Cargando...

Aviación

Macron y Zelenski logran un acuerdo "histórico" con la compra de 100 aviones Rafale

El presidente francés Macron ha querido subrayar que con el acuerdo “entramos en una nueva etapa” y ha advertido a Rusia de que “no debe apostar por la fatiga de los europeos”

Un avión francés Rafale con miniles Fuerza Aérea de Francia

La eventual adquisición de hasta cien aviones de combate Rafale por parte de Ucrania supondría un salto cualitativo mayor en su defensa. De momento, es una “declaración de intenciones” lo que ha firmado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a su paso este lunes por París. La futura compra, además de los Rafale, incluiría también sistemas de defensa aérea de nueva generación.

Client Challenge

La firma del acuerdo, que el mandatario ucraniano ha calificado de “histórico”, ha tenido lugar en la base aérea de Villacoublay, cerca de París, hasta donde ha acudido Macron para recibir a su homólogo ucraniano antes de almorzar juntos en el Elíseo. Se trataba de la novena visita del líder ucraniano a Francia desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022 que se produce en un contexto complicado en el frente cuando se acerca el invierno. El propio Zelenski aseguraba en un mensaje en video difundido antes del viaje, que trabajaba en “un gran acuerdo con Francia” que significaría un paso sustancial para mejorar la capacidad de defensa ucraniana. “Trabajamos en la entrega de otros sistemas avanzados de defensa aérea y en el fortalecimiento de nuestra aviación”, ha dicho Zelenski. Cada aeronave tiene un coste de fabricación de entre 70 y 80 millones de euros. El pedido de Kiev, que podría entregarse en varios años, ascendería, por tanto, a entre 7.000 y 8.000 millones de euros.

Caza RafaleA. CruzLa Razón

Por su parte, Macron ha querido subrayar que con el acuerdo “entramos en una nueva etapa” y ha advertido a Rusia de que “no debe apostar por la fatiga de los europeos” en referencia a las ayudas a Kiev. “Estamos listos para continuar con la ayuda a Ucrania a resistir” ha sentenciado en la rueda de prensa que ambos han hecho tras su almuerzo en el Elíseo. Si Ucrania no tiene una fuerza robusta, “Rusia seguirá atacando" han coincidido ambos mandatarios. Durante la comparencia de prensa en el Elíseo, Macron respondió además a la pregunta sobre las amenazas producidas en los últimos meses en relación con la "flota fantasma rusa" frente a las costas francesas. "Estamos reforzando nuestras acciones contra la flota fantasma rusa, que financia casi un tercio de la economía de guerra de Moscú", ha asegurado.

Zelenski llegaba a París, la primera escala de una nueva gira europea que hoy le lleva a Madrid, tras renovar el pasado sábado su llamado para obtener más sistemas de defensa aérea tras los nuevos ataques masivos rusos contra su país. Según el Elíseo, Francia pondrá “la excelencia francesa en el sector de la industria armamentística al servicio de la defensa de Ucrania”, con énfasis en el fortalecimiento de las defensas antiaéreas. Ucrania posee actualmente un sistema SAMP-T operativo, capaz de contrarrestar aviones de combate, misiles de crucero y misiles balísticos tácticos. Según información oficial francesa, una nueva generación más potente del SAMP-T quedará disponible a partir de 2027.

En su escala en Francia, Zelenski ha aprovechado para reunirse con industriales del sector armamentístico para hablar de la potencial fecha de reparto de los aviones de combate así como de nuevo radares. También ha participado durante la tarde en un foro franco-ucraniano sobre drones, uno de los puntos para impulsar las sinergias de tecnología entre ambos países. Ucrania ha previsto que utilizará más de 4,5 millones de drones en 2025, destinados tanto a los ataques en el frente como a contrarrestar incursiones rusas con vehículos no tripulados.

Esta nueva gira del líder ucraniano por países europeos llega en un momento delicado no sólo en el frente de batalla con Rusia. Su Gobierno enfrenta un nuevo caso de corrupción relacionado con empresas energéticas estatales. La operación, bautizada “Midas” por el personaje mitológico que convertía en oro todo lo que tocaba, fue revelada hace una semana por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania. Según el organismo, se realizaron 70 allanamientos para desmantelar una red que habría desviado cerca de 100 millones de dólares. Cinco personas fueron detenidas, entre ellas un exasesor del Ministerio de Energía y un alto cargo de la empresa estatal Energoatom. La conmoción aumentó al conocerse el nombre del presunto cerebro detrás del sistema: Timur Mindich, empresario de 46 años y amigo cercano de Zelenski. Ucrania, donde la corrupción sigue siendo un problema recurrente, se va visto sacudido por varios escándalos de este tipo en los últimos años.