Movilidad

Alcalá de Henares exige soluciones y medios ante los cortes en Cercanías del 22 al 30 de noviembre

El Consistorio se reúne con los responsables del Ministerio, Renfe y Adif ante las interrupciones en las líneas C2, C7 y C8

El Ayuntamiento de Alcalá exige "soluciones, planificación y medios" ante los cortes en Cercanías del 22 al 30 de noviembre
El Ayuntamiento de Alcalá exige "soluciones, planificación y medios" ante los cortes en Cercanías del 22 al 30 de noviembreEuropa Press

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha exigido "soluciones inmediatas, planificación y medios suficientes" al Ministerio de Transportes, Renfe y Adif ante los cortes previstos en el servicio de las líneas C2, C7 y C8 de Cercanías entre el 22 y el 30 de noviembre.

En un comunicado, el Consistorio ha recordado que los trabajos afectarán uno de los ejes de movilidad diaria más utilizados de la Comunidad de Madrid, el corredor Azuqueca - Meco - Alcalá de Henares - Torrejón de Ardoz - San Fernando, en el que se interrumpirá el servicio por la renovación del sistema de bloqueo y señalización ferroviaria.

En concreto, la suspensión de los trenes se desarrollarán en tres fases. Del 22 al 25 de noviembre, el corte será total entre Azuqueca y San Fernando; del 25 al 28 de noviembre, entre Azuqueca y Torrejón de Ardoz; y, finalmente, del 28 al 30 de noviembre, entre Azuqueca y Alcalá de Henares. Durante este periodo, Renfe ha programado cerca de 1.800 servicios de autobús para facilitar la movilidad de los viajeros.

La concejala de Urbanismo y Movilidad, Cristina Alcañiz, ha advertido de que estos cortes deben contar con una planificación "precisa y suficiente", especialmente en horas punta. "Los autobuses alternativos deben estar financiados y gestionados por Renfe, que es la responsable de garantizar la movilidad durante la suspensión del servicio. No vamos a aceptar que se saturen las propias líneas urbanas de Alcalá, que ya atienden su propia demanda", ha señalado.

Alcañiz ha subrayado que en interrupciones anteriores, "la falta de previsión de medios provocó saturación de paradas, esperas prolongadas y dificultades para llegar a centros de trabajo y universitarios". "No puede repetirse ese escenario. Renfe debe garantizar autobuses suficientes, claros, señalizados y coordinados desde el primer día", ha recalcado.

El Ayuntamiento ha reclamado además que la ciudadanía disponga de información "transparente y accesible" sobre horarios, frecuencias, puntos de parada y personal de apoyo en estaciones antes del inicio de los cortes. "Los vecinos deben conocer con antelación cómo desplazarse. No se puede improvisar sobre la marcha", ha añadido Alcañiz.

Servicios de autobús

Durante este periodo, Renfe Cercanías Madrid ha programado cerca de 1.800 servicios de autobús para facilitar la movilidad de los viajeros, según ha informado en un comunicado.

Serán nueve servicios especiales de autobuses que, o bien podrán recorrer todas las paradas afectadas por los cortes, o serán directos entre dos paradas. Las frecuencias oscilarán entre los 6 y los 25 minutos, en función de si es en día laborable, en sábado o en domingo, y dependiendo también de la franja horaria en la que se circule.

Las obras consisten en la renovación completa de la señalización, sustituyendo los sistemas de enclavamientos y detección de trenes, lo que incrementa la capacidad de la línea y aporta una mayor flexibilidad de la circulación y una mejora de la fiabilidad de las instalaciones, según ha explicado Cercanías.

Tres fases

Los cortes constarán de tres fases. La primera abarcará los días 22, 23 y 24 de noviembre y afectará a las estaciones entre Azuqueca y San Fernando (Meco, Alcalá Universidad, Alcalá de Henares, La Garena, Soto del Henares y Torrejón de Ardoz), que permanecerán cerradas.

Durante los tres días habrá servicio ferroviario entre Chamartín y San Fernando con las frecuencias habituales de 5-8 minutos en hora punta y 10-14 minutos en hora valle.

La segunda fase irá del 25 al 27 de noviembre, ambos inclusive, y supondrá un corte total entre Azuqueca y Torrejón de Ardoz (permanecerán cerradas Meco, Alcalá Universidad, Alcalá de Henares, La Garena y Soto del Henares). Durante esos tres días habrá servicio ferroviario entre Chamartín y Torrejón con frecuencias de 5-8 minutos en hora punta y 10-14 minutos en valle.

Finalmente, la tercera fase de las obras tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre, en los que el corte será total entre Azuqueca y Alcalá de Henares (Meco y Alcalá Universidad, cerradas). Esos días habrá servicio de trenes entre Chamartín y Alcalá con las frecuencias habituales.

Durante las tres fases del corte habrá un tren lanzadera que recorrerá el tramo entre Guadalajara y Azuqueca cada 15 minutos, han apuntado desde la compañía ferroviaria.

Asimismo, los servicios de Civis en días laborables no partirán desde Guadalajara, como habitualmente, hasta Chamartín por la vía de contorno, sino que lo harán desde San Fernando (24 de noviembre), desde Torrejón (del 25 al 27) y desde Alcalá (día 28). Habrá un tren Civis a la hora del 24 al 28 de noviembre.