
EE UU
Máxima tensión entre Colombia y Estados Unidos: la "calumnia" personal de Trump a Petro que dinamita la alianza histórica
La tensión entre Estados Unidos y Colombia estalla con una dureza inédita: Donald Trump llama "maleante" a Gustavo Petro, corta los fondos y provoca una crisis diplomática que el presidente colombiano pretende llevar ahora a los tribunales estadounidenses

El malestar en la diplomacia colombiana ha alcanzado un punto crítico. En un gesto que evidencia la magnitud de la crisis, el embajador de Colombia en Washington ha llegado a comparar públicamente el trato que la Administración Trump dispensa al presidente Gustavo Petro con el que recibe el líder venezolano, Nicolás Maduro. Esta analogía subraya la profunda brecha diplomática que se ha abierto entre dos países que, históricamente, han mantenido una estrecha alianza en la región.
De hecho, la comparación busca dar cuenta de una dureza verbal inusitada por parte del presidente de Estados Unidos. Donald Trump no ha escatimado en descalificaciones hacia su homólogo colombiano, a quien ha tildado públicamente de "maleante" y "mal tipo", sentando las bases de un conflicto que ha trascendido con creces el ámbito de las declaraciones.
Pero la ofensiva de la Casa Blanca ha ido mucho más allá de las palabras. La escalada se ha materializado en una orden para la interrupción de todos los pagos de Washington a Bogotá, junto a la amenaza de futuras «acciones muy serias». A esto se suman medidas anteriores que ya enturbiaron la relación, como la revocación del visado al propio Petro y la retirada de la certificación antidrogas a Colombia. Trump, de hecho, ya había señalado a Petro como un "líder de narcotráfico". Frente a esta escalada, el presidente colombiano ha optado por una respuesta contundente. Gustavo Petro ha anunciado su intención de defenderse de lo que considera «calumnias» inaceptables en los propios tribunales estadounidenses, iniciando así un movimiento sin precedentes en la historia de las relaciones bilaterales.
Una batalla legal con escasas opciones de prosperar
Sin embargo, la audaz estrategia judicial del mandatario colombiano parece abocada a enfrentarse a notables escollos. Expertos juristas en Estados Unidos señalan la existencia de dos obstáculos legales principales que complicarían enormemente el avance de cualquier demanda. Por un lado, la inmunidad de la que goza el presidente estadounidense en el ejercicio de su cargo y, por otro, la sólida protección que la primera enmienda de su Constitución otorga a la libertad de expresión.
En definitiva, este choque frontal entre ambos líderes representa el punto más bajo en décadas para una relación bilateral clave. El conflicto actual certifica el deterioro de los lazos con un país que durante mucho tiempo fue considerado un socio histórico de Estados Unidos en Sudamérica, abriendo un periodo de incertidumbre en la cooperación entre Washington y Bogotá.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica