No todo vale

El Ayuntamiento de Madrid saca los colores a los sindicatos: un 1 de mayo lleno de irregularidades

Los sindicatos incumplieron los plazos para pedir los permisos de la marcha, además de querer instalar tarimas no autorizadas

El Ayuntamiento asegura que la manifestación por el 1 de Mayo incumplía plazos y querían instalar tarimas no autorizadas
El Ayuntamiento asegura que la manifestación por el 1 de Mayo incumplía plazos y querían instalar tarimas no autorizadasEuropa Press

El Ayuntamiento de Madrid ha asegurado este jueves que la manifestación convocada por los sindicatos por el 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajador, incumplía los plazos, a la vez que ha señalado que pretendían instalar unas tarimas que no estaban autorizadas.

Según han trasladado a Europa Press fuentes municipales, la petición de los sindicatos para celebrar la marcha del Primero de Mayo entró en el Ayuntamiento (Oficina de Actos en Vía Pública) el día 14 de abril, incumpliendo el plazo de tramitación, que es de al menos un mes.

Pese a ello, se tramitó por parte de la Oficina, a pesar de la premura. Por otro lado, han señalado que la autorización de Delegación del Gobierno -competente en esta materia- indicaba que el inicio de la manifestación era en Gran Vía, 1.

A las 11 horas, hora prevista de inicio, se encontraba ese punto despejado, pero "ahí no se personaron los responsables de la manifestación para su inicio ni para la habitual entrevista previa con el responsable del dispositivo" de Policía Nacional.

"Los responsables sindicales se encontraban en otro punto (a unos 300 metros, en Gran Vía con calle Clavel), donde iniciaron la marcha y trataron de instalar una tarima no autorizada, lo que no se les permitió", han informado las mismas fuentes, que han señalado que ambos cuerpos policiales (CNP y Policía Municipal) garantizaron la celebración de la marcha en el recorrido acordado.

Los sindicatos CCOO y UGT han acusado al Ayuntamiento de Madrid de dificultar la manifestación del Día del Trabajo en la capital al impedir que se desarrolle la jornada con "condiciones de trabajo dignas" para los medios de comunicación y "con seguridad" para ellos y los manifestantes.

Esto se debe a que, según los sindicatos, el Ayuntamiento de Madrid ha dificultado la manifestación retrasando hasta más allá de las 11.00 de la mañana el corte de la Gran Vía, desde donde se ha iniciado la concentración en la que han estado presentes el secretario general de CCOO, Unai Sordo, el de UGT, Pepe Álvarez, la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas, y la de CCOO Madrid, Paloma López.

Al inicio de la concentración los manifestantes han intentando cortar la calle sin éxito. Más tarde, las fuerzas de seguridad han procedido a cortar la Gran Vía y los sindicalistas han tenido que realizar las declaraciones en medio de la vía. "Va en contra de todo lo que hemos previsto", ha indicado Álvarez.