
India
Ofrecen un millón de dólares a quien logre descifrar el significado de estos enigmáticos jeroglíficos
Los expertos creen que constituyen el sistema de escritura de la civilización del Valle del Indo

La civilización del Valle del Indo, también conocida como la civilización Harappa o Indo-Sarasvati, fue una de las primeras sociedades urbanas de la historia. Esta entidad cultural y política se expandió por el noreste de la India y el actual Pakistán entre los años 7.000 y 600 a.C.
Junto con las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia, destacó no solo por ser una de las más extensas de la época, sino también por su meticulosa planificación urbana. En las últimas semanas, ha cobrado especial relevancia debido a su sistema de escritura. Como señala World History, los estudiosos creen que los habitantes del Valle del Indo lograron desarrollar un sistema de escritura, aunque este aún no ha sido descifrado.
A pesar de haberse desarrollado en un periodo de tiempo similar al de las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia, el descubrimiento de la civilización del Valle del Indo fue mucho más tardío. Esto ha llevado a que su estudio sea menos profundo que el de las otras dos, y en muchos aspectos, siga rodeada de misterio. De hecho, los primeros indicios de su existencia no se encontraron hasta 1829.
Un millón de dólares
La civilización prosperó durante siglos y dejó evidencia de su sistema de escritura en diversos artefactos de cerámica, arenisca y cobre, los cuales han sobrevivido hasta la fecha y podrían aportar nueva información sobre ella. Sin embargo, los arqueólogos se han encontrado con un obstáculo significativo: no han sido capaces de descifrar su significado. Esto se debe, en parte, a que las muestras de textos son limitadas y, a menudo, de tamaño reducido.
En este contexto, el Ministro Principal del estado indio de Tamil Nadu decidió tomar cartas en el asunto, anunciando una recompensa de un millón de dólares para quien logre descifrar el sistema de escritura. La CNN recoge las declaraciones del profesor de informática en la Universidad de Washington, Rajesh PN Rao, quien lleva casi una década trabajando en los jeroglíficos. Según PN Rao, la importancia de este desafío radica en que podría responder a preguntas clave sobre quiénes eran los habitantes del valle y sus descendientes y qué pasó con ellos, arrojando luz "sobre la prehistoria del sur de Asia".
✕
Accede a tu cuenta para comentar