
Armas nucleares
Las tres condiciones de Francia para desplegar sus armas nucleares en Europa: "Estamos listos"
El presidente francés volvió a hacer referencia al despliegue de armas de manera similar a EE UU durante una entrevista

El Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, ha reiterado su intención de discutir un posible despliegue de las armas nucleares del país en otros puntos de Europa, ante la creciente tensión derivada de la guerra de Ucrania -que recientemente cumplió su tercer aniversario- y las advertencias de la administración de Donald Trump, desde donde han insistido en que no tienen interés en seguir garantizando la seguridaddel Viejo Continente.
El líder francés hizo referencia a esta idea por primera vez en marzo, cuando, a través de una retransmisión, manifestó su decisión de "abrir un debate estratégico sobre la protección, mediante nuestra disuasión, de nuestros aliados en el continente europeo". "Nuestra disuasión nuclear nos protege, es completa, soberana y francesa de principio a fin", recordó Macron, en clara alusión a las limitadas capacidades nucleares de Europa.
Francia se alza como el único país del continente en contar con armamento de estas características, que puede ser operado de forma autónoma, sin depender de Estados Unidos, como sucede con Reino Unido y otros países de la Unión Europea que almacenan bombas nucleares estadounidenses.
Tres condiciones para el despliegue
Emmanuel Macron volvió a referirse a la presencia de bombas nucleares procedentes de Estados Unidos en algunos de estos países el pasado martes, durante una entrevista con la emisora francesa TF1.
Fue un argumento que utilizó para recordar que Francia se encuentra lista "para iniciar este diálogo" sobre el despliegue del paraguas nuclear: "Los estadounidenses tienen bombas en aviones en Bélgica, Alemania, Italia y Turquía", explicó, precisando que el marco para su implementación será definido "de manera muy específica" en las próximas semanas y meses.
Aun así, durante la entrevista ya anticipó algunas de las ideas que estaría barajando. La primera de ellas establece que, en ningún caso, París pagará por la seguridad de otros países. Asimismo, precisó que las armas francesas se desplegarían siempre y cuando ello no agotara la capacidad de defensa de la nación, y, por último, que la decisión de usarlas quedaría únicamente en manos del presidente francés.
"Muy confrontativo"
Rusia ha sido uno de los países que se han pronunciado sobre la entrevista de Macron. Al ser preguntado por la misma, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, criticó un nuevo despliegue de armas atómicas en el continente, afirmando que "no agregará seguridad, previsibilidad ni estabilidad".
Por otro lado, hay estados que ya se han mostrado favorables a la propuesta francesa. Entre ellos se encuentra Alemania, donde el recién investido canciller, Friedrich Merz, ha manifestado su interés, aunque aclarando que este gesto "no sustituiría expresamente la garantía nuclear que actualmente dan los Estados Unidos de América a Europa". En la misma línea se han mostrado receptivos otros países como Polonia, Dinamarca y Lituania.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta