Armas

Tiene millones de armas y es uno de los países más seguros del mundo: el caso que desconcierta a Europa

Cuenta con una de las mayores concentraciones de armas per cápita, en concreto de 27,6 por cada 100 personas

Suiza
SuizaDestinos alternativos

En un mundo donde la violencia armada se ha convertido en un problema hasta en las sociedades que tradicionalmente han sido consideradas como las más desarrolladas, entre las que figuran la estadounidense, hay un país europeo que llama la atención por combinar el hecho de ser uno de los más armados del Viejo Continente, con mantener una de las tasas de criminalidad más bajas.

Con aproximadamente 8,6 millones de habitantes y más de 2,3 millones de armas en manos civiles, Suiza posee una de las mayores concentraciones de armas per cápita de la Unión Europea, en concreto de 27,6 por cada 100 personas, superada por otros países como Finlandia e Islandia cuyo ratio alcanza los 28 y 39, y muy por encima de la media europea que se sitúa en 15, y que se dispara hasta las 120 por cada 100 habientes en países como Estados Unidos. Aun así, el número de tiroteos registrados en el mismo sigue siendo mínimo.

¿Por qué tienen tantas armas?

Este fenómeno se debe en gran parte a la estructura militar del país. Suiza opera bajo un sistema de milicia en el que los hombres deben realizar el servicio militar obligatorio y, tras completarlo, conservan sus armas en casa como parte de la reserva nacional. Aunque la mayoría de los soldados no llevan sus armas a casa, aquellos que lo hacen deben participar en ejercicios regulares de tiro, lo que ha reducido el atractivo de mantenerlas en el hogar. Además, la legislación sobre armas varía según el cantón.

A pesar de la alta disponibilidad de armas, Suiza presenta una tasa de homicidios con armas de fuego significativamente baja. Según datos de CNN, la tasa es de 26 homicidios por cada 10 millones de habitantes, en comparación con 401 en Estados Unidos. Este contraste se atribuye a varios factores, entre ellos la cultura de respeto hacia las armas y una estricta regulación en la adquisición y uso de las mismas. Para poseer un arma, es necesario pasar por un proceso que incluye la verificación de antecedentes penales y problemas psicológicos, lo que limita el acceso a individuos potencialmente peligrosos. De igual manera, hay ciudadanos de ciertos países a los que directamente no se les permite.

Sin embargo, no todo es positivo. Suiza enfrenta una preocupante tasa de suicidios, especialmente entre los jóvenes, muchos de los cuales utilizan armas de fuego. Este problema ha llevado a las autoridades a considerar medidas adicionales para reducir el acceso a armas en situaciones de riesgo.