
Psicología
Cómo la terapia verbal combate la ansiedad: enfoques y beneficios
Desde la popular Terapia Cognitivo-Conductual hasta enfoques basados en el mindfulness, la psicología ofrece un amplio abanico de herramientas para combatir la ansiedad, aunque la clave del éxito reside en elegir la más adecuada para cada persona

Lejos de existir una fórmula mágica o un tratamiento único para la ansiedad, la elección de la psicoterapia más adecuada es un traje a medida. El éxito del proceso depende de cada persona, de la naturaleza de su malestar y de sus propias preferencias. El objetivo final, sin embargo, es siempre el mismo: ayudar al paciente a desmontar los patrones mentales perjudiciales y a construir un repertorio de estrategias sólidas para gestionar sus emociones en el día a día. Este repertorio puede incluir desde técnicas de respiración hasta prácticas sencillas como el truco francés para dormir mejor y bajar los niveles de cortisol, el cual ayuda a regular la respuesta del cuerpo al estrés.
De hecho, dentro del vasto ecosistema de la psicología, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) se ha erigido como el gran caballo de batalla. Es la intervención más extendida y respaldada por una sólida evidencia científica, especialmente en el abordaje del Trastorno Obsesivo-Compulsivo, el Trastorno de Ansiedad Generalizada y los cuadros de estrés agudo, como confirmó un análisis publicado en 2018.
No obstante, el enfoque de la TCC no es el único camino posible. Otras corrientes proponen un cambio de paradigma, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que en lugar de luchar contra las ideas negativas enseña a aceptar los pensamientos dolorosos sin que estos dominen la vida de la persona, una perspectiva que ha ido ganando adeptos. En una línea similar, la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT) fusiona la meditación con técnicas cognitivas para transformar la relación del individuo con sus propias ideas. Precisamente, este tipo de enfoques son muy útiles para combatir uno de los síntomas más comunes de la ansiedad, la interrupción del descanso, y existen métodos concretos para lograr un sueño profundo y continuo.
Herramientas para el conflicto interno y las relaciones
Por otro lado, existen terapias que ahondan en el origen de los conflictos para desactivarlos desde su raíz. Este es el terreno de la Terapia Psicodinámica, que se enfoca en las experiencias pasadas y los procesos inconscientes. La Terapia Dialéctica Conductual (TDC), por su parte, se ha mostrado muy eficaz para mejorar la regulación emocional y las habilidades interpersonales, llegando incluso un estudio de 2020 a concluir que superaba a la TCC en estos ámbitos.
Asimismo, cuando el malestar está directamente ligado a las relaciones con los demás, la Psicoterapia Interpersonal (PTI) ofrece un marco de trabajo específico y útil. También existen técnicas muy concretas, como la Terapia de Exposición, diseñada para confrontar el miedo gradualmente en un entorno controlado, rompiendo así el ciclo de evitación que alimenta muchas fobias y trastornos de ansiedad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar