
Polémica
Votantes republicanos alzan la voz contra el plan de Trump de importar carne argentina: “No pone a EE UU por delante”
La última propuesta de Donald Trump para importar carne de Argentina ha provocado una inesperada rebelión en sus propias filas, enfrentando al presidente estadounidense con los ganaderos que le llevaron al poder y que ahora se sienten traicionados

Una propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para comprar carne de vacuno a Argentina ha levantado una considerable polvareda en su propio país. La iniciativa, que busca rebajar los precios para los consumidores estadounidenses y, de paso, echar una mano a la economía argentina, ha desatado una oleada de críticas entre agricultores y ganaderos, que la consideran una traición a su propia política de «Estados Unidos Primero».
De hecho, el malestar en el sector primario es palpable. Muchos productores sienten que la medida supone una amenaza directa para su sustento, especialmente tras un año complicado marcado por las tensiones comerciales. La voz de granjeros como Todd Armstrong, que resume el sentir general del colectivo, advierte de que una importación a gran escala desde el país sudamericano pondría en serio riesgo la viabilidad de sus explotaciones al saturar el mercado local.
Asimismo, la controversia ha escalado hasta las altas esferas del Partido Republicano. Varios líderes tanto del Senado como de la Cámara de Representantes han trasladado su profunda preocupación directamente a la Casa Blanca. La oposición no se ha limitado al ámbito político, pues las organizaciones sectoriales también han movido ficha. Justin Tupper, presidente de la Asociación de Ganaderos de EE. UU., ha solicitado formalmente una reunión con el presidente para exponer el enorme perjuicio que la medida podría ocasionar.
Trump responde a las críticas y defiende al consumidor
Por otro lado, la respuesta de Donald Trump no se ha hecho esperar. A través de sus habituales mensajes en redes sociales, el presidente ha instado a los ganaderos a moderar sus precios, recordándoles que su deber es también velar por los intereses del consumidor final. Trump ha defendido que sus políticas arancelarias ya han beneficiado al sector en el pasado y que su intención ahora es encontrar un equilibrio justo para todos los actores implicados en la cadena de suministro.
No obstante, el presidente ha manifestado su disposición a dialogar con los representantes del sector para discutir la iniciativa en detalle. Fuentes de la Casa Blanca insisten en que, por ahora, el acuerdo con Argentina no pasa de ser una sugerencia sobre la mesa, sin que exista todavía un plan formal o un calendario para su implementación. Sin embargo, esta falta de concreción no ha impedido que la polémica esté servida, dejando al sector primario en vilo y al Partido Republicano ante una delicada encrucijada interna.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica