
EE UU
Vecinos de San Francisco denuncian a los líderes demócratas por convertir la ciudad en una "zona de contención" de drogas
El documento judicial arremete contra la estrategia de 'reducción de daños' implementada por el Departamento de Salud Pública de San Francisco

Un grupo de residentes de San Francisco, EE. UU., ha emprendido una acción legal contra los representantes demócratas de la ciudad, argumentando que sus políticas han convertido su vecindario en una "zona de contención" de drogas. Cinco demandantes anónimos y tres negocios locales sostienen que en el distrito los narcotraficantes operan con total impunidad.
La demanda revela que la ciudad ha restringido sistemáticamente a los usuarios de fentanilo hacia Tenderloin, llegando incluso a distribuir kits de drogas directamente en los campamentos callejeros. Una de las demandantes describe con angustia los encuentros cotidianos con traficantes y consumidores que se inyectan o fuman narcóticos sin ningún tipo de reparo.
Testimonios de los afectados
La denunciante ha relatado experiencias impactantes, incluyendo amenazas con armas blancas y cómo las fogatas callejeras han agravado la condición asmática de su hija. El emblemático Phoenix Hotel, uno de los negocios demandantes, denuncia la venta abierta de fentanilo y otras sustancias por parte de individuos que aparentemente pertenecen a organizaciones criminales.
El documento judicial arremete contra la estrategia de 'reducción de daños' implementada por el Departamento de Salud Pública de San Francisco. La distribución de agujas, pipas y utensilios para usuarios de drogas es criticada como una práctica que únicamente ha fomentado la proliferación de la adicción sin abordar efectivamente los problemas subyacentes de salud pública.
Un vecindario al límite
En un gesto desesperado, el Phoenix Hotel ha decidido cerrar sus puertas, citando las insostenibles condiciones del vecindario. Los demandantes no buscan compensación económica, sino una orden judicial que prohíba la distribución de parafernalia de drogas en las proximidades de sus hogares y establecimientos.
La implementación de una nueva política por parte del alcalde Daniel Lurie, que requiere asesoramiento para los consumidores antes de recibir kits, no ha generado el impacto esperado según los demandantes. La ciudad, por su parte, defiende su estrategia, alegando avances significativos en la reducción de la delincuencia y la atención a la problemática de la falta de vivienda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar