UE

Merz muestra sus credenciales europeístas en su primera visita a Bruselas

El nuevo canciller alemán asegura que las emisiones de deuda europea deben ser algo “excepcional”

BRUSSELS (Belgium), 09/05/2025.- German Chancellor Friedrich Merz speaks during a press conference with NATO Secretary General Mark Rutte (not seen) at the NATO headquarters in Brussels, Belgium, 09 May 2025. (Bélgica, Alemania, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS
El canciller alemán, Friedrich Merz, durante su visita al cuartel general de la OTANOLIVIER MATTHYSAgencia EFE

El nuevo canciller alemán, Fiedrich Merz, se ha desplazado este viernes a la capital comunitaria en su primer contacto con las instituciones europeas desde que fue elegido como nuevo jefe del gobierno de su país.

“Alemania precisa desempeñar un papel activo y fuerte en la Unión Europea y el Gobierno alemán lo hará”, ha asegurado Merz en un intento de mostrar de que Berlín ha vuelto a la escena europea sin medias tintas y que asumirá su papel de líder junto a París. Aunque en la capital comunitaria muchos han depositado sus esperanzas en el nuevo canciller, la segunda votación a la que tuvo que enfrentarse después de haber fracasado en el primer intento ha suscitado algunas dudas sobre su capacidad de liderazgo en el seno de la coalición.

Pero precisamente Merz ha acudido a la capital comunitaria para demostrar sus credenciales europeístas y despejar cualquier incertidumbre que pese sobre su figura y capacidad de liderazgo. El día elegido para visitar las instituciones europeas no podía ser más simbólico, el 9 día de Europa, cuando se conmemora la Declaración de Robert Schuman. “Sé lo que importante que es en Europa que Alemania juegue un fuerte papel en la Unión Europea y el Gobierno alemán está decidido a hacerlo porque desafíos a los que nos enfrentamos son tan grandes que todos sabemos que solo podemos separarlos juntos”, ha asegurado Merz quien ha aprovechado su viaje a la capital comunitaria para entrevistarse con los presidentes de las tres principales instituciones europeas y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

De momento, lo que deja clara la visita de Merz es que Alemania está dispuesta a trabajar codo con codo con el Ejecutivo comunitario para mejorar la competitividad de la economía europea y que comparte las propuestas del Ejecutivo comunitario de reducir la burocracia y crear un auténtico mercado de capitales europeo. Aunque Berlín ha dado un salto sin precedentes al eliminar el freno de la deuda en su Constitución, Merz sigue siendo cauteloso sobre la posibilidad de financiar el plan de rearme europeo con deuda común.

“No cambiaré la opinión del Gobierno federal sobre la deuda mutua. Esto debe seguir siendo excepcional. Ha habido excepciones en el pasado, pero estamos afrontando crisis y desafíos en todo el mundo que serán más permanentes y esto no puede usarse como base para una deuda común europea permanente”.

Bruselas ha propuesto un plan de 150.000 millones de euros en créditos blandos reembolsables, con deuda respaldada con el presupuesto comunitario, para que los países europeos compren de manera conjunta material militar. Algunas capitales como París y Madrid consideran que este paquete no es lo suficientemente ambicioso y creen que este plan debería constar de subvenciones a fondo perdido, a imagen y semejanza de los fondos post-pandemia. Pero ni Berlín ni Bruselas parecen verlo claro.

La visita de Merz a la capital comunitaria también ha estado marcada por la sombra alargada de Donald Trump. Tras una llamada telefónica con el inquilino del Despacho Oval, Merz ha insuflado algo de optimismo. “Trump tenía muy presente las pérdidas de soldados en ambos lados y lo consideró como una gran carga y como un sacrifico demasiado grande. Y esto me dio cierta confianza en la conversación de ayer en que ahora está aumentando la presión sobre Rusia y que después de este fin de semana realmente habrá un momento decisivo en las negociaciones”, ha asegurado el nuevo canciller. Según el mandatario alemán, tras el alto el fuego de tres días anunciado por Vladimir Putin, “ahora es el momento de convertir el alto el fuego en el inicio de negociaciones de paz”.

La llegada de Merz a la cancillería alemana puede marcar un punto y aparte en el apoyo al país invadido por Putin. Merz está dispuesto a enviar a Ucrania misiles de largo alcance Taurus en coordinación con los socios europeos, frente a la negativa continuada de su predecesor Olaf Scholz, que temía que esto derivase en una escalada del conflicto.

En cuanto a la contienda comercial, Merz al menos parece conformarse con haber explicado a Trump cómo funciona la política comercial europea. “Felicité al presidente por el acuerdo que ha logrado con el Reino Unido, es muy buen camino hacía adelante. También le dije que no se puede hacer eso individualmente con los países de la UE porque negociamos juntos. Mi impresión es que lo aceptó”, ha explicado.