forma, quieren lo que sea con tal de no ir a las urnas con unos sondeos muy desfavorables. Lecornu ha pedido a sus ministros sobriedad, nada de pompa ni prensa o invitados externos en los traspasos de poderes realizados este lunes en París.

El nombramiento del nuevo ejecutivo se aceleró a última hora del domingo por el viaje de Macron a Sharm el Sheij (Egipto) para apoyar la firma del acuerdo de alto en fuego en Gaza, que impedía al presidente de la República estar presente el lunes en Francia.