Guerra en Ucrania

Orbán avala a Putin y critica a Bruselas en el acto público que conmemora la valentía húngara contra la URSS

Acusa a la UE de boicotear el plan de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania tras la suspensión de la cumbre que iba a celebrarse en Budapest

Budapest (Hungary), 23/10/2025.- A handout photo issued by the Hungarian Prime Minister’s General Department of Communication shows Hungarian Prime Minister Viktor Orban delivering a speech during a ceremony marking the 69th anniversary of the 1956 Hungarian revolution and war of independence against communist rule and the Soviet Union, in front of the Parliament building at Kossuth Square in Budapest, Hungary, 23 October 2025. (Hungría) EFE/EPA/AKOS KAISER / HANDOUT HANDOUT - EDITORIAL USE O...
Orban en el 69 aniversario de la revolución de 1956 contra MoscúAKOS KAISER / HANDOUTAgencia EFE

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, acusó este jueves a Bruselas de obstaculizar los esfuerzos del presidente de Estado Unidos, Donald Trump, para lograr la paz entre Rusia y Ucrania.

"Si Bruselas no obstaculizara la misión de paz de Trump, la guerra ya habría concluido", declaró Orbán en un discurso pronunciado ante miles de simpatizantes congregados en la llamada 'Marcha por la paz', un acto convocado para conmemorar la revolución antisoviética húngara de 1956, informa Efe.

Con sus palabras Orbán volvió a dejar clara la conocida postura de su gobierno en contra de entregar armas a Ucrania para que se defienda de la invasión rusa, que comenzó en febrero de 2022.

"Bruselas ha decidido entrar en la guerra", añadió Orbán en el acto, celebrado en la céntrica plaza de Kossuth, junto al Parlamento húngaro, y, ahondando en su argumento de que un apoyo militar a Ucrania podría involucrar a Hungría en la contienda, destacó que "la guerra ruso-ucraniana no es la guerra de Hungría".

Según Orbán, Hungría es así el "único" país de la UE que quiere la paz, mientras que el resto está dispuesto "a mandar más dinero y armas a Ucrania" y, al igual que en ocasiones anteriores, volvió a acusar a Bruselas de "imperialismo".

En alusión a la cumbre que tenía que celebrarse en Budapest entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, que quedó aplazada por tiempo indeterminado, Orbán reiteró la disposición de su país a acoger ese encuentro en cualquier momento y consideró que Hungría es "el único país donde se puede lograr la paz (en Ucrania)".

El primer ministro húngaro es un cercano aliado tanto de Trump como de Putin y se niega apoyar militarmente a Ucrania.

En relación con la integración europea de Ucrania, a lo que se opone categóricamente, Orbán afirmó que debido a la situación actual, el país vecino "no es soberano, no es independiente y su destino está en manos de otros".

Orbán tenía previsto trasladarse a Bruselas después de pronunciar este discurso, y llegará tarde a la cumbre de líderes de la UE que comenzó allí esta mañana.

En lo que se refiere a las próximas elecciones, previstas para el abril de 2026, el primer ministro húngaro dijo que los que apoyan a la oposición "son húngaros engañados" y que los que apoyan un eventual cambio de gobierno "apoyan a Bruselas y la guerra".

A pesar de que las elecciones legislativas no se han convocado aún, la campaña electoral ya ha comenzado de facto en el país centroeuropeo.

Según las últimas encuestas del Instituto Idea, publicadas hace una semana, el partido de centroderecha 'Tisza', que lidera Peter Magyar, parte como favorito con el 49 % de la intención del voto, seguido del Fidesz de Orbán, con el 38 %.