Trabajo

Las escuelas municipales de Madrid: graneros de empleo

Según el Servicio Regional de Empleo, en 2025, la ocupación con más contratos indefinidos en la capital es la de camarero asalariado, con 84.582 contrataciones (41.760 hombres y 42.822 mujeres

MADRID, 17/11/2025.- El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, durante su visita este lunes a las instalaciones de la Escuela Municipal de Hostelería y Alimentación, tras los ocho primeros meses de actividad del centro. EFE/ Nahia Peciña
Almeida visita la Escuela Municipal de Hostelería y AlimentaciónAgencia EFE

Una oportunidad para la formación y el empleo. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y el concejal de Villa de Vallecas, Carlos González Pereira, ha visitado este lunes la Escuela Municipal de Hostelería y Alimentación, ubicada en el Mercado Municipal de Santa Eugenia. El centro, que cuenta con una inversión plurianual de 3,5 millones de euros, nació la pasada primavera con la vocación de convertirse en un referente en la formación especializada del sector, según el diagnóstico de la Estrategia de Empleo para la Ciudad de Madrid, 2024-2027.

Esta escuela municipal ejemplifica el esfuerzo del Ayuntamiento de “poner todos los medios formativos y de acceso a prácticas necesarios para que todo aquel que quiera tener un empleo en la ciudad de Madrid y ser dueño de su propio futuro, pueda hacerlo”, ha declarado el alcalde. Durante el acto, Almeida ha destacado que, a pesar de los perfiles, edades y procedencias diversas de los alumnos del centro, su “aspiración común es poder ganarse la vida” y ha incidido en que “una de las claves del mejor futuro de Madrid pasa por tener una sociedad cohesionada en la que no se deje a nadie atrás”.

Almeida ha visitado las instalaciones de la escuela y ha presenciado una clase magistral impartida por el restaurador Juan Antonio Medina, chef del Grupo Tatel. La visita ha incluido espacios de formación de ayudantes de cocina y corte de carne y de elaboración y servicio de catering de pastelería y ha finalizado con la degustación de un aperitivo elaborado por el alumnado del centro.

Más de 900 alumnos en los primeros nueve meses de andadura de las escuelas

Desde que en marzo de este año se pusieran en funcionamiento la Escuela Municipal de Hostelería y Alimentación y la de Empleo Verde y Oficios, se han desarrollado más de 60 formaciones en coordinación con más de 20 empresas que operan en la ciudad. Por los cursos, han pasado más de 900 alumnos que han disfrutado de 10.500 horas de formación. Más del 50 % de estos alumnos ha logrado la inserción directa en el mercado laboral.

La Escuela de Hostelería y Alimentación, en concreto, nace con una previsión de formación de un mínimo de 600 alumnos cada año. En sus primeros ocho meses de actividad (de marzo a noviembre de 2025), el centro ha impartido 22 formaciones en las que han participado 315 alumnos.

Los cursos se han dirigido a perfiles como ayudante de cocina central, de sala y barra, cocina profesional, especialización en servicio de sala y barra y elaboración y servicio de catering. La formación también se ha enfocado a operaciones básicas de cocina, ayudante de camarero, atención al cliente en barra y tienda, auxiliar de carnicería, operario de industria cárnica, cursos de actualización del servicio en barra y tienda o atención al cliente en servicio de pastelería.

Empresas como Pastelerías Mallorca, Cárnicas Medina, Grupo Alsea, Grupo Paraguas, Mediterránea Catering, Makro, Posada de la Villa, Serunion, Grupo Tatel o Grupo Rodilla ya se han beneficiado de este programa que constituye un ejemplo de colaboración público-privada.

Escuela Municipal de Empleo Verde y Oficios

En la Escuela Municipal de Empleo Verde y Oficios los cursos van dirigidos a perfiles de técnico en construcción de superestructura de vías hormigonadas, taller de reparación de bicicletas, operaciones auxiliares de montaje en redes eléctricas, operaciones de grúa de torre, mecánica rápida, montaje e instalación de mobiliario o edificación de obra civil. La escuela también ha realizado cursos de instaladores de tuberías, contadores, domótica y electricidad, de placas de yeso laminado y de paneles solares fotovoltaicos; además de formación para auxiliares de mantenimiento y mecánica rápida del automóvil, mantenimiento eléctrico, técnico y electromecánica o de asesoría comercial, entre otros.

Hasta ahora, han participado en este proyecto empresas como COMSA (grupo empresarial del sector de infraestructuras e ingeniería industrial), AECOM (agrupación de más de 50 empresas del sector de la construcción), Decathlon, AGREMIA (agrupación de más de 2.100 empresas del sector de la energía), Gómez Group, Habitat Madrid, AMDA (Asociación madrileña de distribuidores de automoción), Licuas, Feuvert o Ferrovial.

Motor de empleo y seña de identidad de Madrid

Madrid goza de una economía moderna y diversificada donde los servicios representan la mayor parte de la actividad, concretamente el 89 % del Valor Añadido Bruto (VAB), situándose al nivel de las principales capitales europeas.

El mercado laboral madrileño mantiene un comportamiento sólido, con niveles de afiliación históricamente altos y el paro más bajo para un mes de octubre desde 2007. Dentro del mercado laboral, la hostelería sigue mostrando fortaleza, con un descenso sostenido del desempleo de un 5,1 % interanual a octubre de 2025 y un peso notable en el empleo total de la ciudad. Según el Servicio Regional de Empleo, en 2025, la ocupación con más contratos indefinidos en la capital es la de camarero asalariado, con 84.582 contrataciones (41.760 hombres y 42.822 mujeres) lo que supone el 10,3 % del total de contratos indefinidos registrados durante este año (821.635 contrataciones indefinidas). La de cocinero asalariado ocupa la novena posición, con 21.151 contrataciones (13.997 hombres y 7.154 mujeres).

A fecha de septiembre de 2025, la hostelería empleaba a 129.011 personas en la ciudad (64.584 hombres y 64.427 mujeres) equivalentes al 5,3 % del total de afiliados a la Seguridad Social en la ciudad (2.403.168 afiliados). De ellos, 12.348 son autónomos, lo que representa el 6 % del total de trabajadores por cuenta propia. (205.115 autónomos).

Nuevas escuelas municipales en 2026

La Escuela Municipal de Hostelería y Alimentación es, junto a la Escuela Municipal de Empleo Verde y Oficios, ubicada en Usera, los dos centros de formación especializada abiertos por el Ayuntamiento este año. Más del 50 % de los alumnos formados en estos centros ha logrado la inserción directa en el mercado laboral.

En 2026, abrirán sus puertas la Escuela Municipal de Talento Digital, que tendrá su sede en San Blas, y la Escuela Municipal de Cuidados de Villa de Vallecas, tal y como ha anunciado el alcalde durante la visita. Esta última estará alineada estratégicamente, además de con las demandas de los principales sectores generadores de empleo de la ciudad de Madrid, con la Agenda Europea de Capacidades.

Las escuelas municipales para la formación especializada se enmarcan en el Plan Estratégico de Reequilibrio Territorial municipal y constituyen un paso clave en la ejecución de la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid 2024-2027. Con ellas, Madrid avanza hacia un modelo de ciudad que une crecimiento económico y oportunidades para todos.