OTAN
La OTAN prepara una flota de drones para proteger las infraestructuras submarinas del Báltico y Mediterráneo
El proyecto se encuentra en las fases iniciales, aunque ha tenido una buena acogida entre los miembros de la OTAN
En un mundo cada vez más interconectado, los mares ya no solo son rutas comerciales esenciales, sino también infraestructuras críticas que sostienen el funcionamiento diario de las economías y comunicaciones. Actualmente, bajo las aguas del Báltico y el Mediterráneo se encuentra una red de cables submarinos sobre los que recae el tráfico de datos, y otros servicios digitales esenciales.
Una infraestructura estratégica que en el marco de la Guerra de Ucrania ha cobrado incluso mayor relevancia, ya que parece haberse convertido en objetivo de esta nueva estrategia hibrida. A mediados de noviembre, Alemania, Finlandia, Lituania y Suecia denunciaron la ruptura de dos de estos claves, e iniciaron sendas investigaciones para determinar qué lo pudo causar. Las pesquisas siguen en curso, no obstante se baraja una posible implicación del barco chino "Yi Peng 3", que se encontraba en la zona en el momento en el que los cables fueron dañados.
La respuesta de la OTAN
Ante este aumento de incidentes, la OTAN ha decidido intensificar la vigilancia sobre el Báltico y el Mediterráneo, con el fin de asegurar las infraestructuras estratégicas de sus socios. Pierre Vandier, alto dirigente de la alianza militar, ha dado a conocer en una entrevista con el medio 'Defense News', cuáles son sus planes.
El comandante para conceptos y transformación de OTAN ha explicado que su equipo están empezando a desarrollar una flota de vehículos de superficie no tripulados o (USV). Estos permitirían alianza "ver y monitorear diariamente su entorno", en lo que ha comparado con las cámaras de vigilancia CCTV instaladas en las ciudades para obtener pruebas de los delitos.
El proyecto ha tenido buena acogida
Vandier explica que la idea es que los primeros vehículos no tripulados se desplieguen en la superficie del mar Báltico y Mediterráneo, y que en fases más avanzadas del proyecto estos lleguen hasta las profundidades. De igual manera, asevera que aunque falten algunos detalles por completar, el proyecto ha sido bien acogido por las distintas fuerzas marítimas de la OTAN. Además, cuenta con precedentes.
El ejército estadounidense ha puesto a prueba un proyecto similar en la conocida como TF59, una unidad que como recoge 'Defense News' se encuentra dedicada a integrar sistemas no tripulados e inteligencia artificial en las operaciones de la armada de Estados Unidos, y en la práctica ha permitido el trabajo conjunto entre drones y otros vehículos tripulados junto a barcos sí tripulados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar