Diplomacia

Por primera vez en tres años, Macron y Putin conversan sobre la invasión rusa en Ucrania

El presidente ruso avisa de que cualquier futuro acuerdo debe reconocer las "nuevas realidades territoriales"

Ucrania.- Macron reclama a Putin un alto el fuego en Ucrania en una llamada de más de dos horas
Ucrania.- Macron reclama a Putin un alto el fuego en Ucrania en una llamada de más de dos horasEuropa Press

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Francia, Emmanuel Macron, han mantenido este martes una conversación telefónica de más de dos horas en las que ambos han hablado de la reciente escalada de tensiones en Oriente Próximo y de la evolución del conflicto en Ucrania, según informó EuropaPress.

Respecto a la invasión rusa sobre Ucrania, el mandatario galo espera que Moscú acepte "en el menor tiempo posible" un alto el fuego. Macron ha reiterado el "firme apoyo" de Francia a la soberanía y la integridad de Ucrania y ha reclamado a Putin que autorice negociaciones para una resolución "sólida y duradera" de la guerra que comenzó en febrero de 2022, cuando el presidente ruso dio orden de invadir el país vecino, ha informado el Elíseo en un comunicado.

Putin, por su parte, ha alegado que la actual situación es consecuencia "directa" de las políticas occidentes que, "durante muchos años", no atendieron los intereses de seguridad de Rusia y ahora buscan prolongar las hostilidades facilitando armamento a las Fuerzas Armadas de Ucrania, según la lectura que el Kremlin ha hecho de esta misma conversación.

Así, el mandatario ruso ha advertido de que cualquier futura "solución pacífica" depende de que se resuelvan las causas subyacentes y se tengan en cuenta "las nuevas realidades territoriales", dando a entender por tanto que Moscú no está dispuesto a renunciar a los territorios que ahora controla en el este de Ucrania.

Diplomacia también para Irán

El otro gran tema de la conversación ha sido a Irán, un contexto en el que ambos líderes sí han coincidido en que sus respectivos países tienen especial responsabilidad en su calidad de miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Macron ha apelado a la "urgencia" de que Irán cumpla sus "obligaciones", lo que pasa entre otras cosas por reanudar la "plena cooperación" con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

El presidente galo aspira a que también en este caso haya una "solución diplomática" para solventar las dudas que suscitan los programas nucleares y armamentísticos de Irán, así como "su papel en la región", si bien ninguna de las dos partes ha cuestionado de manera directa en sus comunicados la cadena de bombardeos lanzada primero por Israel y luego por Estados Unidos.

En este punto, Putin también ha abogado por la diplomacia, aunque el Kremlin ha introducido como matiz que Teherán tiene "legítimo derecho" a desarrollar su industria atómica con fines pacíficos. Las autoridades iraníes siempre han defendido que su programa nuclear no tiene un alcance militar, pese a que el OIEA alertó en un reciente informe de que ya habían acumulado más de 400 kilos de uranio enriquecido.