
Reacciones
La UE pide contención a todas las partes para evitar una escalada en Oriente Medio
Kallas insiste en que “no se debe permitir que Irán desarrolle un arma nuclear"

La Unión Europea asiste con impotencia al bombardeo de Estados Unidos contra las bases nucleares iraníes. Aunque las instituciones comunitarias se resisten a criticar abiertamente a Donald Trump, lo cierto es que Washington ha desoído las peticiones europeas. Esta pasada semana, la máxima representante de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, había instando a la Casa Blanca a que se abstuviera de respaldar militarmente a Israel. Pero Trump ha hecho caso omiso.
“Insto a todas las partes a que den un paso atrás, vuelvan a la mesa de negociaciones y eviten una nueva escalada”, ha asegurado la máxima representante de la diplomacia comunitaria por redes sociales durante este domingo.
Kallas también ha señalado que “no se debe permitir que Irán desarrolle un arma nuclear, ya que supondría una amenaza para la seguridad internacional”. Se espera que este tema se debata en la reunión que tendrá lugar este lunes en el Consejo de ministros de exteriores de los Veintisiete ya previsto de antemano. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea ha pedido que Irán se comprometa a “una solución diplomática creíble” para “poner fin a esta crisis”.
”La mesa de negociaciones es el único lugar para poner fin a esta crisis”, ha asegurado la mandataria europea a través de un mensaje en redes sociales. Von der Leyen también ha añadido que “Irán nunca debe adquirir la bomba” y que “con las tensiones en Oriente Medio en un nuevo punto álgido, la estabilidad debe ser la prioridad. Y el respeto del derecho internacional es fundamental”.
Los líderes de Reino Unido, Francia y Alemania también piden contención a la República islámica. En un comunicado conjunto instan a Irán a no responder al ataque de Estados Unidos y no tomar ninguna acción que pueda desestabilizar aún más la región. “Siempre hemos sido claros en que Irán nunca podrá tener un arma nuclear y ya no puede representar una amenaza para la seguridad regional”, han afirmado los jefes de gobierno de los tres países.
Antes de que comenzasen los ataques entre Israel e Irán la semana pasada, Washington estaba en negociaciones con Teherán para que el país de los ayatolás renunciase a su programa de uranio enriquecido . Tras el alejamiento entre Estados Unidos e Irán, la UE se ofreció la semana pasada como mediadora. La diplomacia comunitaria ya se apuntó un tanto cuando tuvo un papel clave en el acuerdo del año 2015 que imponía una serie de límites al enriquecimiento de uranio con el fin de evitar la construcción de armas nucleares por parte de la república islámica. Sin embargo, este pacto se convirtió en papel mojado cuando Washington abandonó este acuerdo en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump. Este acuerdo fue firmado por Teherán con el grupo formado por Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia condiciona el respeto a estos topes de enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones.
Desde que abandonara de manera abrupta la cumbre del G-7 en Canadá mientras se producían los bombardeos entre Irán e Israel, nadie sabía muy bien que estaba tramando Trump y qué papel iba a asumir Washington. “Si Estados Unidos se involucra, sin duda arrastrará a la región a un conflicto más amplio. Y esto no beneficia a nadie", aseguró Kallas la semana pasada a pesar de que poco antes el secretario de Estado Marco Rubio le había asegurado que a Washington no le convenía involucrarse en ese conflicto.“La máxima representante de la diplomacia comunitaria incluso había advertido contra “un error de calculo” si los bombardeos entre Irán e Israel continuaban.
Este conflicto coincide con la revisión del acuerdo de Asociación con Israel debido a su ofensiva en Gaza. Se espera que este lunes la Comisión Europea presente un informe en el que concluye que Tel-Aviv está violando los Derechos Humanos. A pesar de esto, no se espera que Kallas presente una batería de propuestas sobre qué partes de este acuerdo, que engloba tanto las relaciones económicas como políticas- deben suspenderse. Fuentes diplomáticas comunitarios aventuran que cualquier posibilidad de imponer medidas se retrasará hasta el mes de julio, poco antes del receso veraniego del mes de agosto. Los países europeos tienen la posibilidad de suspender todo el acuerdo para lo que se requiere unanimidad y tan solo algunas de sus partes para lo que tan solo sería necesario mayoría cualificada. A pesar del endurecimiento del tono de los últimos meses debido a la ofensiva en Gaza de países tradicionalmente partidarios e Israel, de momento parece difícil que se pueda pasar de las musas al teatro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar