Terrorismo

Marruecos evita una campaña de atentados organizada por el Estado Islámico desde el Sahel

En uno de los registros, se han encontrado artefactos explosivos ya preparados para ser utilizados

Agente antiterrorista marroquí
Agente antiterrorista marroquíArchivo

Fuerzas antiterroristas marroquíes han desarrrollada esta mañana una operación con la que se ha conseguido mevitar una campaña de atentados que había sido plannificada por Estado Islámico (Daesh, Isis) desde el Sahel. Al menos 12 personas fueron han sido y se incautaron materias explosivas.

La Oficina Central de Investigaciones Judiciales (OCJJ), coninformación proporcionada por la Dirección General de Vigilancia Territorial, frustró, ha frustrado una campaña de atentados que tenía como objetivo Marruecos. Habían sido ordenados directamente por un destacado cabecilla de Daesh en la región del Sahel.

Según un comunicado de la Dirección General de Seguridad Nacional, esta operación de seguridad se llevó a cabo simultáneamente en las ciudades de El Aaiún, Casablanca, Fez, Taounate, Tánger, Azemmour, Guercif, Oulad Teima y Tamesna, en las afueras de Rabat. El resultado fue la detención de 12 personas de entre 18 y 40 años que habían jurado lealtad al grupo terrorista.

Los registros permitieron incautar artefactos explosivos que estaban siendo ensamblados en las casas de los sospechosos en la región de Tamesna. Se trata de cuatro cilindros de gas modificados que contienen clavos y productos químicos adheridos a tuberías y cables eléctricos, todos ellos conectados a teléfonos móviles destinados a su detonación remota.

También se encontró un contenedor, una olla a presión, que contenía clavos y productos químicos utilizados en la fabricación de explosivos, así como una gran cantidad de armas blancas de varios tamaños, una suma de dinero en dólares estadounidenses y varias bolsas que contenían productos químicos sospechosos.

Los registros en las otras viviendas también permitieron la incautación de una mira telescópica de largo alcance, dos armas falsas, medios digitales y dispositivos electrónicos, ilustraciones con el emblema de Daesh, además de manuscritos que contenían un seguimiento detallado de algunos de los lugares e instalaciones que iban a ser atacados.