Cargando...

Relaciones

¿Qué es el 'Shrekking'? La peligrosa tendencia que triunfa en las aplicaciones de citas

Los expertos alertan de sus consecuencias negativas

Imagen de archivo de una pareja de la mano Pixabay

En los últimos años, las aplicaciones de citas han transformado por completo la forma en que las personas se conocen, se relacionan y construyen vínculos. Lo que antes comenzaba con una mirada en un bar o una conversación en una reunión, hoy puede iniciarse con un simple match en la pantalla del móvil.

Esta evolución digital ha dado paso a nuevas formas de interactuar, pero también ha traído consigo un fenómeno constante de modas y comportamientos que surgen y se viralizan entre los usuarios. Desde términos como 'ghosting' hasta prácticas más recientes como las 'red flags', las dinámicas dentro de estas plataformas no dejan de cambiar.

En las últimas semanas, una nueva tendencia llamada 'shrekking' ha empezado a llamar la atención, despertando tanto curiosidad como preocupación por sus posibles implicaciones. El mundo de las citas sigue evolucionando y adaptándose a la sociedad actual, fuertemente marcada por el uso de las tecnologías y la llegada de nuevas generaciones que llevan a cabo prácticas a menudo consideradas poco tradicionales. En ocasiones, ambos mundos convergen, y es ahí donde se ha popularizado el término 'shrekking'.

¿En qué consiste el shrekking?

El shrekking recibe su nombre en honor a Shrek, el conocido protagonista de la franquicia cinematográfica de DreamWorks, y se refiere al hecho de "salir con alguien menos atractivo que tú". Como recoge el medio británico Daily Mail, "la idea detrás del concepto de citas es olvidar la apariencia de tu pareja", priorizando otros aspectos como la personalidad o la comunicación, y no lo superficial.

Cabe recordar que en la película Shrek, el ogro se enamora de una princesa llamada Fiona, y el sentimiento acaba siendo correspondido a pesar de su aspecto poco convencional. No obstante, esta tendencia también presenta una parte negativa, y es que los expertos alertan que se trata de una estrategia emocional con la que quien la aplica estaría buscando ejercer un control sobre la otra persona en lugar de establecer una conexión real.

Emma Hathorn, experta en relaciones, también explica a la web Seeking.com que otro de los problemas del 'shrekking' pasa por suponer que la apariencia de una persona contribuye a predecir su comportamiento. Así, Hathorn incide en que "la apariencia no revela el carácter de alguien", e incluso puede llevar a las personas a no quedar con aquellos que están fuera de su tipo habitual: "La idea es que salgas de tu zona de confort, pero en lugar de ser recompensada con crecimiento o conexión, terminas lamentando la experiencia".