Cargando...

Salud

Cómo usar aceite de ricino para fortalecer tus pestañas de forma natural

Convertido en tendencia, el aceite de ricino es valorado por su textura rica y nutritiva. Pero, ¿realmente estimula el crecimiento de las pestañas o solo las embellece?

Cómo usar aceite de ricino para fortalecer tus pestañas de forma natural Unsplash

En los últimos años, el interés por productos naturales ha crecido de manera exponencial. El aceite de ricino, usado históricamente en la medicina popular por sus propiedades hidratantes y antiinflamatorias, ha pasado de los botiquines tradicionales a convertirse en un producto viral en rutinas de belleza. Las búsquedas en internet sobre cómo aplicarlo en pestañas y cejas han aumentado, reflejando la obsesión por soluciones más económicas frente a los costosos sérums.

Sin embargo, este entusiasmo no siempre viene acompañado de evidencia científica sólida. Aquí es donde la dermatología y la oftalmología aportan matices importantes.

Qué puede y qué no puede hacer el aceite de ricino

Cómo usar aceite de ricino para fortalecer tus pestañas de forma naturalUnsplash

El aceite de ricino contiene ácido ricinoleico, un ácido graso que le confiere propiedades humectantes y nutritivas. Al aplicarlo sobre el vello de las pestañas, ayuda a suavizar y recubrir la fibra, lo que genera una apariencia más brillante y fuerte.

La dermatóloga Mona Gohara, aclara: "El aceite de ricino puede ayudar a que tus pestañas se vean más densas y brillantes, aunque no promueve su crecimiento".

Asimismo, la oftalmóloga Ilyse Haberman, coincide y añade: "Lo que hace realmente es protegerlas contra la rotura. Esa simple acción puede dar la ilusión de que crecen más largas, porque evita que se caigan prematuramente".

En otras palabras, no acelera el crecimiento, pero sí puede prolongar el ciclo natural de las pestañas y mejorar su apariencia.

Cómo aplicarlo de forma segura

La clave está en la constancia y en la seguridad. Al ser un aceite denso, conviene usar solo unas gotas. Lo recomendable es aplicar una capa fina con un cepillo de máscara limpio o un bastoncillo, siempre sobre pestañas desmaquilladas y antes de dormir.

Se debe evitar que el aceite entre en contacto con los ojos, ya que puede causar irritación o visión borrosa. Por la mañana, basta con limpiar con agua tibia o agua micelar para retirar los restos. Los efectos visibles suelen aparecer después de 6 a 8 semanas de uso continuo.

Lo que la ciencia aún no confirma

Hasta ahora, no existen ensayos clínicos que avalen que el aceite de ricino estimule directamente los folículos de las pestañas. Lo que sí está comprobado es su capacidad de hidratar, proteger y evitar la rotura. En ese sentido, su eficacia está más relacionada con la conservación que con el crecimiento real.

Por eso, muchos dermatólogos lo ven como un complemento: no reemplaza a los sérums oftalmológicos que contienen prostaglandinas (los únicos con evidencia para hacer crecer pestañas), pero sí puede mejorar la salud general y el aspecto del vello.